6 nov 2012

Crema de calabaza con jengibre y tomillo

Nº de Personas: 4

Ingredientes:
  • 600 g de calabaza pelada y cortada en dados grandes
  • 2 puerros
  • 500 ml de caldo de pollo
  • 1 c.c. de jengibre rallado (opcional)
  • 1 c.s. de hojitas de tomillo
  • 300 ml de leche
  • Aceite de girasol Koipesol
  • Sal
Preparación:

Precalentar el horno a 200º. Salpimentar los dados de calabaza, rociar con un hilo de aceite, envolver en papel de aluminio y hornear 30 min a 200º. Pelar, picar y pochar durante 5 minutos los puerros con el tomillo y el jengibre en una cazuela con un poco de aceite. Añadir a una cazuela con el caldo, la leche y la calabaza asada y cocer 10 min. Triturar y pasar por el chino.

Presentación
Calentar la crema, repartir en boles individuales y servir enseguida.

Consejo saludable

El jengibre es un antivírico natural, pero no usar nunca más de 1 cm. de raíz.

/hola

Ya no veo como antes, ¿tendré cataratas?

¿Has notado que se te nubla la visión, y se te dificulta leer, coser o conducir un auto, sobre todo de noche? Es posible que tengas cataratas. Pero no te asustes: el remedio definitivo suele ser una cirugía muy sencilla.

¡Qué importante es la vista!  Cierra los ojos y trata de hacer cualquiera de las tareas diarias, por sencilla que sea. Te darás cuenta de lo que tenemos y a veces ignoramos o descuidamos: ¡una visión a toda prueba! La edad, los hábitos y hasta ciertas enfermedades van dañando con el tiempo nuestra capacidad de ver a un 100% y contribuyen a la formación de cataratas, por eso se te va dificultando el enhebrar una aguja, leer o conducir.

Consejos para estar en forma y segura en el embarazo - Cuídate

El frío no debe ser un impedimento para salir a caminar y hacer ejercicio durante el embarazo. Aprovecha las ventajas de que no haga calor y apunta estos consejos para evitar caídas. Tu seguridad es lo primero.
  • Practica ejercicios suaves como el yoga, la natación o la bicicleta estática.
  • Bebe mucho agua para compensar los líquidos que se pierden en la transpiración.
  • Al volante es recomendable utilizar el cinturón de seguridad especial para embarazadas y adaptar la velocidad a las condiciones de la vía y el clima.
  • Practica ejercicios suaves como el yoga, la natación o la bicicleta estática.
  • Usa siempre los pasamanos.
  • Cuando salgas a la calle y esté cubierta de nieve o hielo, ve siempre acompañada.
  • Cuando hacemos ejercicios hay que intentar no sudar en exceso y no desabrigarse de golpe, aunque se tenga mucho calor.
  • Para la lluvia y la nieve usa un calzado con suela antideslizante.
  • Antes de hacer ejercicio, estira bien los músculos para evitar lesiones.
/serpadres

5 nov 2012

Lasañas creativas y fáciles de elaborar

Ingredientes:
  • 100 gramos de jamón
  • Tres hígados de pollo
  • Una cebolla
  • Tres cucharadas de aceite
  • 100 gramos de champiñones
  • Dos cucharadas de harina
  • Dos tazas de leche
  • Una cucharada de queso rallado
  • 30 gramos de manteca
  • Agua
  • Sal y pimienta
Paso a paso:

1.- Poner agua a hervir y cocer las lasañas. Una vez hecha, reservar.

2.- En una sartén, colocar un poco de aceite, agregar la cebolla picada, agregar los hígados y los champiñones. Incorporar el jamón y salpimentar.

3.- Para la salsa, en una sartén colocar dos cucharadas de aceite, la manteca, la harina y una taza y media de leche. Cocer a fuego lento y remover a fuego lento hasta que quede espesa. Salpimentar.

4.- En una fuente, colocar dos lasañas, cubrir con la mitad del relleno de los hígados, encima colocar otras dos lasañas y cubrir con el resto del relleno, cubrir con las dos lasañas restantes.

5.- Cubrir las lasañas con la salsa y espolvorear con queso rallado. Hornear hasta que las lasañas estén gratinadas.

Lasaña de bacalao y aguacate

Ingredientes:

  • 300 gramos de bacalao desalado
  • Un aguacate
  • Aceite de oliva
  • Taquitos de jamón
  • Un tomate
  • ½ cebolla
  • Una zanahoria
  • Salsa bechamel.
Procedimiento:

1.- Lavar el tomate y cortarlo en cuadrados pequeños. Pelar la cebolla y picarla muy finamente. Pelar y picar el aguacate. Formar un puré con estos ingredientes. Reservar.

2.- Cortar el bacalao en trozos y dorarlo en una sartén con un poco de aceite. Picar y cortar la zanahoria y agregarla al pescado. Agregar los trozos de jamón y cocinar durante unos minutos.

3.- En bandeja apta para horno, colocar una capa de puré de aguacate, encima el bacalao, encima los trozos de jamón y luego la salsa bechamel.

4.- Gratinar

/enplenitud

Patatas con arroz

Ingredientes

(Para 4 personas)
  • 1 kg. de patatas
  • 1 taza de arroz
  • 1 zanahoria
  • 1 rodaja de calabaza
  • 1 cucharada de perejil picado
  • 2 dientes de ajo machacados
  • 1 cucharada de albahaca
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharada de sal gruesa
  • 1 cucharadita de sal fina
  • 1 pizca de pimienta
Preparación

Pelar las patatas, lavarlas y cortarlas en rodajas. Lavar las zanahorias, pelarlas y rallarlas. Lavar la calabaza, retirarle la cáscara y cortarla en trocitos muy pequeños. Colocar todo en una olla con agua hasta la mitad, añadirle la cucharada de sal gruesa; y cuando hierva, el arroz blanco. Cocinar 15 minutos. Agregar el perejil, el orégano, la albahaca y los tomates sin piel, triturados. Cocinar 3 minutos más, revolviendo todo. Retirar. Condimentar con la sal y la pimienta, y servir caliente. Es un plato fácil de preparar, muy sabroso, sano y de alto contenido nutricional, especial para los fríos días de invierno.

/vegetomania

Ser optimista adelgaza y ayuda a llevar una dieta equilibrada y saludable

Las personas optimistas llevan una alimentación más equilibrada y saludable que las personas pesimistas, así se desprende de un estudio elaborado por la empresa de alimentación Cárnicas Serrano. Este estudio demuestra la relación directa entre los estados de ánimo y el tipo de alimentación. Así, el 76% de los encuestados considera que el ánimo influye en el cuidado de la alimentación, además siete de cada diez personas considera que tener un buen estado de ánimo es positivo para la salud.

En líneas generales existe una gran preocupación entre la población por llevar una alimentación saludable, un 34% afirma llevar una alimentación equilibrada y saludable, sin embargo un 57% reconoce su importancia aunque afirman que no siempre logran mantenerla.

Como otro dato a destacar del estudio, señalar que un 37% de los encuestados se definen como personas “optimistas”, mientras que un 53%, poco más de la mitad, se consideran personas “medianamente optimistas”. Curiosamente, el mayor porcentual de optimismo corresponde a las personas de más de cincuenta años.

Está demostrado que los pensamientos negativos favorecen la depresión, la ansiedad y las fobias. En cambio el optimismo puede ayudar incluso a nuestro sistema inmune. La serotonina, sustancia química que se encuentra en el cerebro y cuyo nivel está relacionado con aspectos del carácter de cada persona está íntimamente relacionada con la emoción y el estado de ánimo. Tiene una estrecha relación con los estados de felicidad. La alimentación y el bienestar general, influyen en su segregación en mayor o menor cantidad.

El triptófano:
un aminoácido que nos hace más felices

El triptófano: es un aminoácido precursor de la serotonina. Transforma la serotonina mediante una enzima llamada triptófano hidroxilasa. A su vez, es precursor de la tirosina que es también precursora de las catecolaminas (dopamina, adrenalina, noradrenalina). A través de complejos ciclos metabólicos se transforma en serotonina; y en esta conversión participa también la vitamina B6.

Por ello es fundamental en la dieta el consumo de alimentos que lo producen como por ejemplo: huevos, lácteos, pescados, carnes, legumbres (soja), frutos secos y frutas (plátano, piña, aguacate).

Sin duda, uno de los resultados más consistentes en la literatura científica es que aquellas personas que poseen altos límites de optimismo tienden a salir fortalecidos y a encontrar beneficio en situaciones traumáticas y estresantes. En general, parece que las personas más optimistas tienden a tener mejor humor, a ser más perseverantes y exitosos e, incluso, a tener mejor estado de salud física, a cuidarse y valorar más la importancia de una adecuada dieta. Por el contrario una de cada diez personas que evalúan su rutina laboral o quehacer diario como estresante se definen como pesimistas.

Con todo, no cabe duda que ser optimista es un excelente “alimento” y se sabe con certeza que no genera riesgos para la salud de las personas, más bien al contrario. La principal diferencia que existe entre una actitud optimista y su contraparte -el pesimismo- radica en el enfoque con que se aprecian las cosas.

Para Mar Sánchez Marchori, psicóloga y directora del Instituto Valenciano de Pedagogía Creativa y colaboradora en el estudio “cuando la relación entre la comida y las emociones es armónica, se crea un estilo de vida nuevo. Consideramos el estilo de vida, como la forma de pensar, sentir y actuar, que nos permite ser felices”.

En conclusión, lo que comemos afecta a la persona en varios niveles: físico o biológico, conductual y emocional.

/mujerdeelite

Cóctel de caramelo y manzana con licor de café

Nº de Personas: 2

Ingredientes:
  • 4 c.s. de zumo de manzana
  • 2 c.s. de vodka
  • 4 c.s. de licor de café
  • 1 c.c. de caramelo líquido
  • Cubitos de hielo
  • Láminas de manzana y caramelo líquido para decorar
Preparación:
 
En una coctelera, echar el zumo de manzana con el vodka.
Añadir los demás ingredientes, excepto las láminas de manzana, y mezclar.

Presentación:
Servir en copa de cóctel y decorar con las láminas de manzana y un chorrito de caramelo líquido.

/hola

Propiedades del berro

Oriundo del continente euroasiático, el berro es un vegetal crucífero, de igual familia que las coles, perenne, de crecimiento ágil, semi acuático y silvestre.

Es muy valorado por sus propiedades especialmente depurativas de la sangre, como antioxidante, para limpiar los pulmones (indicado en especial para tos y bronquitis) para combatir problemas dérmicos (eczemas, acné) y en el tratamiento de la diabetes. Acelera la motilidad intestinal, es un poderoso diurético, combate el colesterol malo, protege el hígado, y tonifica el organismo.

También limpia el colon de cándidas que pudieran infectarlo, especialmente luego de ingerir antibióticos. Es muy rico en hierro, yodo, azufre y fosfato. Ente sus vitaminas es muy abundante en vitamina C. También contiene vitamina A, ácido fólico, potasio, proteínas y calcio.

Aporta solo 20 calorías por cada 100 gramos, por lo cual es muy bien apreciado en las dietas para adelgazar. Además, al contener fibras, produce sensación de saciedad.

Se ingiere en forma de té, jugos, en ensaladas, tartas o caldos, y debe estar muy prolijamente lavado.

El berro no debe ser consumido por los hipertensos, las mujeres en período de gestación, y los que padecen hipotiroidismo o problemas gastrointestinales, especialmente si se sufre de diarreas.

/vegetomania
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...