Mostrando entradas con la etiqueta edad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edad. Mostrar todas las entradas

3 jul 2012

Preparando a tu hijo(a) para la llegada de un nuevo bebé


No importa la edad que tenga tu hijo(a), la llegada de un hermanito(a) a su vida y a la de todos, va a alterar el orden del hogar tal y como él o ella lo conocen. Por eso, es importante prepararlo para recibir a la nueva personita con mucho cariño y paciencia. Aquí te doy algunos consejos que pueden servirte si estás esperando un bebé y ya tienes otro en casa.

Andrea recuerda que su hija Silvia se puso muy celosa cuando nació su hermanita Amelia. Al punto de que un día, cuando Amelia tenía apenas 15 días de nacida, Silvia le pegó con un juguete en la cabeza. Fue una etapa difícil, pues Silvia tenía apenas dos años y necesitaba también de toda la atención de Andrea.

A muchas mamás como a Andrea, les sucede que no saben cómo preparar a su otro hijo o hija para la llegada del nuevo integrante de la familia. Sin duda, un nuevo embarazo trae muchas alegrías y también preocupaciones, pero sobre todo, es el momento ideal para que le hables a tu otro(a) hijo(a) claramente sobre el tema para que entienda que la llegada del bebé va a causar una nueva dinámica en el hogar y en tu tiempo. Lo importante es que le recalques que el amor por él o ella es el mismo y eso nunca cambiará.

Dependiendo de la edad que tenga tu hijo(a) en el momento en el que estés embarazada de nuevo, aquí te doy algunos consejos para prepararlo(a) para recibir a su hermanito(a):
  • Si tu bebé tiene entre 1 y 2 años de edad, es probable que no entienda demasiado qué es lo que está pasando. Pero le puedes explicar que tu vientre está creciendo y que ahí hay un nuevo ser humano que va a llegar a alegrarle la vida a todos, y que ahora tendrá alguien más pequeño a quién cuidar y con quién jugar. Es importante que si sientes que no vas a poder cuidar a los dos niños, busques ayuda. Es normal que en esta etapa el recién nacido demande toda tu atención, pero también debes dedicarle tiempo a tu otro(a) hijo(a). Encontrar un balance es lo ideal. No olvides que cuando nazca el bebé debes hacer algo especial con tu otro(a) hijo(a) para reafirmarle que lo amas y que nadie le va a quitar su lugar.
  • Si tiene entre 2 y 4 años de edad, tu hijo(a) está en una etapa en la cual está muy apegado(a) a ti y le será difícil entender que tendrá que compartirte. Por eso, espera a que te empiece a crecer la panza, para que cuando le asalte la curiosidad, puedas explicarle lo que sucede con tu embarazo. Involúcralo(a) en los preparativos para la llegada del bebé. Explícale honestamente que en ocasiones el bebé necesitará mucha más atención y que éste es el momento para que la hermana o hermano mayor, sea tu aliado y te ayude con el bebé. De esa manera lo harás sentir importante. Recuérdale siempre lo mucho que lo amas y lo importante que es su ayuda en todo este proceso. Aprovecha el embarazo para hacer varias actividades especiales con él o ella. Jugar, salir, divertirse. Cuando el bebé nazca puede ser una buena ocasión para que tu hijo(a) pase tiempo a solas con su papá u otro ser querido de la familia. ¿Qué tal una excursión a casa de los abuelos? Puede ser algo emocionante.
  • Si tiene 5 años o más, será más fácil que entienda de qué se trata la llegada del nuevo hermanito(a). A esa edad, los niños no se sienten tan amenazados con la llegada de otro bebé.  Involúcralo en cada paso de tu embarazo, los preparativos y por supuesto el nacimiento del bebé. Que esté presente en el hospital es importante para que se sienta parte de la familia y sienta que su papel es indispensable.
El leer libros acerca del nacimiento, ver fotos de cuando él o ella era recién nacido y hacerlo partícipe en la selección del nombre también son buenas ideas para ayudarle en esta transición. Recuerda que los celos pueden ser algo normal y pasajero, mientras se adapta al nuevo ser que ahora comparte el amor de sus padres.

Vas a ver que siguiendo estos consejos, con mucho amor, comprensión y paciencia, pronto todo adoptará un ritmo normal y tus dos hijos se llevarán de maravilla.

/vidaysalud

19 mar 2009

PISTACHES: UNA BOTANA DELICIOSA Y SALUDABLE


La combinación adecuada de ejercício y el consumo de esta oleaginosa te garantiza una salud de 10 y una figura envidiable
Es bien conocido que las colaciones son una opción saludable para consumir entre comidas y son más necesarias cuando llevas a cabo una dieta para olvidarte de esas lonjitas.

Existe la opción de las frutas y verduras con chile, barras de fibra y ahora una muy deliciosa que además de cuidar tu figura, ayuda a mantener la salud de tu corazón: el pistache.

Los pistaches y tu corazón


El cuidado en la alimentación y hacer ejercicio frecuente se han convertido en una prioridad para la sociedad mexicana.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en 2006 reflejó que el 13.3% de la población, es decir, más de cinco millones de personas, tiene exceso de colesterol en la sangre, que engrosa las paredes de los vasos sanguíneos, lo cual disminuye de forma total o parcial el paso de la sangre y aumenta el riesgo de un infarto.

El aumento de esta cifra año con año se debe al tipo de alimentos que se consumen, el sedentarismo que día a día se apodera de más jóvenes, adultos y niños y la falta de información.

En este contexto y con la problemática en el aumento de enfermedades cardiacas por falta de ejercicio, es que se ha descubierto que ciertos alimentos pueden ayudar a enfrentar este mal.

Uno de ellos es el pistache, en el cual se han encontrado las siguientes características protectoras:

• Una ración de 30 grs. de pistache tostado puede ayudar a reducir los niveles de colesterol totales en la sangre, gracias a su concentración de antioxidantes que es muy similar a la encontrada en vegetales de hojas verdes.

• Estudios han demostrado que una dieta con una cantidad moderada de una fuente de grasas monoinsaturadas como las que contienen los pistaches ayudan a prevenir las cardiopatías.

• Una porción de 30 grs. de pistache aportan menos de 160 calorías, y son una excelente fuente de vitamina B6, cobre y magnesio.

Al integrar este alimento a la dieta habitual, no hay cambios en la presión arterial ni el índice de masa corporal (IMC).

El pistache tiene la ventaja de brindar una sensación de saciedad rápidamente, gracias a su contenido de fibra y vitaminas y a su consumo lento debido a que se debe retirar la cáscara para comerlo, además aporta la energía necesaria para realizar varias actividades como el ejercicio para mantenerte en forma.

Combinado con ejercicio es mejor


Es una botana saludable que protege la salud del corazón cuando se integra en un estilo de vida con ejercicio, dieta correcta y control adecuado del estrés.

La importancia de saber cómo combinar estos elementos con el pistache radica en hacer ejercicio, de acuerdo a la edad y hábitos de salud.

publicidad

De acuerdo a tu edad, éstas son tus necesidades de alimentación y ejercicio diario por 30 minutos:

20-25 años

Alimentación:


Debes consumir más alimentos y bebidas energéticas, tomar líquido abundante durante el día, comer colaciones saludables como fruta y verdura, barras de fibra o pistaches y moderar el consumo de alcohol.

Acondicionamiento físico:
Aeróbico, 45%: correr, bailar, saltar la cuerda. Fuerza, 45%: mancuernas, actividades de piso.

Conclusión

Consume una botana saludable como los pistaches en vez de frituras para evitar riesgos en tu salud cardiovascular.

Comer 30 grs de pistache es igual a 160 calorías de colación energética ideal para ti.

Hacer este tipo de ejercicios continuamente te ayuda a tener un mejor tono muscular y mejorar tu rendimiento físico.

De 26 a 29 años

Alimentación:

Lleva un desayuno balanceado para asegurar energía y concentración por la mañana. Evita ayunos prolongados combinados con café, tabaco e irritantes.

Procura hidratarte sólo con agua.

Modera el tamaño de tus raciones de comida, trata de controlar el estrés con yoga y meditación.

Acondicionamiento físico:

Aeróbico, 45%: correr, bailar, andar en bicicleta.

Fuerza, 45%: mancuernas, actividades de piso.

Flex, 10%: silla, piso, escalera.

Conclusión

Protege a tu corazón con 20 pistaches, mas un vaso con agua antes del ejercicio cardiovascular.

El pistache te aporta vitaminas del complejo B y minerales que pueden favorecer tu rendimiento en la mañana.

La combinación de una alimentación sana con ejercicio ayudará a mejorar tu rendimiento físico y mental.

De 30 a 40 años

Alimentación:

Procura evitar el consumo de bebidas azucaradas y repostería.

Come colaciones energéticas a media mañana.

Limita el tabaco y alcohol.

Procura comer colaciones altas en proteínas después del ejercicio.

Trata de comer al menos una vez en casa para hacerlo con calma y prefiere los alimentos con grasas cardioprotectoras.

Acondicionamiento físico:
Aeróbico, 40%: caminar, aerobics, movimientos musculares.

Fuerza, 50%: glidding, pelota, ligas. Flex, 10%: silla, piso, escalera.

Conclusión


Los pistaches Wonderful están libres de azúcares simples, 30 pistaches después del ejercicio, mas 500 ml de agua natural cuidan el tejido muscular.

Combina alimentos naturales como esta rica botana y una rutina de ejercicio para conservar la masa muscular y tener mayor actividad al realizar tus actividades diarias.

(Fuente/esmas.com)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...