2 sept 2009

TORTA DE CHOCOLATE


Son dos tortas de chocolate que lleva y cada una de ellas tienen estos ingredientes.

INGREDIENTES


* 200 grs de manteca ( mantequilla )a temperatura ambiente
* 1 y 1/2 tazas de azúcar ( 300 gramos )

* 100 gramos de chocolate en barra semi amargo
* 3 yemas
* 3 claras

* 3 cucharadas de azúcar
* pizca de sal
* 1 cucharadita de bicarbonato
* 3 cucharaditas de polvo de hornear
* 2 y 1/3 de tazas de harina ( 280 gramos )
* 3/4 taza de leche ( 180cc. )

PREPARACIÓN

Batir bien la manteca hasta que esté cremosa e incorporar de a poco el azúcar continuando el batido hasta integrarla totalmente.
Incorporar las yemas de a una, batiendo vigorosamente.

Añadir la esencia de vainilla.
Cortar el chocolate en trozos y derretirlo en un poco de leche caliente y luego agregarlo a la preparación anterior.

Aparte cernir la harina, el bicarbonato, la sal, el polvo de hornear e ir agregando de a poco a la crema de manteca intercalando con la leche restante.


Por último batir las claras a nieve con una cucharada de azúcar y luego agregar las dos cucharadas restantes batiendo siempre hasta que las claras estén bien firmes.


Incorporar la mitad de las claras a la preparación anterior mezclando bien hasta que esté integrada.


El resto de las claras incorporarlas en forma lenta y envolvente para que el batido no baje.


Para esta torta vamos a utilizar un molde ovalado de 37cm de largo X 30cm de ancho, midiendo la parte más ancha.


Enmantecamos bien todos los bordes y los enharinamos y el piso lo forramos con papel enmantecado.


Vertemos la preparación en él y horneamos a fuego muy suave (160 ó 170º) durante 40 minutos aproximadamente o hasta que la torta esté cocida.
Una vez cocida la dejamos enfriar y luego desmoldamos sobre una rejilla.

Preparar la otra torta igual


Plancha oval de merengue


* 3 claras

* 1/2 taza de azúcar más 1 cucharada ( 115 gramos )

* 1/2 taza de azúcar más 1 cucharada ( 115 gramos )

PREPARACIÓN


Batir con batidora eléctrica las claras con 1cda de azúcar hasta que estén bien firmes.


Agregar en forma de lluvía la media taza restante y continuar batiendo durante 10 minutos.


Retirar de la batidora y agregar el azúcar restante mezclando con una cuchara en forma suave y envolvente.


Para esta plancha de merengue se utiliza el mismo molde ovalado de la torta.


Se forra el piso con papel enmantecado y se enmanteca los bordes.


Se vuelca el merengue y se empareja bien con una espátula.


Se lleva a horno bien suave durante 2 horas, si fuese necesario se abre un poco la puerta del horno durante la cocción, para que no sea excesivo el calor.


Lleva 2 horas de cocimiento suave y se deja enfriar en el horno.

Esta plancha debe quedar bien seca.

MASCARILLA PARA PIEL MADURA


Si empiezas a notar la aparición de arrugas debido a la edad, el cansancio o por no dormir bien, nada mejor que aplicarse una composición reafirmante.

Para obtener mejores resultados, empléala igualmente sobre el escote y en el cuello pare disminuir la papada, y por supuesto que tus manos no queden sin ser parte de esta de este tratamiento.

Mascarilla para piel madura Ingredientes:

• 2 ó 3 zanahorias grandes
• 3 cucharadas de miel de abeja

Forma de preparar:


• Pon a hervir las zanahorias.
• Añade la miel hasta conseguir una pasta maleable.

Forma de aplicar:


• Úntala sobre las partes que quieras tratar.
• Déjala que actué 20 minutos.
• Para retirar enjuaga con agua bien fría y seca con un algodón (no lo rotes).

Recomendaciones:


• Utiliza esta sencilla receta dos veces a la semana para que obtengas mejores resultados.

/cuidadodesalud.com

VALOR CALORICO


Depende de dos factores: grado alcóholico del vino y azúcar que contiene.

Aunque no considerásemos al vino mas que como una disolución de alcohol en agua (desdeñando todos los otros elementos que entran en su composición) el vino sería ya un alimento o, al menos, un alimento de ahorro.

En efecto, el alcohol como lo han probado los trabajos de Atwater en 1902 , siendo utilizado inmediatamente por el organismo (contrariamente a lo que sucede con los azucares, las grasas y los ácidos aminados) permite economizar, en cierta medida, otros elementos energéticos . No puede sin embargo asegurar más del 50 o/o de los gastos de base del organismo, o sea 600 a 800 calorías (trabajos de Schaffer, Le Breton y Dontcheff).

Pero, y no lo repetiremos bastante, los 10 centilitros de alcohol por litro, cuyo contenido reprochan al vino, no guardan relación alguna con la misma cantidad de alcohol si fuese absorbida en estado puro. El vino no es más que una simple solución de alcohol etílico al 10%. Intimamente mezclado en el vino, a un complejo viviente, el alcohol, materia inerte, hace que aproveche de sus reales cualidades, el conjunto de este complejo.

El número de calorías que aporta al organismo un litro de vino varía de 600 a 1000 con una media de 600 a 700 para el vino tinto. Los vinos blancos licorosos (tipo Sauternes) ricos en azúcar, son más calóricos que los vinos blancos secos. Los vinos dulces naturales, los vinos de licor, a la vez cargados de azúcar y alcohol, son los vinos mas calóricos. Ciertamente, en nuestros países de alto nivel de vida, esta fuente de calorías puede parecer de una importancia desdeñable, puesto que nuestro problema actual sería más bien el de tratar de disminuir una ración demasiado rica. Pero este combustible utilitario, cuando proviene del vino ¿no parece poseer la milagrosa virtud de engendrar la euforia, el entusiasmo y la actividad intelectual creadora?

LAS VITAMINAS

El vino aporta al organismo todas las vitaminas contenidas en la uva, y aunque sólo fuera por esta riqueza vitamínica estimamos que no sería exagerado calificar al vino de "bebida viviente".

Encontramos en nuestro vino cotidiano.

La vitamina C cuya acción sobre el tonus general, la forma física, la resistencia a la fatiga y al frío, es bien conocida. Así el organismo de un deportista necesita de 2 0 3 veces más vitamina C que un individuo en reposo.

La vitamina P (C2) factor de ahorro de la vitamina C, que aumenta la resistencia y produce un efecto real sobre ciertos estados de astenia con hipotensión. Lavollay y Sevestre atribuyen desde luego la acción tonificante del vino a su contenido en vitamina P.

La vitamina B2 (riboflavina) considerada de utilización nutritiva. Interviene en el metabolismo de los glúcidos, de los prótidos, de las vitaminas A, Bl y PP y de las hormonas corticosurrenalianas.

La vitamina B3 poderoso estimulante del funcionamiento de las células. Andross ha demostrado por otra parte que la productividad aumenta cuando se provee de una cantidad importante de estas vitaminas a ciertos grupos de obreros u otras personas que realizan grandes esfuerzos físicos continuados.

oni.escuelas.edu.ar

DISTRIBUCIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LOS ALIMENTOS



No existe ningún alimento que contenga todos los nutrientes esenciales. Por ejemplo, el trigo y la harina integrales carecen de vitaminas A, B12, C y D, y contienen muy poco calcio. Sin embargo poseen mucha fibra dietética. La ternera contiene muy poco o casi nada de calcio, vitaminas A, C y D y fibra pero posee hierro y vitamina B12.

Al tomar los dos grupos de alimentos, recibimos los elementos procedentes de ambos, pero necesitamos añadir cítricos o ensaladas que aporten la vitamina C, y leche o queso que contienen vitamina D y calcio. Así combinándose se completan los distintos grupos de alimentos para constituir una dieta equilibrada.

Según la función que cumplen en el organismo, los alimentos se clasifican en:

* Alimentos plásticos o formadores ricos en sustancias imprescindibles para la formación y mantenimiento de nuestra estructura: proteínas y calcio.

* Alimentos energéticos ricos en sustancias que aportan al organismo energía: carbohidratos y grasa.

* Alimentos reguladores ricos en vitaminas y minerales, imprescindibles para que tengan lugar las reacciones químicas del metabolismo.

Desde un punto de vista práctico, la clasificación funcional de los alimentos no permite establecer guías o pautas de alimentación sencillas para la población general. Es necesario agrupar los alimentos que comparten funciones y aportan cantidades similares de nutrientes. En España, desde el programa de Educación en la Alimentación y Nutrición (EDALNU) en los años sesenta, se adoptó un modelo de clasificación de alimentos basado en 7 grupos.

* Grupo 1: leche y derivados: quesos y yogur.
* Grupo 2: carne, huevos y pescado.
* Grupo 3: patatas, legumbres y frutos secos.
* Grupo 4: verduras y hortalizas.
* Grupo 5: frutas.
* Grupo 6: pan, pasta, cereales y azúcar.
* Grupo 7: grasas, aceite y mantequilla.

Rueda de los alimentos

Una dieta equilibrada debe aportar:

4-6 porciones/día de alimentos de los grupos 3 y 6: pan, pasta, cereales, patatas, legumbres
3-4 porciones/día del grupo 4: verduras y hortalizas
2-3 porciones/día del grupo 5: frutas
2-3 porciones/día del grupo 1: lácteos
2-4 porciones/día del grupo 2: carnes, huevos, pescados
40-60 gramos/día de grasa

No hay que tomar diariamente raciones del mismo alimento de cada grupo sino que hay que variarlos por dos razones:

1. Los nutrientes característicos de cada grupo varían mucho entre los alimentos del mismo.

2. Las toxinas y contaminantes naturales se distribuyen en todos los grupos. Cuanto más variada sea la alimentación, menor será la posibilidad de que se tomen en cantidades dañinas.

/diabetesjuvenil.com

JUGO NUTRITIVO PARA CALMAR EL CANSANCIO MENTAL


Ingredientes:

• 1 plátano

• 1 vaso de yogurt sabor ciruela pasa

• 1 cucharada de miel

• 1 cucharada de avena molida


Jugo nutritivo para calmar el cansancio mental Forma de preparar
:


• Corte el plátano en pedazos pequeños.

• Póngalos en la licuadora.

• Añada el resto de los ingredientes, menos la canela.

• Sirva.


Forma de aplicar:


• Espolvore la canela al gusto.

• Beba de inmediato.

/cuidadodesalud.com

ADELGAZAR DIETA

Adelgazar o perdida de peso debe ser paulatinamente para no afectar al organismo y evitar el efecto rebote.
La dieta se asocia erróneamente a la práctica de restringir la ingesta de comida para obtener sólo los nutrientes y la energía necesarios, y así conseguir o mantener cierto peso corporal.
La dieta debe ser balanceada y nutritiva a fin de ayudar aprevenir las enfermedades crónicas como la enfermedad del corazón, la diabetes y ciertos tipos de cáncer.

Promover los buenos hábitos en la alimentación es la clave para reducir el creciente número de problemas de la obesidad.
La dieta balanceada conciste en consumir todos los grupos de alimentos, como son: Granos enteros, Frutas,vegetales, proteínas, lácteos y sus derivados, grasas y azúcar. La actividad física es fundamental para tener mejores beneficios de nuestra salud.

Clasificación de las Frutas y verduras


La función de las frutas es similar a la de las verduras, puesto que actúan como alimentos reguladores y proporcionan a la dieta minerales y vitaminas, principalmente vitaminas A y C y fibra.

Las frutas y verduras no deben faltar en nuestra almentación diaria, debemos variar el consumo de ellas para su facilitación las clasificaremos en colores ya que cada color contiene nutrimentos diferentes.

Color Verde: Sirven para tener la visión saludable, disminuyen el riesgos de ciertos tipos de cáncer, ayudan a tener huesos y dientes fuertes.


Color Blancas o cafés: Sirven para mantener el corazón saludable, ayuda a mantener niveles de colesterol adecuados, disminuye la probabilidad de presentar ciertos tipos de cáncer.


Color Rojos: Sirven a disminuir ciertos tipos de cánceres, mantienen el corazón saudables, mejora la función de la memoria.


Color Amarillas: Sirven a disminuir el riesgo de ciertos cánceres, tener visión saludable, sistema inmne saludable.


Color Moradas: Ayuda contra el envejecimiento, mantiene el tracto urinario saludable, ayuda a la buena funión de la memoria.


Consume 5 colores de verduras y 5 colores de fruta al día

/dietasaludejercicio.com

1 sept 2009

CEBOLLA, NADA MEJOR PARA SAZONAR SU SALUD


La cebolla es una planta cuyos primeros cultivos se remontan al año 2800 antes de Cristo, en Egipto, y fue popularizada en toda Europa gracias a la cultura romana. Siempre ha gozado de buena reputación debido a que otorga inigualable sabor a múltiples recetas, pero también por sus propiedades nutricionales y medicinales. ¡Conózcala y disfrútela!

La cebolla (Allium cepa) es probablemente la hortaliza más popular en todo el mundo, debido a que su exótico sabor se ha adaptado sin problemas a las tradiciones culinarias de todo el orbe, de modo que no es extraño observarla, cruda o cocida, en platillos tan diversos como sopas, ensaladas, aderezos y antojitos, o acompañando con éxito a carnes rojas, aves, pescados y mariscos.


Aunque la procedencia de esta planta de la familia de las liláceas (a la que también pertenece el ajo) no se encuentra bien definida, se presume que es originaria de Asia y que es cultivada desde hace siglos por la humanidad para obtener sus bulbos, que son tallos subterráneos en forma esférica compuestos por una serie de capas concéntricas (que surgen del punto central) y que sirven para almacenar sustancias de reserva alimenticia.


Asimismo, a la cebolla se le atribuyen diversas propiedades curativas, de modo que en la herbolaria tradicional se le utiliza como desinfectante, capaz de matar gérmenes y bacterias, y como parte integral en tratamientos para purificar la sangre; también se dice que es laxante y diurética, y que contribuye al buen funcionamiento de los sistemas nervioso y respiratorio.


Como cualquier otra hortaliza, la cebolla ofrece más propiedades para nuestro organismo cuando se consume cruda, ya que contiene la tan preciada (pero frágil al calor) vitamina C, que ayuda a eliminar sustancias responsables del envejecimiento celular (radicales libres) y contribuye a la generación de tejidos y células de defensa. Además, este vegetal es rico en vitamina A, ácido fólico y minerales como hierro, azufre, potasio, calcio, magnesio, sodio y fósforo.


Gran variedad


Existen numerosos tipos de cebollas, los cuales difieren entre sí por su forma, color, dimensiones y sabor:


* La cebolla común, empleada en múltiples guisados, tiene un bulbo de dimensiones medias (cabe en la mano de una persona adulta) y sabor muy fuerte. Es de forma esférica, pero en el extremo donde se encontraban las raíces suele terminar en punta.


* Las españolas son grandes, en forma esférica, y su cáscara es dorada o café. Poseen sabor agradable, pero bastante intenso.

* Las moradas o rojas son muy grandes y tienen sabor ligeramente dulce. Son muy utilizadas en la comida yucateca.


* Las de conserva tienen pequeños bulbos con cáscara café o plateada; se suelen preparar y almacenar en una solución salada (salmuera).

* La cebolla de cambray o cipollotto es una planta tierna donde el bulbo no se ha formado completamente; tiene tallo largo y sabor suave.


Como ingrediente y condimento, la cebolla se utiliza casi siempre picada, y aunque el corte depende de las exigencias de cada receta, hay ciertas convenciones para unificar los criterios en cuanto a su presentación: se dice que está finamente picada cuando se divide en cuadritos menores a medio centímetro; picada en chico cuando los fragmentos son mayores que los anteriores, pero menores a un centímetro, y picada en grande, cuando los pedazos son todavía mayores que las formas anteriores.


También se suele utilizar en rajas, cuando se le hacen cortes verticales, similares a los gajos de una naranja, y en rodajas, cuando el corte es horizontal y permite obtener anillos enteros.


Se recomienda el uso de agua fría para no llorar al picar la cebolla; por ello, este bulbo debe ser pelado bajo un chorro del vital líquido, a fin de que se neutralicen las sustancias volátiles que contiene, y remojar el cuchillo antes de picarla; de hecho, si la hortaliza es muy irritante puede cortarse bajo el agua. Finalmente, para neutralizar el olor es útil enjuagar las manos con limón o vinagre.


Saludable invitada


Las cebollas son universalmente utilizadas como condimento para guisar gran variedad de sopas, carnes, pastas o salsas, aunque también es posible consumirlas sólo cocinadas al vapor y condimentadas con especias y vinagre o aceite; sin embargo, estos vegetales ofrecen más que un delicioso bocado, pues cuentan con una serie de beneficios para el buen funcionamiento del cuerpo humano.


Primeramente, cabe señalar que esta hortaliza estimula el apetito, regulariza las funciones del estómago y evita estreñimiento, además de ser diurética (favorece la eliminación de orina), de modo que ayuda de manera importante a expulsar toxinas del organismo; por su parte, los seguidores de la medicina naturista afirman que también contribuye a expulsar parásitos intestinales.


Asimismo, este bulbo es un gran desinfectante que al ser consumido ayuda en distintas enfermedades; por ejemplo, se sabe que es muy bueno para combatir afecciones respiratorias como catarro, resfriado, gripe o bronquitis, de modo que se recomienda tomar una mezcla caliente formada con el jugo de una cebolla (obtenido al licuarla) y el de un limón, endulzado con 2 cucharadas de miel, para aliviar los síntomas generados por dichos padecimientos.


Además, este vegetal posee cualidades mucolíticas (detiene la generación excesiva de moco) y expectorantes (facilitan la expulsión de flemas), por lo que se refuerza su cualidad de aliado del sistema respiratorio, sobre todo en el caso de enfermedades en donde se presenta tos.


En cuanto a sus aportes a la dieta, investigaciones llevadas a cabo en China e Italia sugieren que consumir cebolla puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de estómago, en parte porque contiene sustancias antioxidantes que reducen la presencia de radicales libres. Por si fuera poco, dicho vegetal es benéfico para el sistema circulatorio, ya que evita la formación de plaquetas (pequeñas placas de células que aparecen en la sangre), de modo que reduce el riesgo de que éstas se acumulen en las arterias y obstaculicen el flujo sanguíneo, al grado de originar serios trastornos, como infarto o embolia.

Por otra parte, es de todos conocido que este bulbo posee la cualidad de segregar sustancias capaces de poner en funcionamiento a las glándulas productoras de lágrimas; pues bien, tales compuestos, conocidos como glucósidos sulfurados, son útiles cuando algún objeto extraño se introduce en la cavidad ocular, ya que el lagrimeo puede arrastrar hacia afuera las impurezas.


Igualmente, se afirma que la cebolla ayuda a combatir la caspa y la caída del cabello cuando se realizan fricciones continuas con su jugo en el cuero cabelludo, y también se aconseja a las personas con diabetes incorporar este alimento en su dieta, ya que les ayuda a limpiar su sangre, tornándola más limpia y pura. Ambos hechos son aceptados dentro de la medicina tradicional, pero faltan estudios científicos que permitan tener una conclusión más sólida al respecto.


Por último, cabe mencionar que los seguidores de terapias naturales sostienen que extraer el jugo de una cebolla cruda y aplicarlo 1 ó 2 veces seguidas sobre el rostro, dando masaje hasta que lo absorba totalmente, evitando la zona de los ojos, ayuda a embellecer el cutis de manera rápida y fácil, gracias a su acción antioxidante (combate los radicales libres).

Así, la única recomendación que nos queda hacer para incorporar este alimento a su dieta es que no lo ingiera en grandes cantidades, debido a que puede generar problemas de mal aliento (halitosis) y, sobre todo, porque en personas con estómago sensible llega a generar ligeras molestias digestivas. Por lo demás, aproveche las ventajas que ofrece la cebolla y ¡sazone con ella su salud!

saludymedicinas.com

PUCHERO

INGREDIENTES

* 1 kilo de carne de pecho con hueso

* 1 kilo de carne seca

* 1/2 kilo de chorizos
* 10 choclos cortados en rodajas
* 1 kilo de camote

* 8 plátanos maduros cortados en tres

* 1 kilo de yuca
* 1 o 2 repollos

* 5 manzanas verdes cortadas en
cuatro
* 3 locotos

* 3 pimentones
* 3 cebollas
* 2 cubitos Maggie.


PREPARACIÓN

Poner a cocer la carne cortada en pedazos grandes, de preferencia gorda.

Al ablandar, añadir el camote, los plátanos, las manzanas y la yuca.


Agregar abundante repollo que se añadirá cuando la carne esté blanda.

Incluir la pimienta, el comino, los cubitos Maggie, los locotos, el pimentón y la cebolla, cortados en rodajas, y los condimentos que uno crea necesarios.

Servir bien caliente.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...