5 mar 2012

Tostas con espárragos y gambas


Ingredientes


Para 4 personas:

  • 2 manojos de espárragos.
  • 300 gr. de gambas.
  • 8 rebanadas de pan de molde.
  • mantequilla.
  • 1 lata de caviar o sucedáneo.
  • mahonesa.
  • aceite de oliva.
  • 1 hoja de laurel.
  • 1 limón (su zumo).
  • vinagre.
  • sal.
  • pimienta negra molida.


Refresco de tomate


Ingredientes

  • 4 tomates grandes maduros
  • 2 cucharaditas de salsa inglesa
  • Zumo de medio limón
  • 1 cucharadita al ras de sal
  • Hielo

Preparación


Lavar los tomates, pelarlos en agua hervida y cortarlos en trozos. Colocar los pedazos de tomates con la salsa inglesa y la sal en la licuadora, por 1 minuto. Retirar. Añadir el jugo de limón y los trozos de hielo. Se sirve bien helado.


/vegetomania

20 consejos para 'llevarse mejor' con la báscula


Más allá de una cuestión de estética, el sobrepeso puede llegar a ser un problema de salud. Estos son algunos consejos para ayudar a combatirlo.


Las cifras son inapelables. España ha rebasado durante los últimos años la frontera del 60% en lo que a población con sobrepeso se refiere. Una cifra que nos sitúa entre los primeros puestos de Europa y que invita a la reflexión. ¿Cómo es posible que en un país donde la saludable dieta mediterránea es (en teoría) la alimentación por excelencia, se produzcan estas nada alentadoras cifras? En este sentido, muchos expertos apuntan a un cambio en lo relativo a hábitos alimentarios y de estilo de vida. Comemos peor y, además, el sedentarismo parece cada vez más instalado. Y, más allá de la estética, todo esto redunda en un peor estado de salud. 


La fórmula para evitarlo es por todos conocida: dieta sana y equilibrada + ejercicio físico. Estos son algunos consejos genéricos que, desde el Instituto de Obesidad, nos proponen en caso de querer ‘mejorar’ nuestras relaciones con la báscula:

  • Acude a un especialista para que te oriente. 
  • Realiza cinco comidas al día. 
  • Planifica de antemano lo que se va a comer (sobre todo en fiestas y fechas señaladas). 
  • Preparar las comidas cuando no se tiene hambre. 
  • Ir a comprar con una lista cerrada. 
  • Establecer un horario fijo para las comidas. 
  • Comer sentado y sin prisas.
  • Utilizar platos pequeños. 
  • Masticar despacio los alimentos. 
  • No comer dos cosas a la vez. 
  • Beber entre 1 y medio y 2 litros. de agua al día. 
  • Pesarse cada 7-15 días, y no de forma diaria. 
  • Buscar apoyo en la familia. 
  • Hacer una dieta variada y equilibrada. 
  • Evitar los fritos y rebozados. 
  • Utilizar condimentos (especias, hierbas aromáticas...). Añaden sabor y apenas calorías. 
  • Intentar ser creativos y no cocinar los productos siempre de la misma manera. 
  • Evitar aportes calóricos sin valor nutritivo (refrescos, alcohol…). 
  • Practicar un ejercicio adaptado a tu condición y, sobre todo, que te sea agradable (no te engañes; si no es de tu agrado, enseguida lo abandonarás). 
  • No querer correr a la hora de perder peso: entre 500 gramos y un kilo por semana sería lo adecuado. 

/hola

Churros con chocolate


Una receta muy tradicional venida desde España, mezcla las sensaciones más dulces con texturas únicas. ¿Una tarde de onces? Este plato es el indicado.






INGREDIENTES


para 4 personas


Para los churros 

  • 125 mililitros de agua 
  • 125 mililitros de leche 
  • 10 mililitros de esencia de vainilla 
  • 1 pizca de sal 
  • 250 gramos de harina de trigo 
  • 20 gramos de azúcar granulada 
  • 5 gramos de canela de polvo 

Para la salsa de chocolate 

  • 240 mililitros de crema de leche 
  • 30 mililitros de ron añejo 
  • 150 gramos de chocolate semiamargo fundido

PREPARACIÓN


1. Para los churros, en una olla agrega la leche junto con el agua, la sal y la esencia.


2. Cuando rompa en hervor incorpore de un solo golpe la harina, retira del fuego y revuelve bien hasta formar masa homogénea. Reserva.


3. Para la salsa, derrite el chocolate con el ron a baño de María y revuelve con la crema de leche hasta que la preparación quede homogénea.


4. Aparte, rellena una manga pastelera con boquilla en forma de estrella con la mezcla de los churros, distribuye en forma de líneas sobre una bandeja y dore los churros en aceite a 355°F de tres a cinco minutos. Retíralos del aceite y llévalos sobre papel absorbente.


5. Espolvorea azúcar y canela y sírvelos acompañados de la salsa de chocolate. 


/revistafucsia

Mojito de melocotón




Ingredientes:


• 10 cl. granini de Melocotón Jugoso Percoca 
• 2,5 cl. de zumo de limón. 
• 2 cucharaditas de azúcar. 
• 7/8 hojas de menta fresca. 
• 1 golpe de soda (5 cl) 


Método de elaboración: directo en vaso. 
Vaso: vaso bajo


Preparación:


Se introducen en un vaso bajo la menta el azúcar y el zumo de limón. en la vaso.


Se majan los ingredientes y después se disuelve el azúcar, antes de añadirle el granini de Melocotón Jugoso y el hielo picado. 


Finalmente se añade un golpe de soda y se mezcla. 


Opcionalmente se puede hacer con 5 cl. de ron. 

/hola

Cortes de pelo para embarazadas - Media melena


Las medias melenas son uno de los cortes estrellas esta temporada. Si la acompañas con una raya en medio o al lado, ganarás en comodidad y estarás muy favorecida.


Cortes de pelo para embarazadas - Flequillo
No tienes por qué cortar tu melena radicalmente. Si sólo te apetece un cambio, ¿por qué no un flequillo?


Cortes de pelo para embarazadas - Corto
Cuanto más corto, seguramente, más cómoda estarás, sobre todo cuando nazca el bebé. Elige un corte sencillo como este para que peinarte no requiera mucho tiempo, además es muy favorecedor


Cortes de pelo para embarazadas - Despeinado
Un look despeinado te ayudará a estar a la última con muy poco esfuerzo. Por encima de los hombros, algo de flequillo y ligeramente ondulado.


Cortes de pelo para embarazadas - Bob
El corte bob es tendencia máxima este año, ¿por qué no lucirlo durante tu embarazo? Una sencilla melena, más corta de atrás, que puedes peinar con la raya al lado o en medio.


Cortes de pelo para embarazadas - Volumen
Una melena sencilla y natural es una de las mejores opciones para tu embarazo. Si la capeas, mantendrá su movimiento y no requerirá demasiados cuidados. Puedes optar por lucir flequillo o retirarlo para que se te vea mejor la cara.
Cortes de pelo para embarazadas - Masculino
Si te atreves a lucir el pelo corto casi como un chico, no dudes en hacerlo. Te ahorrarás muchos disgustos con tu melena en estos meses.


Cortes de pelo para embarazadas - Atrevido
Un corte muy atrevido y a la vez fresco y sexy es este: muy cortito, con las patillas más largas y peinado con un aire rebelde.




/serpadres

Propiedades del puerro


Les hemos brindado numerosas recetas conteniendo puerros; como arroz con puerros, sopa de arvejas con puerro, sopa de cebollas y puerros, ensalada de puerros, tarta de puerros y tortilla de puerros. Ahora les decimos por qué tienen que consumir esta rica verdura, que será recibida de muy buen agrado no solo por su paladar sino por el resto de su organismo.


Utilizado en Egipto, en la mesopotamia asiática y por los antiguos romanos, sirvió para calmar las hambrunas sufridas por los pueblos medievales, y hoy su consumo se ha extendido en el mundo.


El bulbo blanco, y las hojas verdes y alargadas del puerro (elegir al comprar los más tiernos de color verde oscuro y sin manchas) poseen muchas propiedades medicinales: baja la presión arterial, reduce el colesterol, es diurético (por la abundante agua que lo compone), laxante (por sus abundantes fibras) y contribuye a mejorar la circulación sanguínea, siendo además, recomendado para infecciones respiratorias. Es remineralizante, por lo cual resulta muy positivo su consumo en casos de artritis.


Colocado en forma externa sobre heridas, contribuye a su cicatrización.


Cada 100 grs. de puerro aportan aproximadamente 30 calorías (siendo entonces adecuado en dietas para adelgazar), 2 gramos de proteínas y 3 gramos de fibras. Su contribución en potasio es elevado (260 mg.), siempre por 100 gramos. Contiene además fósforo, magnesio, selenio, calcio, folatos y vitaminas (C, y B6).


/vegetomania

Bebés gourmet: los niños se alimentan mejor cuando lo hacen por su cuenta


Una colorida mesa adorna la escena: guisantes por doquier, jugo por el piso y trozos de pasta que se postran en la cabeza de tu hijo. Se comen por su cuenta y hacen lo que quieren. Mala y buena noticia: cuando lo hacen, se alimentan mejor. Conoce el porqué.


De plato en plato 
Un nuevo estudio revelado por la revista de medicina British Medical Journal dejó sorprendidos a muchos padres que no saben qué hacer cuando alimentar a los bebés se convierte en una hazaña. Lo que menos queremos es que agarren el plato por su cuenta, pero, curiosamente, la investigación nos dice que esto puede ser óptimo para la salud del bebé.


Los expertos compararon las preferencias de alimentos y el peso de los bebés que se alimentan cuando lo hacen con las manos entre aquellos que optan por la cuchara y el avioncito de mamá. Ambos grupos tenían una exposición igual a los alimentos dulces. 


A primera vista, los  niños que controlan su propia alimentación serían más obesos, pues no tienen el control sobre lo que se llevan a la boca. Pero la realidad es otra: aquellos “independientes” tienen más opciones de elección y por el simple hecho de experimentar con la comida y con nuevos sabores, eligen comer de todos los grupos alimenticios que les pongan en la mesa y se alimentan mejor, más variado y son menos ansiosos. Ahora bien: ¿de quién depende lo que coloquemos en su plato, que sea nutritivo, apetitoso y agradable a la vista? Mamá: es tu labor ser una artista con la comida de tu hijo. ¿Cómo? Creatividad, amor y paciencia.

Elena Townsend, profesora de Psicología de la Universidad de Nottingham (Inglaterra), quien dirigió el estudio, explica que tal vez con la alimentación con cuchara, si la has preparado con cariño, es posible que desees que se lo coma como un indicio de aprobación y de aceptación de ese amor de madre que creemos se refleja en el estómago. 


Para el "destete" de la mecánica acción de mesita-babero-cuchara-pesadilla sin fin, la recomendación es alimentalos con hidratos de carbono: son más fáciles de masticar y tienden a tener texturas agradables, según  los investigadores.

Townsend, otro de los seguidores del estudio, dice que debería tranquilizar a los padres que está bien dejar que el niño tome cuidado de la elección de alimentos, siempre y cuando estén proporcionando opciones nutritivas como frutas y verduras, proteínas y alimentos ricos en hierro, como huevos duros o tiras de carne .


/revistafucsia
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...