15 feb 2012

Minerales en la dieta


Los minerales son sustancias químicas, inorgánicas que forman parte de nuestra diaria alimentación, que si es variada, no debería ocasionar déficit en el organismo. Sin embargo, la agricultura intensiva ha provocado que los suelos se agoten, y por ello los productos que se extraen de la tierra pueden no contener ya los minerales suficientes. Suministrar suplementos no es aconsejable sin prescripción y supervisión médica, pues los excesos de minerales también pueden generar problemas de salud. Por ejemplo, un exceso de calcio puede derivar en cálculos renales.

Hay algunos minerales que deben consumirse en mayor cantidad que otros. Estos se llaman macrominerales, dentro de los cuales están el calcio (esencial para el crecimiento y para tener dentadura y huesos fuertes; y participa además, en la coagulación sanguínea, secreción hormonal, funcionamiento del sistema nervioso y en la contracción de los músculos), el fósforo (almacena energía y metaboliza hidratos de carbono), el potasio (actúa sobre el sistema celular y el nervioso), el magnesio (relaja el sistema nervioso y muscular, actúa como agente antiinflamatorio y antiinfeccioso), el azufre, el sodio y el cloro.

El otro grupo de minerales, de los que no se necesita proveer mucha cantidad se denominan oligoelementos, como el hierro (formador de hemoglobina) el yodo, el cobre, el manganeso, el flúor, el selenio (fundamental para el sistema inmunológico), el cobalto y el zinc.

/vegetomania

"Las dietas restrictivas son altamente peligrosas para la salud"

- El 80 por ciento de las mujeres españolas en la cuarentena prefiere estar delgada a sana, según un estudio pionero en España que utiliza las instalaciones deportivas como centros de salud, desvinculados de la estética

-Para la también coordinadora del estudio, la doctora Marcela González-Gross, se debe tomar un 55 % de hidratos de carbono, un 30-35 % de grasas, un 12-15 % de proteínas y entre 27 y 40 gramos de fibra alimentaria

El proyecto PRONAF, liderado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid, concluye que se debe plantear la dieta como clave para mantener un peso saludable.

Según Pedro J. Benito Peinado, coordinador e investigador principal del proyecto, "no existen las recetas mágicas. Las dietas restrictivas son altamente peligrosas para la salud y ésta no puede depender de modas como la de Dunkan".

Este doctor advierte de que hay que perder peso progresivamente y cambiando los hábitos, por lo que una intervención integral, desde el punto de vista médico, psicológico y físico, es determinante para el éxito a largo plazo.

El 80 por ciento de las mujeres españolas en la cuarentena prefiere estar delgada a sana, según un estudio pionero en España que utiliza las instalaciones deportivas como centros de salud, desvinculados de la estética.

A medida que se cumplen años la grasa visceral aumenta: como media, un individuo gana 6 kilos de peso y pierde 6 kilos de músculo entre los 25 y los 65 años.

Además, la grasa se moviliza desde las extremidades hasta las vísceras, de tal forma que en el caso de las mujeres se cuadruplica la grasa intervisceral y se duplica en los hombres.

Los expertos advierten de que esta grasa es determinante en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, por lo que su reducción es fundamental.

Más de 30 investigadores han medido 2.500 variables en cada uno de los voluntarios que han participado en el proyecto, que han reducido un 10 % su peso inicial.

Aprender a enfrentarse a un banquete, estrategias en la elaboración de comida y un cambio en el estilo de vida son las principales aportaciones del proyecto a los participantes.

Para la también coordinadora del estudio, la doctora Marcela González-Gross, se debe tomar un 55 % de hidratos de carbono, un 30-35 % de grasas, un 12-15 % de proteínas y entre 27 y 40 gramos de fibra alimentaria.

Las dietas de menos de 1.000 calorías diarias no garantizan el equilibrio nutricional y las de menos de 1.500 necesitan ser complementadas con suplementos vitamínicos, según los especialistas.

/diariodenavarra

Sopa de rape


Nº de Personas: 4

Ingredientes:
  • 600 g de rape
  • 2 cebollas
  • 2 pimientos verdes
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen
  • 1 ramillete de perejil
  • 1 ramillete de hierbabuena
  • 16 almendras
  • Caldo de pescado
  • 2 tomates
  • Rebanadas de pan tostado
  • Sal y pimienta
Preparación:

Pelar los ajos y la cebolla y picar fino con los pimientos. En una sartén con 4 o 5 cucharadas soperas de aceite de oliva, freír las almendras, retirar y majar. En la misma sartén, sofreír la cebolla, el ajo y el pimiento a fuego suave hasta que quede bien pochado. Pelar y cortar en cubitos el tomate y añadirlo al sofrito. Dejar hacer unos minutos más.

Poner el caldo en una cazuela con las hojas de hierbabuena y el perejil. Cuando esté caliente, añadir el sofrito y el majado.

Dejar hacer a fuego suave con la cazuela tapada 10 minutos y salpimentar. Si es necesario, añadir algo más de caldo. Agregar el rape limpio y cortado en daditos, tapar, dejar hacer un minuto más y retirar del fuego.

Espolvorear con hierbabuena picada y servir bien caliente sobre unas rebanadas de pan tostado.

/hola

Combate las estrías: nutre tu piel


Las estrías en la piel son un problema que sufren tanto mujeres como hombres, normalmente cuando hay cambios de peso o de tamaño bruscos. En el embarazo, cuando la piel puede dar de sí hasta 10 veces su elasticidad normal y se producen muchos cambios hormonales, es fácil que aparezcan.

Las estrías son lesiones que se producen en la capa media de la piel (la dermis) cuando se estira demasiado y se rompe. La epidermis transparenta estas fisuras, que al principio tienen un color violáceo, después se vuelven rosadas y finalmente se convierten en unas líneas blancas nacaradas, de uno a tres centímetros de largo y unos cinco milímetros de ancho.

En los embarazos las estrías son “el pan de cada día” y suponen una preocupación para las futuras mamás, ya que son marcas que será complicado hacer desaparecer una vez se haya dado a luz. Los cambios hormonales, que repercuten sobre la producción de colágeno y elastina, también favorecen su aparición. La única forma de prevenirlas es mantener la piel lo más hidratada y elástica posible.

Durante el embarazo hay que aumentar los cuidados de la piel para prevenirlas. Se recomienda utilizar cremas antiestrías a partir del tercer mes. Cuanta más hidratación, mayor elasticidad y menos sufrirá la piel cuando estire.

Las cremas antiestrías se aplican igual que cualquier hidratante, solo que en zonas localizadas: en las embarazadas las estrías suelen salir a ambos lados de la tripa, en los senos, las caderas y los muslos.

Lo mejor es aplicarla después del baño o la ducha en la zona que queramos tratar con masajes, para que el producto penetre adecuadamente.

Te proponemos varios productos para luchar contra las estrías que puedes encontrar fácilmente en farmacias y grandes almacenes.

/serpadres

Pasta rellena


Ingredientes

Rinde para 6 personas

(Para la masa)
  • 800 gramos de harina común
  • 3 huevos
  • 1 cucharadita de sal
Para el relleno
  • 500 grs. de espinacas
  • 2 papas grandes
  • 1 cebolla
  • 25 grs. de mantequilla
  • 1 taza de leche
  • 3 cucharadas de harina
  • Sal y pimienta: a gusto
Preparación

Colocar la harina a modo de corona mezclada con la sal, dejando un hueco central, donde se colocarán lo huevos batidos. Ir formando ka masa, mezclando la harina con los huevos, ayudándose con el agua necesaria hasta que tome consistencia regular (ni dura ni blanda). Dejar descansar 1 hora.

Mientras tanto, lavar y hervir las espinacas un minuto, exprimirlas y triturarlas. Hervior también las papas y hacer un puré con ambos ingredientes. Condimentar con sal y pimienta.

Dorar la cebolla en la mantequilla, agregar la leche y la harina, y revolver hasta que espese. Añadir al puré.

Estirar la masa, y con la ayuda de un vaso o un corta pasta, cortar círculos más o menos grandes. Rellenar y armar dando una forma similar a las empanadas. Cocinar durante 10 a 12 minutos y servir con la salsa que prefiera.

/vegetomania

13 feb 2012

Alimentación embarazadas

Alimentación en el embarazo:recetas sanas

La alimentación de la embarazada es uno de los pilares fundamentales para proteger la salud del futuro bebé. Te proponemos una serie de recetas saludables para dar a tu organismo y al feto todos los nutrientes necesarios.

La alimentación durante el embarazo es básica para que el feto se desarrolle de la mejor manera. Te proponemos algunas recetas, muy sanas y ricas, ideales para aportar todos los nutrientes, vitaminas y minerales más necesarios durante el embarazo.

Pera en salsa de chocolate

Ingredientes

para 4 personas:
  • 4 peras
  • 50 gramos de azúcar
  • corteza de limón
  • canela
  • ¼ de litro de vino tinto
  • 1 tableta de chocolate para fundir
  • 2 cucharadas de nata fresca.
Preparación

Lavar y pelar las peras. En un cazo, cocer a fuego medio el vino, el azúcar, la canela y el limón hasta que hiervan.

Agregar las peras y cocer hasta que estén blandas. Escurrirlas y dejarlas enfriar. Continuar cociendo el jugo de la pera, hasta que se reduzca a media taza. Mientras, calentar al baño María el chocolate, cortado a trozos, con la nata.

Después, añadir el jugo de la cocción de la pera. Poner cada pera en un plato, filtrar la salsa y verterla encima. Decorar con un poco de azúcar y una pieza de chocolate.

/mibebeyyo

¿Qué ejercicio abdominal es el más completo?. La pregunta de la semana


Lanzar una pregunta semanal se ha convertido en un clásico en Vitónica, y por ello esta semana no íbamos a ser menos. En esta ocasión queremos tocar un tema que preocupa a la mayoría de nuestros usuarios, y que es una de las dudas que nos surgen a muchos a la hora de acudir al gimnasio a entrenar y saber qué ejercicios seleccionar para una parte del cuerpo en concreto, el abdomen. Por este motivo la pregunta de esta semana es:

    ¿Qué ejercicio abdominal es el más completo?

Los abdominales son una de las partes del cuerpo que más se trabaja en los gimnasios a diario, ya que existe una obsesión por conseguir un vientre firme y plano, y para ello el ejercicio localizado en esta parte es fundamental. Por ello existen infinidad de ejercicios a nuestro alcance. Algunos son más efectivos que otros, y muchos son los preferidos de la gran mayoría. Por ello en esta ocasión queremos detenernos es este aspecto, ya que así conseguiremos determinar cuál es el ejercicio más valorado por todos nuestros usuarios.

Los ejercicios abdominales los podemos realizar en el suelo, utilizando máquinas, con pesos adicionales, con nuestro propio peso, suspendidos en el aire… Además, los podemos distribuir por partes y zonas de localización, pero seguro que a pesar de todo existen muchos ejercicios que son más efectivos que otros para cada uno de nosotros. No siempre el mismo tipo de ejercicio abdominal es igual de efectivo en cada persona. Por ello la experiencia de cada uno será determinante a la hora de contestar en esta ocasión.
Respuestas a la pregunta de la semana anterior: ¿Con cuántos años te iniciaste en el gimnasio?

La semana pasada nuestro compañero David nos planteó una pregunta en la que muchos no solemos reparar, pero que nos hizo pensar y calcular el tiempo que llevamos entrenando nuestro cuerpo. La respuesta más valorada fue la realizada por azaera que dice lo siguiente:

    “Me da casi vergüenza hasta responder: Años:0 Meses:0 Días:3 Jajajaja, acabo de empezar y la verdad que por ahora muy bien, hora y media disfrutando de cardio y pesas, digo disfrutando porque aún no he empezado con ejercicio de verdad. Según el entrenador primero tiene que activarme, que cuando lleve unos días voy a sudar de lo lindo :) Y yo las ganas que tengo jejejeje… Aunque toda mi vida he hecho ejercicio, artes marciales, natación y senderismo. Nunca había ido un gimnasio, es una nueva experiencia para mi. :)”

Otra de las respuestas más valoradas por los usuarios fue la de cabito que decía así:

    “Pues yo relativamente tarde, a los 25 ó 26. Fuí completamente decidida, sóla, sin ningúna amiga, amigo ser querido o conocido. Y fue “el flechazo del siglo”. Hace poco mi monitor me confesó que pensó que no duraría ni una semana…(A eso le llamo yo tener buen ojo)XD”

Ya sabéis que las respuestas que se tendrán en cuenta son las que se harán en la sección de respuestas, no en los comentarios de este post. Así que animaros a poner en conocimiento de todos cuál es el ejercicio abdominal más completo para vosotros.

/vitonica

Macarrones con rábanos negros

Ingredientes

    Para 4 personas:
  •     300 gr. de macarrones acanalados.
  •     2 rábanos negros (unos 600 gr.).
  •     60 gr. de mantequilla.
  •     1 cucharada de aceite de oliva.
  •     1 ramillete de cebollino.
  •     sal.
  •     pimienta negra recién molida.
Como hacer Macarrones con rábanos negros

Pelaremos los rábanos y los trituraremos.
Calentaremos el aceite de oliva en una sartén, añadiremos la mantequilla y cuando esté fundida, agregaremos los rábanos, rehogándolos, hasta que no quede agua.
Coceremos los macarrones, en abundante agua con sal, hasta que estén al dente. La escurriremos e incorporaremos a la sartén con los rábanos, cociéndolos, a fuego suave, durante 5 minutos, sin dejar de remover, hasta que la pasta esté envuelta en una crema, salpimentándola.
Colocaremos la pasta en una fuente honda y esparciremos por encima el cebollino picado.

/vinosyrecetas
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...