Mostrando entradas con la etiqueta buena fibra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buena fibra. Mostrar todas las entradas

14 oct 2009

JUGO DE ARÁNDANO

Los arándanos son realmente ricos en cuanto a su contenido en vitamina C y fibra. Las bebidas comerciales de arándano usualmente contienen demasiada azúcar, así que usted puede hacer su propio jugo de arándanos en casa de manera muy fácil con su propio extractor. Si a usted le parece que el jugo es demasiado amargo, usted puede endulzarlo con un jugo de manzana. Los jugos de arándanos y manzanas son una excelente combinación llena de importantes nutrientes. Red Cranberries

Existen dos tipos de arándanos producidos en Norteamérica. Existe el arándano familiar rojo que madura en octubre y el arándano blanco que madura más temprano.


Al momento de elegir sus arándanos, usted debe fijarse en la brillantez de su color, dureza y carnosidad. Trate de no seleccionar aquellos que estén sobre madurados, demasiado blandos o con las bayas arrugadas. Los arándanos pueden tener una vida útil en el refrigerador hasta por dos meses. O usted puede sellarlos en una bolsa plástica o contenedor y congelarlos, Estos se podrán mantener en refrigeración hasta por un año.

El jugo fresco de arándanos es mucho más nutritivo que las variedades comerciales disponibles. Las vitaminas no han sido evaporadas ni hervidas en el proceso de pasteurización.


Beba jugo fresco de arándanos para combatir infecciones. Entre las infecciones que podríamos incluir destacan el dolor de garganta y los resfriados. Es una buena bebida para los riñones, problemas en los riñones e infecciones en el tracto urinario. Utilícelo cuando se trate de expulsar piedras de los riñones

Beneficios de los Jugos de Arándanos

Los arándanos son una forma natural de protegerse usted mismo de la gripe y los resfriados. Uno de los beneficios de ser poseedor de un extractor es la habilidad de hacer real y genuino jugo de arándanos: una poderosa arma para combatir las gripes y resfriados. Los arándanos son ricos en antioxidantes y en el químico llamado quinina.

Un estudio recientemente hecho
, el cual incluyó 153 mujeres en edad avanzada quienes bebieron 300 mililitros de jugo de arándanos al día para ver los efectos que los arándanos tenían en el tracto urinario. Algunas de las mujeres bebieron jugo 100% jugo de arándano, mientras que a otras se les proporcionó una bebida placebo, la cual solo tenía la apariencia y el sabor del verdadero jugo de arándanos.

Al cabo de seis meses, las mujeres que bebieron el verdadero jugo de arándanos, tenían 58% menos infecciones urinarias, que aquellas mujeres que bebieron la bebida placebo.


En el pasado, se creía que el jugo de arándano incrementaba la acidez de la orina. Sin embargo, en este estudio, no hubo ninguna señal de que la acidez se haya incrementado. De hecho, beber jugo de arándanos detiene le crecimiento de ciertas bacterias en el hígado y a lo largo de las paredes del útero.


El jugo de arándanos contiene cantidades de un compuesto llamado “ácido hipúrico”, el cual tiene cierta actividad de algunos antibióticos naturales.

Investigadores han tenido importantes resultados utilizando cápsulas de concentrado de arándanos (1,000 mg., especialmente en la prevención de infecciones recurrentes del tracto urinario y en problemas de cistitis. La forma concentrada en muy fácil de manejar, además de que no contiene endulzantes o azúcares agregados.
Investigaciones publicadas por la Asociación Médica Americana (American Medical Association) probaron los fuertes efectos benéficos que el jugo de arándanos tiene en la cistitis e infecciones urinarias.

Hoy en día, quienes usan remedios naturales, confían en el jugo de arándanos sin endulzar o incluso en el extracto de arándano pulverizado en forma de tabletas para el tratamiento de sus infecciones del tracto urinario.


Beber un baso de jugo de arándanos al día ha probado reducir significativamente el riesgo de infecciones y ayuda a prevenir la cistitis. ¿Qué mejor manera de cuidar su salud que disfrutar de un fresco jugo de arándanos hecho con su propio extractor?


maquinalechedesoya.com

21 ago 2009

DIETA Y EJERCICIO COMBINACIÓN INDISPENSABLE


Las personas que hacen habitualmente deporte son conscientes de que, para mantener sus facultades en plenitud, han de seguir una serie de pautas dietéticas. Sin embargo, los expertos en metabolismo, nutrición y dietética marcan diferencias en cuanto a la necesidad de esos aportes alimenticios, en función del tipo de ejercicio que se practique.

Existen dos tipos de ejercicio como deporte. Por un lado están los que requieren una gran actividad de corta duración y de gran efectividad muscular (carreras de velocidad, saltos de longitud y de altura, lanzamientos, etc.) y por otro, los de actuación continuada, en los que es fundamental la resistencia a la fatiga (carreras de fondo, maratones, competición en grupo, etc.). Los dos tipos de ejercicio entrañan riesgos y requieren un tipo de alimentación diferente que exige, por otra parte, una voluntad de hierro.

Una investigación llevada a cabo por profesores de las facultades de Medicina y de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad del País Vasco (norte de España), demostró que una ingesta energética suficiente y una aportación adecuada de algunas vitaminas, como el ácido fólico, reduce las microrroturas musculares generadas por la práctica de ejercicios físicos prolongados de intensidad alta.

La investigación se centró en tres deportes concretos (maratón, esquí y futbol) y el trabajo de campo se desarrolló en dos etapas. En la primera se analizaron las dietas de los deportistas y sus alteraciones metabólicas más frecuentes tras practicar ejercicio, y en la segunda se actuó sobre la dieta y se comprobó cómo se modificaron las alteraciones.

Para los practicantes de los ejercicios de corta duración es vital lograr una masa muscular suficiente, entrenada y poderosa. Para lograrlo es necesario un sobredimensionamiento de los sistemas respiratorio y circulatorio con el fin de servir a toda esa masa muscular durante el ejercicio, si bien, como apunta el catedrático de Bioquímica y Fisiología de la Universidad de Barcelona (noreste de España), M. Alemany, “la mayor parte del esfuerzo se realiza de modo prácticamente explosivo bajo condiciones anaerobias (sin necesidad de oxígeno)”.

En cambio, “los fondistas del segundo grupo requieren tal vez una masa muscular menos aparente, pero de gran capacidad aerobia, es decir, músculos resistentes a la fatiga que puedan funcionar durante mucho tiempo con regularidad”, añade el experto.

El músculo esquelético –según los manuales de fisiología al uso- tiene dos tipos de fibras diferentes: las blancas y las rojas. Las primeras se contraen rápidamente, aunque no pueden soportar ese estado durante mucho tiempo. Los músculos blancos tienen escasa irrigación sanguínea y sirven para movimientos poco sostenidos, pero de gran rapidez y potencia, como los que desarrollan los deportistas que se dedican a los saltos o a los lanzamientos.

Las fibras rojas, en cambio, son algo más lentas, pero más resistentes a la fatiga ya que oxidan lípidos con el oxígeno que les proporciona la red de vasos sanguíneos. Son aptas para los movimientos sostenidos, prolongados y repetitivos, como los que mueven las piernas de los corredores de fondo o las alas de las aves.

/vanguardia.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...