7 abr 2011

9 Razones por las que estás ganando peso

¿Por qué ganamos peso? Si empiezas a ingerir más calorías (has tomado la costumbre de agregar crema y azúcar al café, cuando antes te lo tomabas negro...

¿Por qué ganamos peso? Si empiezas a ingerir más calorías (has tomado la costumbre de agregar crema y azúcar al café, cuando antes te lo tomabas negro…. Por ejemplo), o has perdido la rutina de hacer ejercicio, no te sorprendas al ver unos números de más en la báscula. Pero, si no has cambiado tu rutina para nada y estás ganando peso, ¿A qué se debe? Es hora que conozcas cuales pueden ser las razones.

1. No duermes lo suficiente.
Hay dos razones por las que no dormir se relaciona con ganar peso. La primera razón es obvia. Si te quedas despierta, ya sea viendo televisión o estudiando, es más probable que hagas tu ronda por la cocina en busca de un ‘snack’, lo cual incrementa tu ingesta de calorías. La segunda razón hace referencia a lo que sucede a nivel químico en tu cuerpo cuando no duermes. Las hormonas que afectan el apetito se descontrolan, haciendo que te de más hambre a la siguiente mañana. Estas hormonas también hacen que no te sientas tan llena como deberías después de comer. Duerme.

2. Estrés
Cuando tu vida y tu carrera se vuelven demasiado intensas, tu cuerpo entra en un estado de supervivencia: el Cortisol, la ‘hormona del estrés’, es secretado cuando estás estresada, lo que te hace dar hambre. Relájate.

3. Antidepresivos
Un efecto secundario desafortunado de los antidepresivos es la ganancia de peso, lo cual puede ocurrir en un 25% de las personas a largo plazo. Habla con tu doctor acerca de cambiar a otro medicamento si estás segura de que esto es la causa de que estés ganando peso. Sin embargo, esto no le sucede a todo el mundo.

4. Corticosteroides
Medicamentos antiinflamatorios como la prednisona se conocen por esto. Las razones más conocidas son la retención de líquidos y un incremento en el apetito. Sin embargo, la intensidad del efecto secundario depende de la dosis y el tiempo en el que debes tomarlos. Algunas personas perciben un incremento de la grasa en lugares como la cara, la parte de atrás del cuello, o el abdomen.

5. Otras drogas
Otras drogas han sido asociadas con la ganancia de peso. La lista incluye medicinas anti psicóticas (usadas para tratar desordenes como la esquizofrenia o el bipolarismo), así como otros medicamentos para tratar migrañas, ataques, presión arterial alta y diabetes.

6. Hipotiroidismo
Si tu tiroides no está produciendo la suficiente cantidad de hormonas tiroideas, tu metabolismo se hace más lento, haciendo que ganes peso más fácilmente. Si sufres de hipotiroidismo debes usar medicación para contrarrestar los efectos. Consulta con tu médico.

7. Síndrome de ‘Cushing’
Ganar peso es un síntoma común del síndrome de ‘Cushing’, una condición en la que se produce mucho cortisol, lo que termina en la ganancia de peso y otras anormalidades.

8. Síndrome de ovario polístico
Este es un problema común en las mujeres que están en edad de tener hijos. La mayoría de las mujeres con este síndrome crecen múltiples quistes en sus ovarios. Esta condición lleva a desequilibrios hormonales que alteran el ciclo menstrual y conducen a vello excesivo y acné. Las mujeres en esta condición son resistentes a la insulina, lo que puede resultar en la ganancia de peso. El peso tiende a concentrarse alrededor del abdomen, haciendo que la mujer tenga un mayor riesgo de enfermedades del corazón.

9. Dejar de fumar
En promedio, la gente que deja de fumar gana entre 2 a 5 kilos. Primero, la nicotina incrementa tu apetito, por eso una vez dejes de fumar, vas a sentir ataques de hambre, lo que lleva a que comas en exceso. Por otra parte, la nicotina acelera tu metabolismo, entonces, cuando las personas no reducen la ingestión de calorías, engordan pues su metabolismo baja. Además, cuando dejas de fumar la comida sabe mejor…. Por eso puede llevarte a comer de más.

Regla 1: si ganas peso…
No pares de tomar medicamentos sin consultar a tu doctor. Reconoce la importancia de lo que estás tomando para tu salud. Puede ser crítico para que estés bien.

Regla 2: si ganas peso…
No te compares con otras personas que tomen el mismo medicamento, pues los efectos secundarios no son los mismos para todo el mundo. Si tu amiga baja de peso con algo, puede que esto no te funcione de igual forma.

Regla 3: si ganas peso…
No entres en pánico. Muchas veces es sólo retención de agua y se elimina fácilmente. Si retienes agua ten una dieta baja en sodio.


revistafucsia

Dietas: la grasa abdominal resta felicidad y suma vejez


Las personas con obesidad visceral o elevada acumulación de grasa abdominal presentan las alteraciones hormonales características de un envejecimiento prematuro junto con alteraciones del estado de ánimo, según explica el doctor Rubén Bravo, especialista en nutrición y obesidad visceral.

Este experto ha indicado que la grasa visceral aumenta la producción de la hormona del estrés, el cortisol, y reduce los niveles de endorfinas, que son las hormonas que facilitan la sensación de felicidad y bienestar.

´Coca de escalibada con boquerones

Autor: Koldo Royo

Ingredientes:


Láminas de hojaldre de 10 x 6cm
Azúcar moreno
Vinagre balsámico reducido
Aceite de oliva virgen
Cebollino picado

Para la escalibada:
1 berenjena
1 pimiento rojo
1 cebolla
Aceite
Sal

Para los boquerones en vinagre:
Boquerones (8 lomitos por ración)
Aceite de oliva virgen
Vinagre de Jerez
Ajo
Laurel
Sal

Para la ensalada:
Perifollo
Albahaca roja
Cebollino
Perejil
Limón
Aceite de oliva virgen
Sal y pimienta

Preparación:

Asar el pimiento, la berenjena y la cebolla con sal y aceite. Cuando estén fríos, pelarlos y picar finamente. Seguidamente, aliñar con sal, pimienta, aceite y unas gotas de vinagre de Jerez y reservar.

Poner los boquerones sazonados y en filetes durante una hora en vinagre, escurrirlos bien y cubrirlos con aceite de oliva virgen, ajo y laurel.

Hornear el hojaldre y caramelizar la parte superior.

Colocar el hojaldre, encima una capa de la escalibada y rociar con una reducción de balsámico. Escurrir los boquerones y colocarlos sobre la escalibada. Espolvorear con un poco de azúcar y quemarlo con una pala o soplete.

Espolvorear todo con cebollino picado y rociar con un chorro de aceite de oliva virgen.

Colocar en el plato la coca, alrededor un hilo de reducción de balsámico y un hilo de aceite de oliva.

En un cuenco aparte, preparar la ensalada de guarnición. Mezclar unas hojas de hierbas aromáticas con sal, pimienta, aceite y unas gotas de limón.

hola

12 Maneras de sentirte sexy en tu piel

Aquí te damos 12 formas para sentirte sexy en tu propia piel. Prueba una y querrás deshacerte de esa sudadera vieja antes de que lo sepas.

Ya sea que estés soltera, emparejada, (o en algún punto intermedio) sabemos que en un futuro próximo podrías encontrarte en una situación en la que quieres (y tienes) que sentirte sexy. Sin embargo, ¿Qué sucede si en lugar de querer ponerte ropa interior de seda roja, te sientes más cómoda metiéndote en un pijama con pantuflas acolchadas y escondiéndote bajo las sábanas? Aquí te damos 12 formas para sentirte sexy en tu propia piel. Prueba una y querrás deshacerte de esa sudadera vieja antes de que lo sepas.

1. Exfóliate
El desprendimiento de las células muertas de la piel es vital para mantener un cutis radiante (la piel de cocodrilo es poco atractiva). Sólo ten cuidado de no hacerlo de manera muy fuerte. Hazlo dos o tres veces por semana (cada dos días) si tu piel es grasa, y no más de una vez por semana si tienes la piel sensible.

2. Mantén la línea del bikini

Puede que no sea la temporada de trajes de baño, pero eso no significa que tengas que descuidar la línea del bikini. Mantén a raya durante todo el año esa área depilada, ya sea con pinzas, tijeras, o cera, afirma Cindy Barshop, propietaria de Completely Bare. Para crear la ilusión de una línea del bikini perfecta usa un autobronceador, que ayudará a mezclar el pelo con la piel.

3. Come para tu piel
Normalmente, las mujeres comen de cierta forma para mantener su cintura, pero para mantener una piel sana debes también tener en cuenta tu alimentación. Éstas son algunas de las mejores opciones de la médica e investigadora Lisa Drayer:
-Papas: Son ricas en beta-caroteno y, cuando se digieren, se convierten en vitamina A, un elemento primordial para mantener la piel suave. ¿No te gustan las papas? Entonces elige las zanahorias (úsalas para todas tus ensaladas).
-Kiwi: Cualquier alimento con una gran cantidad de vitamina C, como el kiwi, las naranjas, o el pomelo, son protectores por excelencia para la piel. La vitamina C estimula la síntesis de colágeno y te protege contra las arrugas. En un estudio realizado por la revista American Journal of Clinical Nutrition, mujeres con una dieta alta en vitamina C demostraron tener muchas menos arrugas.
-Salmón: Los alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 como el salmón, el arenque y la trucha, desempeñan un papel clave para mantener tu piel suave. Proporcionan a la piel aceites que lubrican y reducen la inflamación, que a menudo conduce a la rosácea, acné y piel escamosa.

4. Deshazte de los brotes de acné
Nada menos atractivo que un sarpullido de acné en la espalda, ¿Cierto? Para evitarlos utiliza un limpiador de 2 por ciento de ácido salicílico en la ducha, y ayúdate con una esponja vegetal. Elige un limpiador no comedogénicos. Si no ves mejoría después de un par de semanas, habla con tu dermatólogo sobre esta cuestión.

5. Siempre ten crema para los ojos
Así te encuentres en tus veintes, cuida tus ojos desde ahora. Esto porque la piel alrededor de los ojos es la más delgada y por lo tanto demuestra los primeros signos de envejecimiento. Habla con tu dermatólogo para que te recomiende una buena crema para el contorno de ojos.

6. Pasa más tiempo de ocio en el baño
¡Agarra a tu chico y de cabeza a la tina o a la ducha! Siéntete sexy al convertir tu baño en tu propio spa. Abastécete de aceites, exfoliantes y tratamientos para el cabello (y que no falten unas velas aromáticas). Prueben este sencillo masaje para el cuero cabelludo: A partir de la línea del cabello, golpea firmemente la parte posterior de su cabeza, hasta los hombros. Regresa hasta la línea del cabello moviendo dos dedos de forma rápida, con un movimiento circular. A continuación, masajea con los dedos sobre toda la cabeza hasta la frente. Después regresa a la nuca con pequeños círculos, rápidamente desde la corona. ¡Ahora es tu turno!

7. Ten relaciones sexuales
Los beneficios del sexo para la piel son infinitos. Le da brillo constante, controla el acné, evita la sequedad de la piel y previene los signos de envejecimiento. Por eso, ¡Deja de leer y ponte a trabajar!

8. Intenta un nuevo look
La mejor manera para sentirse sexy es tratar algo diferente y nuevo. Ve a la peluquería, intenta un nuevo corte (si no eres capaz de cortarte el pelo, entonces cambia de color o pide que te maquillen para el viernes en la noche… los ojos ‘smokey’ siempre serán atrevidos).

9. Lávate la cara antes de dormir (siempre)

‘Si eres propensa al acné, o peor que puedes hacer para tu piel es dormir con la cara sucia, con maquillaje’, afirma la dermatóloga Debra Jaliman, MD de Nueva York. ‘Dejar el maquillaje en la noche obstruye los poros, así como la suciedad del día (polución, polvo). La noche es para que tu piel se reparare a sí misma. ‘Entonces, hazte un favor y aplica removedor de maquillaje en la cara antes de caer en los brazos de Morfeo.

10. Hidrátate
Así como hacer ejercicio, mantenerse hidratado puede ayudar a mantener tu piel firme, suave y brillante. Lo bueno es que cuando haces ejercicio, debes tomar mucha agua… ¡Doble poder de belleza!

11. Duerme
‘Puedes ponerte todo el maquillaje que quieras, pero si no duermes lo suficiente, tu piel no se verá bien’, afirma la dermatóloga Debra Jailman. ‘Tu piel necesita este descanso para repararse y rejuvenecerse. Si no estás durmiendo, cierra tu laptop, aleja tu BlackBerry y apaga tu televisor para que te de sueño.

12. Ojo con lo que tomas
Es cierto que es difícil mantenerse alejada de esos ‘happy hours’ ocasionales (como no si tu oficina queda en la zona cerca a todos los bares… y en uno de ellos hay un bartender guapísimo). Sin embargo, demasiado alcohol definitivamente puede hacerle daño a tu piel. De sequedad a envejecimiento prematuro, de inflamación a rosácea, es importante recordar que cuando se trata de tu cara, beber con moderación es la clave. Además, es bastante difícil sentirse o verse sexy con una resaca.

revistafucsia

6 abr 2011

El estigma de ser gordo, un problema global

La lucha de las autoridades sanitarias para combatir la obesidad en el mundo ha provocado un nuevo problema: el incremento del estigma de las... personas que tienen sobrepeso.

La gente piensa que los gordos "son flojos" y "carecen de autocontrol".

Ésa es la conclusión de una nueva investigación llevada a cabo en diez países por investigadores de la Universidad del Estado de Arizona, en Estados Unidos. Tal como señalan los científicos en la publicación Current Anthropology, las actitudes negativas hacia aquellos que tienen sobrepeso o son obesos se están convirtiendo en "una norma cultural" en todo el mundo. Y esto, advierten, está causando mucho sufrimiento emocional y un incremento de los problemas psicológicos, como angustia y baja autoestima, entre las personas con exceso de peso.

Historias relacionadas

- Uno de cada 10 adultos del mundo es obeso
- Reino Unido renueva su flota de ambulancias para atender a personas con sobrepeso - - En duda los riesgos de la cintura grande

Cambio de ideales

Se sabe que la idealización del cuerpo extremadamente esbelto está muy arraigada en gran parte del mundo desarrollado. En la nueva investigación, la doctora Alexandra Brewis, experta en antropología biológica, y su equipo querían investigar si esta idealización se había extendido a otras regiones del planeta, incluidas aquellas donde el cuerpo más redondo y "relleno" era el preferido culturalmente.

Los científicos realizaron entrevistas cara a cara y por internet en zonas urbanas de Argentina, México, Paraguay, Nueva Zelanda, Islandia, Reino Unido, Estados Unidos, Samoa Estadounidense, Puerto Rico y Tanzania. Los participantes debían responder si eran ciertas o falsas una serie de declaraciones culturales extraídas de la literatura de salud pública global. Se les plantearon declaraciones tanto afirmativas como negativas sobre la talla corporal, como por ejemplo: "La gente gorda es floja" o "una mujer llena es una mujer hermosa".

Tal como expresan los autores de estudio, los resultados mostraron que, en lo que se refiere a la gordura y la obesidad, la gente en todo el mundo parece estar pensando lo mismo: la persona gorda y obesa es "floja, fea, poco atractiva y carece de autocontrol".
En todos los lugares investigados se encontraron las mismas actitudes "negativas y moralizadoras", dicen los autores.

"Anteriormente, varios estudios etnográficos habían mostrado que muchas sociedades humanas preferían los cuerpos grandes y rellenos", dice la doctora Alexandra Brewis.

"Los cuerpos rellenos representaban éxito, generosidad, fertilidad, riqueza y belleza", agrega. Pero las cosas han cambiado y en las últimas décadas el ideal, al menos en el mundo occidental, han sido los cuerpos delgados y entre más flacos mejor. "Esencialmente estábamos tratando de tomar una 'instantánea' de lo que piensan los adultos comunes y corrientes en una variedad de lugares", explica la doctora Brewis.

"Nos quedamos realmente sorprendidos de la forma como se han propagado las actitudes de estigma hacia los cuerpos con sobrepeso". La investigación encontró el mayor nivel de estigma hacia los obesos en Paraguay, seguido de Samoa Estadounidense y México. La gente con menos actitudes negativas hacia los gordos era la de Tanzania. Y al contrario de lo que se esperaba, en Estados Unidos y el Reino Unido se observó poco estigma en relación con la obesidad.

"Gran parte de los mensajes negativos de salud están acompañados de mucho contenido moralizador. El estigma causa prejuicios y discriminación y mucho sufrimiento emocional. La propagación de estas ideas estigmatizadoras tienen el potencial de causar enorme daño social" Dra. Alexandra Brewis

Normas sociales

En todo el mundo se idealizan los cuerpos delgados.
"Encontramos que el estigma de la obesidad era mayor en algunos de los lugares que, creíamos, eran los que aceptaban más a la gordura", afirma la doctora Amber Wuitch, coautora del estudio.

"Creemos que en los sitios donde se han mantenido los puntos de vista estigmatizadores durante más tiempo, la gente ha desarrollado ahora normas sociales sobre la importancia de ocultar las creencias que son vistas como descorteses". Estas actitudes, que los científicos llaman "moralizadoras", les están causando un problema adicional a las personas con obesidad o sobrepeso.

"Gran parte de los mensajes negativos de salud están acompañados de mucho contenido moralizador", dice Alexandra Brewis.

"El estigma causa prejuicios y discriminación y mucho sufrimiento emocional" dice Alexandra Brewis.

"La propagación de estas ideas estigmatizadoras tienen el potencial de causar enorme daño social", advierte. Los investigadores subrayan que el estudio fue pequeño y que hace falta llevar a cabo más investigaciones para confirmar hasta qué punto se han propagado estas actitudes estigmatizadoras contra los obesos. Pero mientras tanto, dice Alexandra Brewis, es necesario "educar" tanto a los medios de comunicación como a las autoridades de salud pública "para garantizar que, cuando se manejan los aspectos relacionados con la obesidad, no se promueva de forma inadvertida un mayor estigma".

revistafucsia

Pollo Chalou

Ingredientes de cocina:

Para 4 personas:

    1 pollo troceado
    1 chorrito de aceite oliva
    1 taza de caldo de pollo
    4 dientes de ajos grandes
    1 cebolla
    1 pimiento rojo
    1 pizca de sal
    1 pellizco de sazonador para pollo asado
    1 tomate natural maduro

Como se elabora esta receta de cocina:

Pondremos el aceite en el wok, cuando esté caliente añadiremos el pollo troceado y lo freiremos, a fuego medio, removiéndolo de vez en cuando.

En una picadora meteremos las verduras ( los ajos, la cebolla, el pimiento y el tomate) y la taza de caldo de pollo, las trituraremos, hasta que quede una papilla. Añadiremos las verduras al pollo, sazonándolo con la sal y el sazonador de pollo asado, removiéndolo bien, para que se mezclen los ingredientes. Cuando se reduzca el caldo de las verduras, le añadiremos ésta al pollo, dejándolo cocer, removiéndolo de vez en cuando, durante unos 15 minutos.

Servirlo bien caliente, acompañado de patatas fritas o arroz Basmati.

vinosyrecetas

Dieta primaveral de 1300 calorías

Dieta primaveral de 1300 calorías. Ya estamos en la cuenta regresiva para el verano, y no podemos permitirnos tener esos kilos de más y dejar todo para cuando llegue el verano, porque lo más seguro es que no logremos la meta de rebajar kilos.

Lo mejor es hacer esta dieta primaveral de 1300 Kcal para adelgazar unos kilos, y luego solo tenemos que mantenernos en el verano. Hacerla no más de 7 días.

Desayuno:

½ taza (25g) de cereal (sin agregados de azúcar)
½ taza (114g) de yogur natural, parcialmente descremado
1 cucharadita (2g) de canela molida
1 cucharada (18g) de jalea diet

Almuerzo:

1 taza de arroz integral, cocido (196g)
1 cucharada (14g) de mayonesa diet
½ taza (25g) de berro, crudo
1 taza (104g) de pepino, crudo o ½ pepino mediano
1 taza (124g) de habas verdes, cocidas
1 rama (40g) de apio, crudo
1 taza (70g) de repollo verde, crudo
1 taza (155g) de trozos de ananá

Merienda:

1 pera (166g)
1 porción (120g) gelatina diet
1 taza (184g) de jugo de zanahorias

Cena:

1 bife de lomo (114g)
1 cucharadita (5g) de margarina diet
½ taza (90g) de espinaca, cocida
½ taza (90g) de espinaca, cocida
½ taza (78g) de brócolis, cocidos
½ taza (62g) de coliflor, cocido
½ taza (78g) de hongos, cocidos
½ taza (50g) de morrones/pimientos verdes
5aceitunasnegras (20g)
2 mandarinas (168g)

nutricion

El aceite de oliva mejora la función arterial de los mayores

- El endotelio de los vasos sanguíneos resulta menos afectado por el deterioro.
- Logra niveles más bajos de micropartículas y de marcadores de envejecimiento.
- Es la primera vez que se obtienen resultados similares tras relacionar dieta y sistema circulatorio.


Un estudio llevado a cabo por la Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba describe mejoras en la función arterial de personas mayores tras consumir aceite de oliva y otros alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados, frente a otras dietas bajas en grasas o ricas en grasas saturadas.

El endotelio de los vasos sanguíneos resulta menos afectado por el deterioro asociado a la edad"El trabajo, que se publica en American Journal Clinical Nutricional, considerada la revista clínica más importante sobre nutrición, se ha basado en conocer cómo puede influir la alimentación en el envejecimiento normal del sistema circulatorio de las personas mayores, concluyendo acerca de los "efectos beneficiosos" derivados de la dieta mediterránea sobre la función arterial de este grupo poblacional.

En esta investigación han participado una veintena de pacientes (diez hombres y diez mujeres) mayores de 65 años sin enfermedades relevantes, que consumieron tres tipos de dietas: la conocida como mediterránea, con predominio de alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados (aceite de oliva); otra basada en ácidos grasos saturados y la última baja en grasas y alta en carbohidratos. Los participantes tomaron cada uno de estos regímenes durante cuatro semanas.

Así, se ha analizado el aspecto del endotelio, la capa que recubre la pared interna de las arterias y que juega un papel destacado en la correcta circulación sanguínea. Además, se ha tenido en cuenta la cantidad de micropartículas endoteliales y los marcadores de envejecimiento y oxidación celular.

Los beneficios de la dieta mediterránea
La conclusión principal del trabajo señala que la alimentación propia de la dieta mediterránea tiene efectos beneficiosos sobre la funcionalidad de las arterias de los pacientes comparado con las otras dos dietas, y que la dieta mediterránea estimula la regeneración celular del endotelio.

Con dieta mediterránea se identificaron niveles más bajos de micropartículas y envejecimiento"En este sentido, Javier Delgado, uno de los autores principales de este estudio, ha explicado que los marcadores que han medido indican que el endotelio de los vasos sanguíneos "resulta menos afectado por el deterioro asociado a la edad cuando se consume una dieta mediterránea basada en el aceite de oliva y que aumenta su capacidad de regeneración".

Tras el consumo de la dieta mediterránea, según Delgado se identificaron en los pacientes "niveles más bajos de micropartículas y de marcadores de oxidación y envejecimiento, así como un mayor volumen de progenitores de células endoteliales". También se vio cómo la capacidad de dilatación del endotelio "mejora con la dieta mediterránea y todas estas conclusiones se vinculan a una mayor protección ante futuros episodios cardiovasculares", ha continuado.

Se trata de la primera vez que se obtienen resultados similares tras relacionar este tipo de dieta y el estado del sistema circulatorio en las personas mayores. Investigadores y clínicos vinculados a la Unidad de Lípidos ya han puesto en marcha un nuevo proyecto que pretende estudiar los mismos parámetros a gran escala, ampliando el número de pacientes.

Estos trabajos se incluyen en la línea de investigación abierta sobre aceite de oliva y dieta mediterránea en la Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis del complejo sanitario cordobés.

20minutos
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...