Mostrando entradas con la etiqueta hábitos alimenticios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hábitos alimenticios. Mostrar todas las entradas

9 oct 2012

Adelgaza sin darte cuenta: errores en la dieta que engordan

Si el verano te ha dejado unos kilitos de más y ya estás pensando en ponerte a dieta, no te precipites y fíjate en los errores que puedes estar cometiendo en tu alimentación. Es muy probable que haciendo pequeños cambios en tu menú diario consigas recuperar tu figura sin darte cuenta.

Perder unos pocos kilos, 3 - 4, puede resultar mucho más sencillo de lo que parece. Es bastante normal que aparezcan después de un periodo de vacaciones donde la actividad física ha disminuido y han estado permitidos determinados caprichos culinarios. Si quieres recuperar tu figura sin demasiado esfuerzo, de forma progresiva (sin bajadas bruscas de peso) y duradera, prueba a cambiar algunos hábitos alimenticios y verás cómo eliminas esos kilos casi sin darte cuenta.

Uno de los errores más comunes a la hora de decidirte a hacer una mini dieta es eliminar alguna comida. Esto no solo es un error sino además una práctica muy poco saludable. Tienes que mantener las cinco comidas diarias: desayuno, tentempié de media mañana, almuerzo, merienda y cena. La clave está en los alimentos que incluyas en cada uno de ellas y, por supuesto, en las cantidades.

5 jul 2012

Influencia de los medios de comunicación en la nutrición


Hoy en día cualquier persona con algunas ideas sobre nutrición debería seleccionar grasas insaturadas, disminuir la ingesta de sacarosa, de colesterol, aumentar el consumo de frutas, verduras,cerealesintegrales, etc. y, sin embargo, esto no es así.

En general, todavía es difícil hacer que la gente coma o deje de comer un determinado alimento aunque sea por motivos nutricionales. En la adolescencia, la motivación más efectiva es el deseo de vitalidad, de buena apariencia y popularidad. Por otro lado, en esta etapa es difícil tomar conciencia de las consecuencias de unos determinados hábitos alimenticios, pues éstas tardarán en manifestarse, pero también es especialmente importante, ya que son precisamente los hábitos de esta etapa de la vida los responsables del estado nutritivo y de salud del adulto y hoy se sabe que muchas de las enfermedades degenerativas son consecuencia de los hábitos de etapas tempranas de la vida.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...