CUATRO TIPOS PRINCIPALES DE CÁNCER -
La 'Associated Press' reportó los resultados de un análisis genético masivo publicado en septiembre en la revista 'Nature' según el cual existen cuatro tipos principales de cáncer de seno: “Con este estudio estamos un paso más cerca de entender el origen genético de los cuatro subtipos principales del cáncer de seno” explicó el investigador Matthew Ellis de la facultad de medicina de la Universidad de Washington y el centro oncológico 'Siteman'.Ellis además dijo que “ahora podemos investigar qué drogas funcionan para cada paciente basados en los perfiles genéticos de sus tumores” y agregó que algunos tumores son “genéticamente similares a los tumores ováricos, si estos se pueden tratar igual es una posibilidad intrigante que debe explorarse”.
Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prevención. Mostrar todas las entradas
25 oct 2012
8 oct 2012
Enfermedad reumática: Cómo puede ayudarme la dieta
Enfermedad reumática: ¿Cómo puede ayudarme la dieta? Una dieta sana y equilibrada, baja en azúcar y grasas. Comer fruta y verduras a diario. Incluir en nuestra dieta alimentos ricos en calcio (mejor desnatados), así como alimentos con hidratos de carbono y fibra. Evitar o moderar el consumo de las bebidas alcohólicas. Son las premisas y recomendaciones básicas de los especialistas en enfermedades reumáticas para que nuestra dieta no empeore los síntomas que acompañan a estas patologías.
¿Puede agravar la dieta los síntomas que acompañan a una patología reumática? Tal y como apuntan los especialistas, en las recomendaciones dietéticas recogidas por la Sociedad Española de Reumatología, ciertos hábitos que desequilibran una dieta sana pueden empeorar la enfermedad reumática. Por tres motivos fundamentalmente, por el riesgo de sobrepeso u obesidad; por posibles alergias alimentarias o por la producción de sustancias en nuestro organismo tras ingerir algunas comidas.
El exceso de peso puede provocar artrosis en articulaciones como las rodillas o la cadera, pudiendo afectar también a la columna, tobillos y articulaciones de los pies. En los casos diagnosticados de artrosis o de artritis, el exceso de peso puede agravar el dolor de estas patologías.
¿Puede agravar la dieta los síntomas que acompañan a una patología reumática? Tal y como apuntan los especialistas, en las recomendaciones dietéticas recogidas por la Sociedad Española de Reumatología, ciertos hábitos que desequilibran una dieta sana pueden empeorar la enfermedad reumática. Por tres motivos fundamentalmente, por el riesgo de sobrepeso u obesidad; por posibles alergias alimentarias o por la producción de sustancias en nuestro organismo tras ingerir algunas comidas.
El exceso de peso puede provocar artrosis en articulaciones como las rodillas o la cadera, pudiendo afectar también a la columna, tobillos y articulaciones de los pies. En los casos diagnosticados de artrosis o de artritis, el exceso de peso puede agravar el dolor de estas patologías.
28 may 2012
Remedios para combatir y prevenir los ataques de gota
Cuando el organismo procesa las proteínas que consume (especialmente carnes rojas), queda un desecho llamado ácido úrico el cual es eliminado del cuerpo mediante los riñones con la orina y en menor medida, con el sudor.
Sin embargo, cuando su cantidad en la sangre es elevada, el ácido úrico se deposita en distintas partes del organismo, especialmente en las articulaciones, donde forma cristales de urato los cuales produce inflamación intensa, sensación de presión y tirantez, enrojecimiento y dolores lacerantes. Usualmente afecta a las pequeñas articulaciones como las de los dedos de lospies(sobre todo el dedo gordo) y de las manos, aunque también puede aparecer en grandes articulaciones (rodilla, tobillo, pie, hombro, codo).
Sin embargo, cuando su cantidad en la sangre es elevada, el ácido úrico se deposita en distintas partes del organismo, especialmente en las articulaciones, donde forma cristales de urato los cuales produce inflamación intensa, sensación de presión y tirantez, enrojecimiento y dolores lacerantes. Usualmente afecta a las pequeñas articulaciones como las de los dedos de lospies(sobre todo el dedo gordo) y de las manos, aunque también puede aparecer en grandes articulaciones (rodilla, tobillo, pie, hombro, codo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)