10 dic 2011

Primeros auxilios de temporada

Cuando estás fuera de casa, en un viaje de negocios o unas merecidas vacaciones, aparecen algunos impases de belleza críticos. No todo está perdido. Soluciones prácticas para la belleza rápida.

Parece un asunto matemático: cuando más necesita una mujer estar perfecta para una ocasión especial, le salen al paso algunos baches que hacen que se pregunte por qué
frente al espejo ese grano que se ve protuberante, esos pies hinchados antes de salir para un coctel, la piel brillante en tierra caliente y, en fin, problemitas que salen al paso para agriarnos el día. Pero todo se puede arreglar, todo pasa. Y aquí damos algunos consejos para ponerle la cara a los inconvenientes más comunes en materia de belleza.

Pies cansados
Si estás de vacaciones en clima cálido, si viajas por cuestiones de trabajo y tienes que ‘patonear’ todo el día, y cuando llegas a tu hotel estás que no puedes de los pies, los sientes cansados y definitivamente están hinchados, y si, para rematar, te está molestando una peladura, haz lo siguiente: sumérjelos un rato (al menos media hora) en agua caliente con sales de baño o un bálsamo especial para los pies. Sécalos luego  con una toalla pequeña y úntate una crema relajante o gel (puede ser de almendras, eucalipto, karité, menta o verbena). Lleva siempre contigo parches en caso de que tengas que taparte una peladura que te molesta al roce con el zapato.

Granos
Su aparición es lo más inoportuno, aburrido, indecoroso. La sensación del grano en la nariz, la barbilla, la mejilla o la frente es indescriptible y más cuando en una o dos horas tenemos que estar en una reunión de trabajo o en un evento social. Y como hacerlo desaparecer es imposible en el momento, lo aconsejable es, ante todo, no apretarlo o molestárselo, y aplicarse de urgencia algunos geles que han salido al mercado y que actúan reduciendo la inflamación (los hay de Clinique y Neutrogena, entre otros). Lo demás es viajar prevenidas con una base o corrector que se debe pasar suavemente sobre la parte afectada, sin apretarla.

Otros brotes
Si sufreS de afecciones dermatológicas como eczematide o rosácea es muy posible que éstas se agudicen en clima caliente. Ante estos brotes hay que adoptar medidas protectoras con cremas a base de vaselina o silicona que actúan a modo de barrera y son bastante eficaces. La mayoría de las afecciones responden bien a los corticoides suaves, de baja potencia, y a cremas cuya base es la calamina y el ácido salicílico, que reducen el enrojecimiento causado por picadas, quemaduras o reacciones alérgicas. Si se trata de brotes menores como los causados por los mosquitos aplícate una crema calmante y/o suavizante en las picadas antes de salir a la calle. Para atenuar esas manchas rojas irregulares que salen al contacto con el calor u otros agentes extraños, moja un trapito en partes iguales de agua y leche y presiona el área afectada. El ácido láctico es a la vez calmante e hidratante.

Piel brillante
Es uno de los casos más comunes durante la estadía en ciudades o lugares cálidos como consecuencia del nivel de humedad. El brillo se concentra en las mejillas, la nariz y la frente, y aumenta por el uso de cosméticos que contienen aceite mineral. La primera forma de controlar la piel brillante es ponerse un poquito de agua con toques ligeros sobre la cara una vez maquillada. Igualmente, existen muchos productos que ayudan a mantener la piel limpia, a balancear las secreciones y algunos de ellos a absorberlas, como los papeles de arroz que se pasan por el rostro en cualquier momento y absorben la grasa dejando el maquillaje casi intacto. Los astringentes con mucho alcohol no se recomiendan, porque al resecar la piel las glándulas reaccionan produciendo más aceite. Que la piel brille no significa que no haya que usar protector solar y humectante todas las mañanas, pero elija aquellos indicados para pieles grasas.

En las noches, puedes aprovecharte de la situación y de las tendencias de la moda, pues hoy en día esta en apogeo el maquillaje con cierto brillo. Lo ideal en climas cálidos es prescindir de las bases pesadas y el exceso de pestañina y usar los polvos sueltos o cremas con acabado luminoso en el área de los ojos o las mejillas.

/revistafucsia

Sashimi de salmón con salsas de soja y de mostaza a la miel

Autor: Salvador Gallego
Tipo: Pescados
Dificultad:  Mínima


General
  • 100 gr daicon rallado
  • 5 cucharadas mostaza a la miel
  • 200 gr de salmón limpio
  • 1 botellita de soja de 150 cl
Preparación:

Cortar en taquitos el salmón sin piel ni espinas y poner sobre un plato bien frío.
Rallar el daicon y colocar al lado del salmón a modo de guarnición.
Volcar en unas tazas pequeñas la soja y la salsa de mostaza a la miel por separado, para acompañar los trocitos de salmón.
Tomar bien frío.

/hola

9 dic 2011

Huevos revueltos con jamón y crujiente de patata

Ingredientes  

para 4 personas
  • 8 huevos
  • 100 g de jamón dulce
  • 4 cucharadas de nata líquida
  • 2 patatas
  • 1 tomate
  • 1 taza de guisantes congelados
  • aceite
  • sal
  • pimienta
Tiempos de preparación

10 MIN + 15 MIN de cocción

Preparación


1. Pela y corta las patatas en tiras muy finas; lava el tomate, retírale las semillas y córtalo en dados; corta el jamón en trocitos.

2. En un bol bate los huevos con un poco de sal y de pimienta.

3. Fríe las patatas en abundante aceite caliente hasta que estén crujientes; retíralas, escúrrelas sobre papel absorbente y sazónalas.

4. En otra sartén fríe ligeramente el jamón y los guisantes durante unos minutos; retíralos, añade un poco de aceite, vierte los huevos y remuévelos con una cuchara de madera hasta que estén bien cuajados, pero jugosos.

5. Sirve los huevos revueltos acompañados de las patatas, el jamón, los guisantes y los dados de tomate.

La sugerencia:

El secreto para hacer unos huevos revueltos perfectos y cremosos consiste en cocerlos a fuego lento y removerlos con paciencia hasta que cuajen. No intentes hacerlos deprisa porque te quedarán duros y gomosos.


/redmujer

El ejercicio extremo podría ser peligroso para el corazón

Practicar ejercicio de resistencia extrema, como el entrenamiento para un maratón, puede afectar al corazón, revela una investigación realizada con 40 deportistas de alto rendimiento en Australia.

Después de analizar varias imágenes extraídas por resonancia magnética de un grupo de atletas que entrenan para participar en eventos como triatlones o carreras de ciclismo de montaña, los investigadores descubrieron que, en la mayoría de los casos, los músculos del corazón se habían estirado más de lo normal.

Aunque muchos de los deportistas se recuperaron completamente en una semana, cinco seguían mostrando heridas de carácter más permanente.

Los investigadores explicaron en la revista European Heart Journal cómo estos cambios pueden causar problemas al corazón como arritmias. Aclararon, no obstante, que sus hallazgos no deben interpretarse como una afirmación de que el ejercicio de resistencia no es saludable.

En la mayoría de los atletas, una combinación de entrenamiento razonable y recuperación debería provocar una mejoría en las funciones del músculo del corazón, señalaron. Pese a ello consideran que es necesario hacer más investigaciones debido a la pequeña muestra de su estudio realizado en Australia. En un principio la investigación contemplaba los riesgos de salud asociados al deporte extremo.

Beneficios de la actividad física

El director médico de la maratón de Londres, el profesor Sanjay Sharma, valoró el estudio como interesante pero considera que es necesario investigar más al respecto.

"Mi opinión personal es que el ejercicio de resistencia extrema probablemente no causa daños al corazón en algunos atletas. Ahora bien, no creo que el cuerpo humano esté diseñado para hacer ejercicio durante 11 horas al día, así que un daño al corazón quizás no se tan improbable".

Sin embargo, todavía no se puede asegurar que la participación en deportes de resistencia provoca daños a largo plazo.Y Doireann Maddock, de la Fundación Británica del Corazón, dijo que los hallazgos no deberían ahuyentar a la gente de hacer ejercicio.

"Es importante recordar que los beneficios de una actividad física están bien establecidos y aceptados. Los deportistas de alto rendimiento que han participado en este estudio estuvieron compitiendo en jornadas largas y después de entrenar durante más de 10 horas a la semana. Más estudios a largo plazo serán necesarios para determinar si el ejercicio de resistencia extrema puede causar daños en el ventrículo derecho del corazón en algunos atletas. En cualquier caso creemos que cualquier atleta de resistencia debería discutir el asunto con su médico de cabecera''.

El corazón antes y después del esfuerzo

Para el estudio, los científicos estudiaron a los atletas dos semanas antes de sus competencias, inmediatamente después de ellas y una semana más tarde.

Después de las carreras los corazones de los atletas habían cambiado de forma. El ventrículo derecho, una de las cuatro cámaras en el corazón involucradas en el bombeo de sangre, apareció dilatado y no funcionaba de manera óptima como lo hacía en las semanas previas a la carrera.

Los niveles de una sustancia química llamada BNP, producida por el corazón en respuesta a un estiramiento excesivo, habían aumentado.

Una semana más tarde, la mayoría de los corazones de los atletas recuperaron el estado que tenían antes de las competencias. No obstante, en cinco de ellos que entrenaron y compitieron igual que los demás, se observaron signos de cicatrización del tejido del corazón mientras que la función ventricular derecha había quedado disminuida en comparación con la lectura previa a la carrera.

/bbc

Dip de palmitos y espinacas

Por Chefs: Rob Pevitts y Carmen Ángel. Restaurante Carmen. Medellín

Este dip es fácil de preparar y lo hará quedar muy bien con sus invitados. Sírvalo como acompañamiento.

Ingredientes

para 4 personas
  • 1 taza de espinaca
  • 1 lata de palmitos cortados en trozos de un centímetro
  • 1 cebolla roja mediana finamente picada
  • 6 onzas de queso crema
  • 1/4 de taza de crema agria
  • 1/4 de taza de mayonesa
  • 1/3 de taza de queso parmesano rallado
  • 1/2 cucharadita de hojas de chile seco
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de aceite de oliva para saltear
  • Páprika o pimienta de cayena al gusto
  • Pan baguette tostado o nachos para acompañar
Preparación

Precaliente el horno a 350ºF. Aparte, saltee la espinaca y la cebolla roja en el aceite de oliva a fuego medio hasta que la segunda esté cocida, es decir, aproximadamente durante cinco minutos.

Corte los palmitos y combínelos con la mezcla salteada previamente y los demás ingredientes.

Vierta la mezcla en una refractaria y hornee durante 20 minutos hasta que el dip esté dorado por encima. Decórelo espolvoreando la páprika o la pimienta.

/cocinasemana

Ejercicio físico para un envejecimiento saludable

Los expertos señalan a la práctica habitual de actividad física como la ayuda fundamental para un envejecimiento saludable

La práctica de actividad física diaria y una adecuada alimentación contribuyen a que las personas de edad avanzada tengan un envejecimiento saludable, que les permita cumplir años con un buen estado físico y mental. Los especialistas insisten en la importancia de promocionar los beneficios del ejercicio físico y llevar una vida activa. Y cuanto antes se empiece, mejor, ya que inculcar estilos de vida saludable desde la edad escolar significa una garantía de salud en la edad adulta.

Realizar ejercicio físico beneficia a todo el organismo: a la fuerza ósea, la fuerza muscular, la flexibilidad del esqueleto, el estado motriz y el del metabolismo. También sacan partido de ello la función cognitiva y la salud mental, entre otras. Ya en 1995, un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaba los efectos positivos de la actividad física sobre la salud e indicaba que un estilo de vida sedentario era factor de peso para desarrollar enfermedades.

A medida que se cumplen años, hay una inherente disminución de la actividad física y, a menudo, a consecuencia de esta reducción, se desarrollan enfermedades que se tornan crónicas. Se crea un círculo difícil de romper: las dolencias provocan discapacidad que limita el movimiento y esto agrava, a su vez, la evolución de la enfermedad. Por este motivo, un mayor nivel de actividad física ayudaría a prevenir muchos de los efectos negativos del envejecimiento sobre la salud y, algunas veces, es el mejor camino para conseguir una mejoría.

Son muchas las investigaciones que señalan al ejercicio físico como un factor positivo asociado a la salud y la calidad de vida de los mayores. Este incrementa su nivel de independencia, incluso, en aspectos económicos, ya que a mayor salud, menores gastos sanitarios.

El ejercicio como prevención de enfermedades


    El ejercicio físico mejora la salud y la calidad de vida de los mayores e incrementa su nivel de independencia

La práctica reiterada de ejercicio físico es una de las terapias más importantes para retrasar el envejecimiento, según apuntaba Marcela González-Gross, profesora en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF de la Universidad Politécnica de Madrid, en un simposio organizado por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) en el 2º Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública celebrado el año pasado en Oporto (Portugal).

Según esta especialista, "la actividad física tiene un impacto positivo en la prevención y tratamiento de enfermedades como la osteoporosis, ciertos tipos de cáncer, obesidad, enfermedades cardiovasculares, y en el bienestar mental y en el apetito de las personas mayores". Una persona activa, además, tiene más fuerza, más flexibilidad y mejor coordinación que quienes no realizan ejercicio físico. En pocas palabras: están más en forma".

Ejercicio físico y bienestar psicológico


Son bien conocidos los beneficios que aporta la práctica aeróbica en todo el organismo: incrementa la elasticidad, la flexibilidad, la estabilidad postural y mejora el nivel de percepción. De este modo, previene las temidas caídas, fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea, así como la respuesta cardiovascular ante situaciones de estrés, además de aumentar la capacidad pulmonar. No obstante, estas mejoras van más allá de la parte física.

La mayoría de los expertos en salud mental coinciden en que la práctica de cualquier tipo de actividad deportiva es uno de los tratamientos psicológicos más efectivos, tanto en términos de salud como en costes económicos. Los datos de los últimos estudios apuntan que las personas activas tienen un 40% menos de posibilidad de padecer síntomas depresivos, comparados con quienes tienen una forma de vida sedentaria. Incluso, se utiliza como parte del tratamiento.

A la vez, realizar deporte de forma habitual reduce la ansiedad y el estrés y sus consecuencias (irritabilidad y mal humor); incrementa la capacidad de saber plantear y afrontar metas realistas; mejora el aprendizaje, la concentración, la memoria y el estado de alerta; aumenta la autoestima (al mejorar la imagen corporal) y desarrolla el espíritu de superación; libera endorfinas que proporcionan sensación de placer y bienestar; brinda entretenimiento y diversión; y aporta herramientas para aprender a superar el fracaso.
 
ACTÍVATE, ACONSEJA SALUD'
Con el objetivo de promocionar la salud con la práctica del ejercicio físico en el ámbito de atención primaria, el Consejo Superior de Deportes, junto con la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) y en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), han puesto en marcha el curso "Actívate, Aconseja Salud". Este programa se dirige a profesionales de la salud implicados en la prevención y el tratamiento en personas con factores de riesgo y enfermedades crónicas.

El sedentarismo, la obesidad, promoción y prescripción de actividad física serán algunos de los temas que se prevé tratar para que tanto médicos, enfermeras como fisioterapeutas emitan consejos de actividad física saludable en las personas sedentarias, obesas o con factores de riesgo que implican un aumento de las posibilidades de contraer una enfermedad.

/consumer

Arroz salteado con verduras

Nº de Personas: 4

Ingredientes:
  • 1 taza de arroz
  • 1 pimiento amarillo,
  • 100 g de judías verdes
  • 1 o 2 zanahorias
  • 1 cebolleta
  • 3 o 4 c.s. de aceite de oliva virgen
  • ½ lima
  • Unas gotas de salsa de soja
  • Sal y pimienta
Preparación:

Cocer el arroz en abundante agua con un poco de sal. Cuando esté tierno colar, pasar por el chorro de agua fría, escurrir y reservar. Pelar las zanahorias y la cebolleta. Cortar las verduras en daditos. En una sartén con el fondo de aceite de oliva, saltear las verduras durante 3 minutos. Agregar unas gotas de soja y de lima; añadir el arroz, remover y salpimentar.

/hola

Ejercicios contra la celulitis en caderas y nalgas

Una completa rutina de ejercicios localizados para combatir la celulitis tanto en las caderas como en las nalgas  

Colóquese de lado, procurando mantener el cuerpo recto y las piernas juntas.

 Apoye uno de los antebrazos en el suelo de manera que forme un ángulo recto con el suelo -incorpore la parte superior del cuerpo- y el otro ligeramente sobre la parte el cuerpo que queda libre.

Ahora levante despacio la pierna superior todo lo que pueda y hágala descender también lentamente. Observará como los músculos de los glúteos se ponen en acción.

Repita este ejercicio unas quince veces como mínimo. Cambie de lado, levantando y bajando la otra pierna.

Este ejercicio, realizado regularmente, provoca un saludable reforzamiento de los músculos de los glúteos, ya que al levantar y descender cada una de las piernas, consecutivamente, mientras que la otra se mantiene quieta, el músculo adquiere resistencia.

• Segundo ejercicio:

Vuelva a colocarse de lado, en el suelo, con las piernas juntas.

Levante la pierna que queda libre haciendo movimientos circulares de delante a atrás. Haga este ejercicio unas doce veces y cambie de pierna.

• Tercer ejercicio:

Colóquese de pie con las piernas ligeramente separadas, procurando que los pies se mantengan paralelos. Póngase de puntillas y doble las rodillas hasta conseguir que éstas formen un ángulo de 90 grados.

Permanezca en esta posición unos segundos y estire lentamente las rodillas para volver a su posición inicial.

 Al realizar este ejercicio puede apoyarse ligeramente en una superficie lisa para mantener la columna vertebral recta. Repita este ejercicio de quince a veinte veces. 

• Cuarto ejercicio:

Siéntese otra vez en el suelo con las piernas estiradas y ligeramente abiertas. Seguidamente, apoye las manos detrás, por la espalda, en el suelo.

Levante, primero, una pierna de manera que el pie quede a la altura de la rodilla, más o menos,-observará, en este instante, una leve tensión en todos los músculos de las nalgas.

A continuación, gire el pie a derecha e izquierda varias veces consecutivas, manteniendo la pierna levantada.

Después, distienda el pie y ponga la pierna en el suelo, hasta volver a la posición inicial. Ahora le toca el turno a la otra pierna; haga exactamente los mismos movimientos.

Repita este ejercicio unas quince veces más o menos y con regularidad, en cada una de las piernas.

En la realización de este ejercicio es muy importante mantener la espalda completamente recta y que su efecto reconfortante se deje sentir en los músculos de las nalgas y glúteos.

• Quinto ejercicio:

Colóquese de pie. De un paso adelante con el pie derecho y deje descansar el peso de su cuerpo sobre la rodilla derecha.

Luego, con el cuerpo inclinado hacia delante, tienda las manos hacia el suelo.

Balancéese varias veces con todo su cuerpo hacia delante, volviendo, después, lentamente, a la posición inicial. Repita este ejercicio con las dos piernas, lentamente, unas quince veces aproximadamente.

• Sexto ejercicio:


De pie, y en posición lateral contra una pared de manera que una parte de su cuerpo tenga una superficie de apoyo, ponga la mano libre en la cintura y levante la pierna estirada hacia delante, y vuelva a bajarla -procurando dejar caer su peso en la parte de su cuerpo que se apoya en la pared.

Haga este ejercicio quince veces, cambie de posición y repita el mismo ejercicio con la otra pierna otras quince veces más, hasta completar la acción correctamente.

• Séptimo ejercicio:


Siéntese en una superficie elevada, por ejemplo en una mesa consistente o en el mármol de la cocina. Coloque una cesta algo pesada delante de usted; con el pie en el asa de la cesta.

Levante la cesta con el pie derecho (el asa debe quedar por encima del pie) hasta que su pierna esté completamente estirada.

Permanezca unos instantes en esta posición y descienda la pierna lentamente. Realice este ejercicio varias veces y repítalo con la otra pierna.

/enplenitud
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...