3 ene 2012

Cómo comer azúcar y aún adelgazar

Cómo comer azúcar y aún adelgazar. El azúcar es un alimento saludable, después de todo contiene cero grasa, proporciona energía inmediata, y hace que casi cualquier comida sepa mejor, sin embargo, estos atributos son superados por un hecho fisiológico: El azúcar no es un alimento para la pérdida de peso.

Esto puede parecer un hecho, pero entonces ¿por qué se engorda?, pero hay variostrucospara poder minimizar los efectos nocivos del azúcar y crear un cuerpo más delgado, y más sano.

El consumo de azúcar es como un interruptor que le dice a su cuerpo que debe almacenar grasa. Y el azúcar se encuentra en todas partes, no sólo en refrescos, dulces y postres, está disfrazada en hidratos de carbono refinados como el pan, el arroz y pasta, y hasta en la cerveza y la leche. Su cuerpo no puede decir la diferencia rápidamente se digiere y absorbe todos estos azúcares en la sangre como glucosa.

Esto significa que la mayoría de las personas comen el equivalente a una dieta de alto contenido de azúcar, incluso si han renunciado a los dulces. Caso en cuestión: Durante la digestión, una rebanada de pan blanco se convierte en la misma cantidad de glucosa en 4 cucharadas de azúcar.

Esto es lo que sucede: cada vez que usted come azúcar, la glucosa en sangre, el nivel se eleva rápidamente. A su vez, estimula la liberación de insulina, una hormona poderosa que las señales de su cuerpo para almacenar grasa.

Por supuesto, no podría estar listo para dejar los sándwiches, arroz frito y los espaguetis. Pero el uso de las estrategias de vanguardia puede reducir la velocidad a la que el azúcar se absorbe en el torrente sanguíneo.

Usted mismo puede disminuir el impacto de cualquier alimento que tiene en sus niveles de glucosa y en la capacidad del cuerpo para quemar grasa. Considere la posibilidad de que el control de daño nutricional. Y los beneficios se extienden más allá de la fisiología del metabolismo de las grasas.

La investigación muestra que el mantenimiento de los niveles de glucosa en la sangre bajo control reduce el apetito y reduce el riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer. Afortunadamente, eso no es simplemente una táctica de marketing de la industria, es una realidad científica.

/nutricion

Año nuevo en mente nueva: 5 propósitos que nunca deben faltar

Tienes 12 meses para cumplir todas las promesas que invocaste por cada uva. Para no atafagarte y empezar por el principio, tienes incluso hasta la ayuda de la tecnología. Tres principios básicos: no postergar las cosas, ser valientes y querer siempre más.

¿Esperaste a que el reloj marcara la media noche para empezar a cumplir lo que te debes a ti misma? No le des mas largas. Lee atenta este artículo y arranca por lo más difícil: comenzar de una buena vez. Quítate una carga y desde ya da inicio a un nuevo año y una nueva perspectiva de la vida.

Que cada día sea año nuevo para ti. Como dice el dicho: “Cada minuto que pasa es una oportunidad para cambiarlo todo”. No te dejes contagiar por la efervescencia de los agueros y si tus propósitos no son reales, válidos o los tomas en juego. Inicia cada semana como si fuera el primero de Enero, llena de energía, con mentalidad positiva y pensando en metas a largo plazo; éstas tienen una mayor motivación a medida que pasa el tiempo.

1.Un calendario de propósitos:
Sonará escuelero y hasta dictatorial, pero la mejor forma de cumplir con tus propósitos es organizándolos por metas, medios con los que vas a realizarlos  y anotando los avances. La famosa lista que escribes con tanto fervor a fin de año, será apenas un borrador de tu proyecto de vida para el 2012. Anota en una libreta tu meta personal, por qué quieres cumplirla, cuánto tardarás en realizarla, qué podría suceder si no lo logras y cómo vas a hacerlo. Guárdala bien y motívate con tus avances, lo que te impulsa a lograr nuevas metas.

2.Bendita tecnología: Si la excusa es la falta de memoria o lo que llaman “los recuerdos selectivos”, recurre a las bondades del siglo XXI y utiliza la mente que nunca falla: la tecnológica. En tu Ipad, celular, smartphone lleva tus rutinas de ejercicios, tu cronograma de tareas, toma fotos de las cosas que quieres comprar, saca presupuestos y organiza en tablas, lleva un listado de gastos y consigna todo tipo de cosas que puedes tener  contigo las 24 horas del día gracias a estos aparatos.

3.Mejora la relación con tus familiares: O con las personas con las que convives. Nada más desgastante emocionalmente que no sentirse a gusto en su propio hogar o no tener a alguien cercano en quien contar durante cualquier situación. “La educación comienza por casa”, dicen por ahí, no solo por lo que adquirimos de nuestra familia, sino porque el trato positivo y cariñoso con ellos nos hace tener armonía con el resto de las personas. Arregla de una buena vez tus asuntos familiares y recuerda que “la sangre tira”.

4.Reduce el nivel de estrés: ¿Tensionada por todo, incluso, hasta por el Año Nuevo? En mente intranquila solo habitan problemas y acciones mal hechas. El afán, el temor, el “miedo de mundo” que muchos les da por estos días con las apocalípticas predicciones del 2012, son el peor comienzo del fin. No habrán 365 días que te motiven a hacer las cosas si es el estrés tu acompañante principal.

5.“Solo por hoy”: La escritora de Psicología Brenda Iliff propone un sencillo método para sacarle el jugo a los propósitos y  a la semana: caer ante la tentación. Practicar el aquí y ahora en pequeñas actividades como comer, salir de compras, días  de locha, no permitirán que caigas en excesos ni que reprimas lo que llevas adentro. El “NO LO VOY HACER” es el principal impulsor para hacer las cosas. No te apresures y cumplirás tus metas más rápidamente sin que sean un sacrificio. Así tendrás menos vicios y menos adicciones.

/revistafucsia

Arroz pilaf con frutos secos

Ingredientes de cocina:
    Para 4 personas:
  •     300 gr. de arroz.
  •     600 ml. de caldo de pollo.
  •     120 gr. de mantequilla.
  •     50 gr. de cebolla.
  •     50 gr. de mantequilla (para saltear los frutos secos).
  •     300 gr. de ciruelas negras sin hueso.
  •     200 gr. de orejones de albaricoque.
  •     100 gr. de pasas.
  •     50 gr. de piñones.
  •     50 gr. de almendras desmenuzadas.
  •     sal.
Como se elabora esta receta de cocina:

En una cacerola, que pueda ir al horno, con 60 gr. de mantequilla, freiremos lentamente la cebolla picada, hasta que esté transparente. Incorporaremos el arroz mezclándolo bien, para que quede bien impregando, sazonándolo con sal.

Verteremos el caldo de pollo hirviendo. Taparemos la cacerola y la introduciremos en el horno precalentado a 180º C. , sin removerlo en ningún momento.

Retiraremos el arroz del horno, vertiéndolo en una fuente honda. Añadiremos la mantequilla restante y separaremos los granos de arroz con la ayuda de un tenedor.
Mientras el arroz esté en el horno, en una sartén grande, fundiremos 50 gr. de mantequilla y doraremos los frutos secos, durante unos minutos, a fuego lento.

Cuando el arroz esté listo, lo verteremos en una bandeja, colocando los frutos secos tostados por encima.

/vinosyrecetas

Decálogo para adelgazar sin descuidar la salud tras la Navidad

El 68% de los españoles hará dieta por su cuenta para compensar los excesos navideños

Cerca del 68 por ciento de los españoles que se marca el perder peso como objetivo del nuevo año lo hace por su cuenta, sin seguir una dieta diseñada por expertos.

Así lo destacan los expertos de Nutrición Center (NC), laboratorio farmacéutico del sector de la nutrición, quienes advierten de que, con esta decisión, se pone en riesgo la salud y aumenta el riesgo del temido efecto 'yo-yo'. "Con una dieta elaborada teniendo en cuenta las necesidades de cada individuo, nunca se sufrirán carencias nutricionales, se podrá aprender a comer y se evitará recuperar el peso perdido", recuerdan estos especialistas, quienes han lanzado este martes un decálogo de consejos para no descuidar la alimentación tras la Navidad.

Entre los consejos básicos de este decálogo figura el de no saltarse ninguna comida. Según explican , "cuando el cuerpo pasa muchas horas sin comer se vuelve 'ahorrativo', tiende a acumular, ya que no sabe cuánto tiempo va a seguir sin recibir alimento". "Lo recomendable es tomar algo ligero en las comidas siguientes a la 'comilona' para evitar este efecto", aseveran.

Otra recomendación es no comenzar a comer con demasiado apetito. Lo mejor, aseguran, es aumentar el consumo de fruta fresca rica en fibra --mejor sin pelar-- antes de las comidas principales y beber un vaso de agua. "Así acentuamos el efecto saciante de la fibra y evitamos comer en exceso", apuntan.

También es positivo llenar la nevera de verduras y frutas drenantes, pues después de las fiestas podemos sentimos más pesados, por lo que es importante consumir alimentos que ayuden a sentirse más ligeros. Ejemplos de estos alimentos, recuerdan, son la piña, el calabacín, los espárragos o las alcachofas.

Asimismo, defienden la importancia de cuidar la flora intestinal, pues en muchos casos la Navidad suele venir acompañada de un mayor consumo de alcohol y otros excesos. Así es probable que la flora se resienta y puedan presentarse problemas como la hinchazón abdominal, las malas digestiones y el estreñimiento o la diarrea. Incluso, dicen, puede que se haya cogido un catarro, con las defensas más bajas. "Un buen remedio es aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra --como verduras, frutas, cereales integrales o legumbres-- y ayudarse con alimentos o complementos 'probióticos'", señalan.

Disminuir el consumo de sal, con trucos como sustituirla por especias como la pimienta o la nuez moscada, también ayuda a perder peso.

Cocinar de manera sencilla, utilizando el horno, el microondas, la cocina al vapor, el papillote, es, según estos expertos, "la mejor manera de 'descansar' de los fritos y las salsas".

No tener prisa por perder los kilos que se hayan podido ganar, aumentar la actividad física y huir de las monodietas y las dietas milagro son otras claves para conseguir bajar de talla en 2012. "Las dietas sacadas de Internet o las del último 'best-seller', que prometen resultados espectaculares en poco tiempo, no están adaptadas a las necesidades de cada individuo", insisten, recordando además que, a menudo, estas dietas son "demasiado restrictivas, o desequilibradas y podrían poner en peligro la salud".

/abc

Ensalada de piña

Dificultad:  Mínima
Nº de Personas:  4


General
  • 1 lechuga romana
  • 4 naranjas
  • 1 pimiento rojo
  • 1 piña pequeña
  • 1/2 pomelo
Salsa
  • 6 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • pimienta
  • 2 cucharadas soperas de ron
  • sal
  • 2 cucharadas soperas de vinagre de vino
Preparación:

Lave las naranjas, córtelas por la mitad, vaciélas de su pulpa con cuidado de que la piel conserve su forma y reserve las medias pieles. Ponga la carne de las naranjas cortada en trozos y sin piel en una ensaladera. Haga lo mismo con el medio pomelo y añada la piña en trozos. Lave y seque un pimiento rojo y córtelo en láminas finas quitándole previamente las partes blancas y las simientes. Lave y seque la lechuga separando sus hojas. Reserve cuatro enteras y corte las otras en tiras. En un cuenco mezcle las cucharadas de aceite con las de vinagre, las de ron, sal y pimienta. Rellene las medias naranjas con una parte de la mezcla preparada previamente en la ensaladera y ponga el resto sobre las hojas de lechuga reservadas. Rocíe con la salsa y sirva bien fresco.

/hola

Helado al horno

Helado al horno? Sera posible, o el chef se volvio loco?

Hacer una bocha de helado o un timbal (utilizando un molde para flancitos) y meterlo dentro del freezer.

Cortar una rodaja (feta) de pan de España del largo del helado y de un espesor de unos 3 cm (se puede cortar el pan de forma transversal)

Mojar el pan cortado con un licor acorde, depositarla en una placa para horno y colocar encima del pan el helado que sera recubierto luego con merengue (a mi me resulto muy bien con el merengue italiano).

Se espolvorea todo con azúcar impalpable (flor o glace) y se mete dentro del horno bien caliente por unos minutos hasta que toma coloración el merengue. Se sirve de inmediato.

Presentación del postre

Se hace un dibujo en la base del plato con una ganache de chocolate o un culis de frutillas (fresas) o frutos rojos y se deposita el helado que es retirado del horno, puede también colocarse alguna frutilla cortada en forma de abanico o algunas cerezas y una o dos hojas de menta fresca.

El contraste de frío calor es muy interesante y sorpresivo. Otro helado que nos brinda esa posibilidad es el helado frito que se hara de manera similar, pero cubriendolo con algun hidrato de carbono, como harina y huevo batido con miga de pan o bizcocho molido y frito en aceite a alta temperatura (180ºC) para lograr una costra crujiente y caliente y un interior cremoso y frío.

/enplenitud

Budín de pan

Ingredientes de cocina:

    Para 4 personas
  •     6 rebanadas de pan de molde.
  •     150 gr. de leche condensada.
  •     1/2 l. de agua mineral.
  •     4 huevos.
  •     2 manzanas
  •     1 limón (su zumo y su corteza).
  •     1 ramita de canela.
  •     50 gr. de pasas de Corinto.
Como se elabora esta receta de cocina:
 
En 1/2 l. de agua mineral, disolveremos la leche condensada, añadiéndole la ramita de canela y la corteza de limón, calentándolo en un cazo, hasta que arranque el hervor. 
Añadiremos la mantequilla troceada y cuando esté disuelta, la mezclaremos con los huevos batidos, sin dejar de remover. Le retiraremos la canela y la corteza de limón.

Colocaremos las rebanadas en una bandeja un poco honda y las remojaremos con la preparación anterior, dejándolas reposar, durante 5 minutos.

Pelaremos las manzanas y las rallaremos con la parte más gruesa del rallador, rociándolas con el zumo de 1 limón.

Pondremos en un bol las pasas a remojar.

Forraremos un molde de corona con las rebanadas de pan escurridas.

Mezclaremos el preparado anterior con las manzanas ralladas y las pasas, vertiendo la mezcla en el molde.

Lo introduciremos en el horno precalentado a 180º C. durante 30 minutos.
Lo sacaremos del horno y lo desmoldearemos cuando esté tibio.

/vinosyrecetas

Ensalada tropical

Ingredientes
 
(Para 4 personas)
  • 2 tomates
  • 1 rodaja de sandía
  • 1 rodaja de melón
  • 1 pepino
  • 1 cebolla
  • 1 kiwi
  • 2 cucharadas de perejil
  • 2 dientes de ajo
  • 100 grs. de tofu
  • 100 grs. de nueces
  • 1 pizca de sal y pimienta
Preparación

Cortar en trocitos el melón, la sandía, el kiwi y el pepino sin la cáscara. Lavar los tomates y colocarlos en rodajas. Pelar la cebolla y cortarla en aritos. Aparte, cortar el tofu en cuadraditos y dorarlo con una cucharada de aceite de oliva, junto al ajo y el perejil, todo picado, para que se impregne con el sabor, y luego añadirlo a la preparación. Por último sumar las nueces y condimentar con sal y pimienta. Si es de su agrado agregar 2 cucharadas de mayonesa (puedes mezclarla con una de ketchup), o el aderezo de su preferencia.

/vegetomania
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...