18 mar 2009

CALABACITAS CUBIERTAS


Ingredientes

* 2 bolsitas de Pan Molido Bimbo
* 8 Calabacitas italianas
* 400 gr de carne molida
* ½ Cebolla
* 2 dientes de ajo finamente picados
* 2 cucharadas de harina
* 1 cucharada de consome granulado de res
* 3 cucharadas de mantequilla
* Sal y Pimienta al gusto para sazonar

Ingredientes de la Salsa

* 3 jitomates bola muy maduros

* 1/3 de cebolla morada
* 2 dientes de ajo
* 20 hojas de albahaca aceite el necesario para freir
* Sal y pimienta al gusto para sazonar.

Preparación

En un recipiente con suficiente agua hirviendo cueza las calabacitas y cuando todavía estén duritas retírelas del agua y rebane horizontalmente con un cuchillo, con una cuchara retire el centro de las calabacitas dejando orilla suficiente para poder rellenarlas después pique la pulpa que quito de las calabacitas y en un sarten derrita la mitad de la mantequilla y acitrone el ajo y la cebolla, después agregue la carne y la pulpa de las calabacitas, sazone bien y espere a que este
cocida.

En otro sarten derrita el resto de la mantequilla, agregue la harina y el Pan Molido Bimbo, retire del fuego e incorpore para formar una mezcla arenosa, posteriormente rellene las calabacitas con la carne y ponga encima la mezcla sin que se caiga, finalmente hornee por 10 minutos a 200 °C.


Licue los ingredientes de la salsa y viértalos sobre los platos en donde colocara las calabacitas.

PUDÍN DE TRUCHA CON BERRO



Tipo de plato : Primer plato
N° de cubiertos : 8
Preparación : 20 ’

Cocción : 50 ’

Precio : Económica
Origen : Francesa

Dificultad : Fácil


Ingredientes :

* 1 kg de trucha
* 6 cs de nata líquida
* 6 huevos
* 4 manojos de berro
* 30 gr de mantequilla
* Sal y pimienta

Receta :

Pelar el berro, lavarlo, cocerlo, escurrirlo muy bien y reducir con mantequilla.

Incorporar 2 yemas de huevo, 1 cs de nata líquida, la sal y pimienta y batir.

Batir aparte los filetes de trucha con 5 cs de nata líquida, 4 huevos, sal y pimienta.

Engrasar el molde, verter una capa de la mezcla de trucha y otra de la mezcla de berro. Terminar con una capa de la mezcla de trucha.

Cocer al baño María a 180°C (termostato 6) durante 50 minutos.
Servir con una salsa de tomate.

Salsa de tomate con requesón:

75 calorías por ración.

Para 6 personas:

- 500 gr de tomates
- 250 gr de requesón 20% de MG
- 10 cl de nata líquida
- 1 manojo de estragón
- sal y pimienta

Hacer una incisión en forma de cruz en los tomates. Cocerlos durante 30 segundos, escurrirlos, retirar las pepitas y cortarlos en daditos.

Poner a macerar 20 minutos. Verter en un bol el requesón, la nata líquida, el estragón, los tomates, la sal y la pimienta.

Consejos :

Bebidas aconsejadas:

- Un vino blanco seco
- Un Rioja
- Un Valdepeñas
- Loire : Sancerre, Pouilly

/enfemenino.com

BRÓCOLI EN CACEROLA


INGREDIENTES


* 1 1/2 tazas de ramo de brócoli
* 1/2 taza de sopa de hongos en polvo
* 1/2 taza de mayonesa
* 1huevo batido
* 1 taza de queso cheddar rallado (o de un queso fuerte)
* 1 cucharada de cebolla cabezona blanca picada
* Sal y pimienta al gusto
* 1/2 taza de moronas de galleta cracker de pan integral
* Mantequilla


PREPARACIÓN

Cocine los ramos de brócoli en agua con sal durante 5 minutos. Escurra el agua. Mezcle los ramitos de brócoli: con la sopa, con la mayonesa, el huevo. el queso rallado, la cebolla, sal y pimienta (cuidado la sopa de hongos ya lleva sal).

Coloque la mezcla en un refractario engrasado. Riegue las moronas de galletas (o del pan) por encima.

Agregue trocitos de mantequilla, y hornee sin tapa, a 150º C (350ºF) por 30 minutos.

17 mar 2009

CUADRADITOS DE CACAHUATE IRLANDESES (Blarney stoness)


Para: 24 cuadritos

Ingredientes

* 4 huevos
* 1 ¾ taza de azúcar
* 1 cdita. de vainilla
* 1 ¾ taza de harina
* 3 cditas. de polvo para hornear
* ½ cdita. de sal
* 1 taza de leche
* ¼ taza de mantequilla, derretida (medir 50 gr. y luego derretirla)

Glaseado:


* 3 ¾ tazas de azúcar glass (454 gr.)
* 1/3 taza de leche
* 1 cdita. de vainilla
* 1 pizca de sal
* 1 ½ taza de cacahuates salados, picados

Preparación


En un molde grande batimos los huevos con el azúcar y la vainilla, hasta que tenga una consistencia espesa y se vea como amarillo pálido.

Aparte mezclamos la harina con el polvo para hornear y la sal. Añadimos esto a la mezcla de huevo. Batir hasta que se combine. Por último añadir la leche y la mantequilla derretida.

Colocamos la mezcla en un molde previamente engrasado, rectangular (26 cm. x 18 cm x 4 cm; aproximadamente). Horneamos a 180ºC de 30 a 35 minutos o hasta que al insertar un palillo al centro, éste salga limpio.

Sacar del horno y dejar enfriar. Cortar en cuadritos, ponerlos separados en una charola, cubrir con aluminio y congelar toda la noche.

Al día siguiente preparamos el glaseado, mezclando todos los ingredientes menos los cacahuates hasta tener una mezcla homogénea y suave.

Cubrimos la parte de arriba del cuadrito con glaseado y enseguida metemos en los cacahuates picados.

Ponemos sobre una charola o una rejilla para que se seque el glaseado.

Servimos.

Escrito por Madeleine

CAFÉ IRLANDÉS

Ingredientes

* 1 vaso lleno de café
* 1 cucharita de azúcar
* 1 copita de whisky
* 1 brick pequeño de nata líquida


Preparación


Coger un vaso grande largo y llenar hasta la mitad de café.

Añadir el azúcar y remover para que se disuelva completamente.

Añadir el whisky y remover también.

Luego añadir una capa gruesa de nata montada muy espesa.

LA VITAMINA A DURANTE EL EMBARAZO


Dosis excesivas de esta vitamina pueden dan lugar a malformaciones en el futuro bebé

La vitamina A contribuye al mantenimiento y desarrollo de los tejidos, desempeña funciones esenciales en la visión y el crecimiento óseo, así como en el sistema inmunitario y en el nervioso. Durante el embarazo, todas estas acciones se llevan a cabo también en el feto. Por ello es esencial un aporte adecuado de esta vitamina durante toda la gestación. No obstante, al ser soluble en grasa, el organismo tiene reservas y puede no ser preciso un aporte extra. En cualquier caso, conviene asesorarse antes de tomar suplementos vitamínicos si se está embarazada. Un mal uso o un abuso de ciertos nutrientes afecta de manera negativa al desarrollo del bebé.

El organismo de la mujer embarazada necesita un aporte diario de 800 microgramos de vitamina A (un microgramo es una milésima parte de un gramo), un nutriente que participa en numerosas funciones orgánicas. A pesar de que los requerimientos son pequeños -si se compara con otros nutrientes, como por ejemplo, las recomendaciones diarias de vitamina C, que son de 60 miligramos-, su aporte adecuado es esencial para el buen funcionamiento orgánico. Para lograr un aporte suficiente de vitamina A que cubra los requerimientos de la madre embarazada y del futuro bebé basta con conocer los alimentos más ricos en este nutriente e incorporarlos a la dieta diaria.

Alimentos de elección

Esta vitamina se encuentra en alimentos de origen animal como la leche y sus derivados más grasos (nata, mantequilla), la yema de huevo, el hígado, el aceite de hígado de pescados y la margarina enriquecida. Los vegetales contienen betacaroteno, un pigmento colorante, que en nuestro organismo se transforma en vitamina A conforme éste lo necesita. Esta provitamina A está presente en los vegetales, frutas y hortalizas, de color amarillo, naranja o rojizo, como zanahoria, tomate, pimiento rojo, níspero, mandarina, albaricoque, ciruela amarilla y melocotón.

También abunda en hortalizas, verduras y frutas de color verde, en las que la clorofila es más abundante y enmascara el color del betacaroteno, como espinacas, acelga, brócoli, apio verde o pimiento verde. El consumo variado de frutas y de hortalizas es la manera de garantizar el aporte de esta vitamina.

Precaución en el embarazo

La vitamina A forma parte del grupo de las vitaminas liposolubles, es decir, es soluble en grasa. Esta propiedad hace que la vitamina A pueda almacenarse en el organismo, principalmente en el hígado y en el tejido adiposo (tejido graso). Por tanto, las necesidades de vitamina A no aumentan durante el embarazo respecto a la población general, gracias a las reservas que la madre tiene de dicho nutriente.

Dado que esta vitamina está implicada en procesos de división celular y crecimiento, dosis excesivas ingeridas durante el embarazo pueden provocar la interrupción del mismo. También pueden causar la aparición de anomalías congénitas en el feto como malformaciones craneofaciales (cara y cráneo) que incluyen la falta o malformación del pabellón auricular, frente estrecha, nariz muy pequeña y ojos separados de la línea media. Se ha documentado asimismo que el exceso de esta vitamina puede provocar anomalías cardíacas, alteraciones en el sistema nervioso y en el desarrollo del timo, un órgano relacionado con la inmunidad.

El exceso de esta vitamina se debe más al abuso o mal uso de suplementos vitamínicos que al consumo de alimentos ricos en este nutriente

Por este motivo, las mujeres que deseen quedarse embarazadas y, en general, aquéllas que se encuentren en edad fértil, deberán consultar con su médico antes de tomar suplementos que contengan dicha vitamina. A medida que se acerca el verano, las farmacias y parafarmacias, así como tiendas de herbodietética, hacen ofertas de complementos alimenticios para acelerar el bronceado o para proteger de las quemaduras solares. Algunos de estos complementos en forma de comprimidos o cápsulas están formulados con dosis altas de betacaroteno o de vitamina A, por lo que su consumo si se está embarazada está contraindicado.

EL EXCESO DE VITAMINA A

Un aporte excesivo de vitamina A puede producir toxicidad. Cuando se sobrepasan de forma persistente los requerimientos de vitamina A en más de 1.000 veces se supera la capacidad del hígado para almacenar esta vitamina. Esta sobredosis puede causar una intoxicación que cursa por lo general con alteraciones de la piel y las mucosas. Este exceso de vitamina se debe más al abuso o mal uso de suplementos de esta vitamina que al consumo de alimentos ricos en este nutriente. (Ver mas)

FALSEDADES EN LA ALIMENTACIÓN


El interés creciente que muestra la sociedad por la alimentación va acompañado de numerosas recomendaciones dietéticas procedentes de muy distintas fuentes.


La mayoría están basadas en mitos y creencias irracionales que olvidan los principios establecidos por la investigación científica de la nutrición y, en algunos casos, se contraponen a los conocimientos sólidamente documentados con los que se cuenta en la actualidad.

Debido a que alimentarse es un hecho tan biológico como cultural, hay una gran diversidad de opiniones y creencias al respecto. La mayoría carecen de fundamento y tienden no sólo a confundirnos sino también a perder esfuerzos y postergar el diagnóstico y tratamiento en manos de un real especialista.

Mezcla de hidratos de carbono y proteinas: es falso de que esta combinación de nutrientes aumente la cantidad de calorías, o sea peligrosa, o no recomendada en tratamientos para bajar de peso.

Consumo de agua: existe consenso científico en promover el consumo de aproximadamente 2 litros de líquidos totales al día, incluyendo agua potable o mineral dependiendo de cada caso en particular.

Poductos diet y light: no existen legalmente por lo que no están definidos con exactitud. Lo anterior significa que cualquier producto puede atribuirse cualidades dietéticas que no tienen, por lo que debemos leer la rotulación de los alimentos y en caso de dudas consultar, ya que existe mucha publicidad engañosa al respecto.

La fruta no engorda, o engorda: Falso, ya que el aporte de calorías de la fruta va a depender del tipo y cantidad de frutas consumidas diariamente.

El chicle baja de peso: falso; desgasta el esmalte dental y provoca un efecto rebote de aumento de apetito al estimular las terminaciones nerviosas que se encuentran en nuestra cavidad bucal.

La marraqueta no engorda: En verdad "es uno el que engorda"; pero hablemos en serio: el consumo de pan sí se asocia a obesidad, ya que cada pan equivale a aproximadamente 260 calorías por lo que su consumo debe ser moderado. Es frecuente detectar personas con un fenómeno de comer compulsivo de pan, y que por el índice glicémico de éste, además presentan un mayor riesgo de presentar diabetes en el largo plazo, si es que además existen antecedentes genéticos.

Los edulcorantes producen cáncer: No existen estudios serios que demuestren que los edulcorantes en dosis recomendadas presenten riesgo de cáncer en humanos.

Evitar hidratos de carbono: de ninguna manera esto es recomendable, ya que se corre el riesgo de presentar alteración en neurotransmisores cerebrales como serotonina, y desencadenar, especialmente al final de la tarde, crisis de comer compulsivo de pan, galletas, golosinas u otros alimentos ricos en hidratos de carbono y grasas.

Dietas ricas en proteinas: las proteínas son fundamentales en una dieta equilibrada pero deben ser consumidas con moderación, ya que su exceso puede provocar un desgaste peligroso de la función renal, y en algunas personas, un mayor riesgo de gota o cálculos renales.

Es necesario tomar leche: sí ya que el principal aportador de calcio de la dieta son los lácteos por lo que deberemos ingerir estos productos hasta el fin de nuestras vidas, evitando lácteos ricos en grasas.

Las carnes diet no engordan: Falso, ya que no existen estudios serios que certifiquen esta condición, y además es fundamental la cantidad y tipo de carne consumida para evaluar esto con certeza.

Dieta de las estrellas: contiene diversos errores como la eliminación de hidratos de carbono, o el consumo libre de sustancias con alto nivel de grasa. Puede provocar trastornos depresivos o alimentarios como bulimia o anorexia. No debe hacerse por los riesgos que presenta, entre los que también se cuenta el efecto rebote.

¿Cuál es la relación del huevo con el colesterol? El huevo es un alimento rico en colesterol, sobre todo la yema. Existen múltiples estudios que indican que el colesterol del huevo no modifica los valores del colesterol sanguíneo; por lo tanto, se puede consumir tres o cuatro veces a la semana aunque el colesterol esté por encima de los niveles normales.

¿Cuando se tiene el colesterol elevado es menor comer sólo la clara del huevo? Tener el colesterol alto no debe ser motivo para comenzar a realizar dietas estrictas o exóticas. No hay motivo para comer sólo la clara aun cuando la yema es rica en colesterol. No existe ningún estudio que haya demostrado que el consumo de la yema sea un factor decisivo en la elevación de las cifras del colesterol. Además, los nutrientes que contiene la yema son importantes para lograr una alimentación bien balanceada.

¿Los niños deben comer huevo todos los días? El pico más alto en el desarrollo cerebral de los niños ocurre en los dos últimos meses de vida intrauterina y concluye hacia los seis años de edad. La calidad de la nutrición en esta época define el grado de perfección con que se realiza este proceso. Por esto se aconseja el consumo de un huevo diario después de los seis meses de edad.

¿El huevo daña el hígado de los niños? Esta es una afirmación totalmente falsa, pues el huevo es el alimento de la naturaleza con el mayor y mejor valor nutritivo.

¿El huevo crudo es útil para los deportistas? La práctica de agregar un par de huevos crudos al jugo del desayuno no sirve para nada. Para que el huevo sea nutritivo, requiere siempre cocción. Consumir huevos crudos equivale a botarlos a la basura.

¿Cuántos huevos diarios debe consumir una mujer embarazada? Como el huevo es el alimento por excelencia, se debe consumir mínimo uno diario; al finalizar el embarazo se aconseja continuar el consumo diario, ya que las demandas nutricionales durante la lactancia son aun más altas que en el embarazo.

¿Los adultos necesitan consumir huevo todos los días? El consumo de un huevo diario por parte de los adultos aporta a la dieta una proteína de alto valor biológico de bajo costo. Si se utiliza en preparaciones bajas en grasa, contribuye a aportar pocas calorías y buen valor nutritivo.

¿Se pueden consumir alimentos fritos? Sí. Consumidos esporádicamente no hacen daño, pero lo importante es no abusar de ellos, pues cocinar los alimentos en aceite aumenta la cantidad de calorías que se consumen, lo que puede ocasionar aumento de peso; además, el abuso en el consumo de alimentos fritos es el responsable de la formación de cálculos en la vesícula y de la acumulación de colesterol en las arterias. Nunca se debe reutilizar el aceite que ha sobrado, pues este se convierte en una grasa de pésima calidad, al modificarse la composición del tipo de grasa que forma el aceite.

¿Se puede utilizar sin restricción el aceite de oliva? Este contiene la misma cantidad de calorías que los demás aceites. La diferencia radica en el tipo de grasa que lo compone, pues esta es muy poco saturada y evita la formación de placas en las arterias. Por esto se le considera un aceite saludable, pero no se debe abusar de su consumo, pues en exceso puede producir acumulación de calorías, que se traduce en exceso de peso.

¿Debo hervir la leche? La única leche que debe hervirse es la que se compra cruda, es decir, sin haber sufrido ningún proceso. Si se hierve, pierde el proceso al que han sido sometida y, por ende, el valor nutricional.

¿La leche caliente ayuda a conciliar el sueño? Sí, pues contiene un aminoácido llamado triptofano que, entre otras funciones, induce el sueño. Claro que este truquito debe ir acompañado de una buena higiene de sueño, que consiste en encontrar un sitio cómodo, con buena temperatura y libre de ruidos.

¿No se debe mezclar leche con frutas? No existe ningún estudio serio que haya encontrado una razón para no hacer esta mezcla. La única explicación sería que la mezcla, como, por ejemplo, un jugo en leche, presente aumento en la producción de gases o distensión en el abdomen, seguramente como consecuencia de la leche, mas no de la mezcla.

¿Es malo mezclar harinas? Este es un mito que carece de fundamento científico. La mezcla de harinas (arroz y papa) no tiene ningún misterio; el problema está en conocer adecuadas, dependiendo de la edad, peso, talla y condición física de cada individuo.

¿El aguacate disminuye el colesterol? Como el aguacate contiene muchas grasas insaturadas, ayuda a eliminar o regular el nivel de colesterol en la sangre y favorece la formación del colesterol bueno, llamado HDL. Este colesterol se encarga de transportar el colesterol malo al hígado, desde donde es eliminado a través de la bilis.

En todo caso, lo que necesita hoy es que la ciencia realice una mayor difusión que desmienta esas relaciones erróneas que se atribuyeron y aún se hacen a la comida y a su influencia sobre la salud y el comportamiento humano.

Bibliografia: "Mitos y realidades de los alimentos" de la nutricionista Adriana Zuleta Franco. Grupo Editorial Norma. (Ver mas)

¿COMO QUEMAR GRASAS EN POCOS DÍAS?


En esta nota, te contamos los trucos que ponen en práctica las celebridades antes de una producción de fotos o un evento.

Despídete de los hidratos

Uno de los métodos más “efectivos” utilizados por los famosos para quemar grasas es reducir la ingesta de carbohidratos por dos semanas y comer 5 veces al día proteínas magras (3 comidas y dos refrigerios): pollo, pavo, pescado y huevos.

Para perder peso es necesario comer una variedad de carbohidratos que sean fuente importante de nutrientes (frutas, vegetales, granos y leche)

También, se reduce la comida con almidón, como papas, arroz blanco, pastas, pan blanco. Ellos afirman que tu cuerpo almacena por tres días los carbohidratos y si reduces su ingesta y realizas ejercicio, empezaras a quemar calorías.

Al realizar esta dieta, ellos también recomiendan comer vegetales y granos, para que el cuerpo y el cerebro tengan suficiente energía. También, tomar suficiente agua es importante, a fin de aumentar el metabolismo.

Todo esto puede sonar atractivo, pero según las guías de alimentación para americanos 2005, si quieres perder peso y quemar grasa de una forma saludable, es necesario comer una variedad de carbohidratos que sean fuente importante de nutrientes (frutas, vegetales, granos y leche) dentro de una dieta con calorías controladas.

¡No esperes sentada!

Hay personas que lo único que hacen cuando empiezan una dieta intensiva es pesarse. Si de verdad quieres reducir tu talle, ¡necesitas ponerte en movimiento!

* Haz trabajar a tu corazón. Correr, andar en bicicleta, nadar y caminar queman muchas de calorías y además consigues seguir quemando calorías luego de terminar tu sesión de ejercicios. Las guías de actividad física del 2008 para americanos recomiendan tratar de hacer por lo menos 150 minutos a la semana de ejercicio a una intensidad moderada o 75 minutos a una intensidad vigorosa.

* Agrega un poco de pesas a tu rutina. Los ejercicios de resistencia, como flexiones, sentadillas, estocadas y abdominales te ayudan a quemar calorías.

* Bebe suficiente agua. Tu estómago se sentirá lleno y reducirás la cantidad de bocadillos entre comidas. Incluso, hay gente que confunde sed con hambre. Si te mantienes bien hidratada, ¡no tendrás dudas!

* Duerme lo suficiente. Es algo difícil, pero es un punto crítico. Si estás muy cansada, tu cuerpo trabajará en forma lenta, conservando las calorías y sin quemar grasas. Por otra parte, cuando uno está cansado, suele comer cualquier cosa. Para evitarlo, ¡cuando tu cuerpo te lo pida, ve a la cama y evade las tentaciones!

* No “bebas” calorías. Las bebidas también aportan calorías. Trata de limitar el consumo de bebidas con azúcar, grasas o alcohol y reemplázalas por agua.

Para lograr mejores resultados te recomendamos hacer buenas elecciones de todos los grupos de alimentos junto con una dieta personalizada y una rutina de ejercicios basada en tus necesidades.

(Ver mas)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...