8 feb 2008

Alimentación sana en el embarazo

Una alimentación saludable durante el embarazo y lactancia resulta fundamental para el bienestar de la mamá y el recién nacido.

Es importante para la embarazada conocer su peso habitual para llegar al parto con un peso adecuado. La dieta debe ser variada y estar balanceada, debido a que los excesos en la comida producen obesidad que se asocia con diabetes, hipertensión y aumento del riesgo perinatal.
Los cambios metabólicos, en esta etapa, producen en el organismo materno demandas nutricionales adicionales, las cuales deben ser satisfechas mediante el aumento de la ingesta de algunos nutrientes, sin que esto implique que la madre deba comer por dos.

Aquellas mujeres que comen en forma deficiente durante este periodo, pueden presentar mayores complicaciones que las que llevan adelante una nutrición adecuada.

La consulta con el nutricionista es necesaria para ajustar la alimentación en el embarazo para evitar la acidez y constipación que se producen debido a que el aparato digestivo funciona más lento.

Recordá

. Desayuná todos los días. No olvidés las frutas.
. Utilizá poca cantidad de azúcar y sal.
. Tomá lácteos descremados.
. Las verduras te hacen bien.
. El agua es fundamental para tu cuerpo.
. No fumés ni tomés alcohol.
. No pasés largos períodos sin comer.

ARROZ CON VERDURAS FRESCAS



Para: 6 personas

Cocinar por separado 100 g de cebollas, 100 g de esparrágos verdes, 100 g de chauchas, 100 g de zanahorias y 100 g de espinacas.

Se rehogan en aceite de oliva 600 g de arroz y se añaden las verduras.

Se mezcla todo, añadiéndole especias para dar sabor y un litro de caldo natural.

Se sazona con sal y se deja hervir durante quince minutos.

Kilocalorias: 356
carbohidratos: 48 g
proteínas: 6 g
grasas: 16 g

Como se Puede Controlar el Colesterol Alto

A veces los cambios en la dieta y en elk estilo de vida son suficientes para disminuir el colesterol a un nivel apropiado. Otras veces, estos deben combinarse con medicación.

¿comó deberá cambiar la dieta?

los cambios en la dieta deben ser el primer paso en la reducción de su colesterol. limite la cantidad de grasas en su dieta, especialmente la grasa saturada. Loa alimentos ricos en grasas incluyen la manteca, la lecheentera, los helados de crema y algunas carnes.

Los alimentos ricos en fibra provenientes de las plantas, tales como los vegetales de hojas verdes y las frutas, asi como los granos, no contienen colesterol. Elija productos lácteos bajos en grasa o sin grasa.

Tomar alcohol también puede afectar sus niveles de colesterol y triglicéridos.

Lo ideal es abandonar cualquier clase de bebidas alcohólicas.

El ejercicio aeróbico regular, como nadar, caminar vogorosamente, andar en bicicleta o jugar al tenis, aumenta su nivel de triglicéridos y puede reducir su nivel de colesterol LDL.

¿ con que frecuencia debo controlar mi colesterol?

Depende. Los expertos recomiendan que todos los adultos mayores de 20 años se controlen el colesterolal menos una vez cada cinco años. Tomando como base los resultados y sus riesgos de contraer una enfermedad cadíaca, usted debiera controlar su colesterol uno a cinco años.

CUIDADO CON LOS TRIGLICÉRIDOS

Otro de los factores de riesgo relacionados con el colesterol y las afecciones coronarias es el exceso de triglicéridos. Los triglicéridos son un tipo de grasas que provienen del metabolismo de los azúcares. Existen bastantes diferencias entre los valores de referencia dados por los laboratorios, debido a las técnicas que utilizan. Por lo general, el valor maximo en suero no deberia pasar de 200 mg/100ml, aunque para algunos sea 160 y para otros 220. El alcohol, los azúcares refinados, los dulces y la pasteleria hacen el nivel de los triglicéridos.

PRINCIPIOS DIETÉTICOS PARA EVITAR LA ARTEROSCLEROSIS

Las nueces, las frutas secas y el aceite de oliva virgen pueden ayudar a controlar los niveles de colesterol. Las frutas frescas, las hortalizas y las verduras son alimentos de los que se pueden "abusar", ingiriendo mucha cantidad sin ningún problema.

Por ejemplo: acelga, espinacas, col, coliflor, lechuga, escarola, tomate, pimienta, etc.

7 feb 2008

QUESO HUMACHA


INGREDIENTES


- 1 queso grande
- 6 vaínas de ají amarillo
- wacataya
- 1 plato de habas tiernas
- 1 taza de leche
- 8 papas pureja cocidas con cáscara
- choclos tiernos cocidos al agua con una cucharilla de azúcar

PREPARACIÓN

Se fríe en aceite o manteca el ají amarillo bien molido, junto con las habas peladas.

Cuando el ají está cocido agregar las hojas de wacataya de acuerdo al gusto.

Cortar el queso en tajadas delgadas o si se prefiere desmenuzar y se agrega a la salsa de ají, echar 1 taza de leche unos minutos antes de servir.

Se sirve cuando el queso se ha diluido a medias, (no se debe agregar sal si el queso es salado).

Servir en un plato hondo se colocan dos papas y un choclo, encima se echa el preparado del queso.

2 feb 2008

CARNAVAL DE ORURO 2008

ORURO MITOLOGICO
CAPITAL DE FOLKLORE DE BOLIVIA


No hay expresión más viva y genuina del sentimiento del pueblo que el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Esta festividad en la que se entremezcla el profundo espíritu religioso que motiva la veneración a la Virgen del Socavón, su origen ancestral, su dimensión folklórica, su extraordinaria manifestación de arte a través de las danzas, hace de Oruro, durante la fiesta del carnaval, el centro de atención nacional y mundial.

El fabuloso antruejo ha cobrado tal dimensión que es necesario defenderlo, para que la globalización con su invasión de valores y modos de vida diferentes a los nuestros no lo destruya, aún queda mucho por estudiar sobre sus raíces y sus profundos orígenes que tieneuno de lon que ver con alma misma de los habitantes de nuestra región, inmenso sentimiento que genera en cada s más de 20.000 danzarines.

La promesa de los bailarines y su baile, no es otra cosa que la devoción hacia María, la Madre de Dios, plasmada en un cuadro pintado en la pared, centro de atención y de esperanza de nuestro empobrecido pueblo.

Pero también es parte de las creencias enraizadas en el pueblo desde tiempos ancestrales ya que esta nuestra región era desde tiempos inmemoriales, un centro de peregrinación y religioso del mundo andino.


Aquí acudían los caminantes que hacían la ruta desde y hacia las costas del Pacífico para dejar sus ofrendas en las wakas de la serranía sagrada de los Urus que no son otra cosa que los cerros que circundan nuestra ciudad. Hasta allí llegaban también los Señores del Collasuyo, lo que demuestra su gran importancia como centro de peregrinación y ritual de origen milenario.


LA DIABLADA

CARNAVAL DE ORURO 2008


Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

MITOLOGÍA ANDINA DE LOS URUS: resumen...

...La leyenda misma de donde arranca el carnaval de Oruro sobre todo en su esencia filosófica, nos retrata la configuración de tres idolos aún vigentes en la realidad costumbrista del pueblo y cuya secuencia se presenta cuando "Wari",el Dios del mal , dominador de los Andes decidió castigar a los URUS, habitantes de esta región Cordillerana por que se habían arrepentido de sus pecados, que èl les entrego como norma de vida y trataban de volver por los caminos del bien.."

"
Wari" Semi Dios de la mitología andina , en su afán de castigar a los URUS por tornar sus vidas hacia el bien , les envió entonces desencadenando su furia ante el pueblo de los Urus, una gigantesca serpiente que se asomaba por el Sud de la población para exterminar a sus arrepentidos moradores; además de enviar por el Norte a un Sapo gigantesco, por el Este una verdadera plaga de hormigas hambrientas y un monstruoso Lagarto, con el fin de exterminar a los pobladores de la región. En ese instante atendiendo el clamor de los Urus, hizo su aparición una bella Ñusta, quien en lucha denodada derrotó al temible Wari.

...Dice la leyenda : derrotado que fue Wari, sucumbió buscando morada en lo más profundo de la tierra ; en tanto el Sapo , la Serpiente y el Lagarto fueron convertidos en piedra y las Hormigas en Arena.

La Bella Ñusta, que según los Historiadores era la Virgen del Socavón ,quedo plasmada en una hermosa imagen que pervive hasta el presente para proteger a los mineros que podían ser víctimas de la maldad y astucia de Wari , que hoy vencido y humillado cuida las riquezas naturales en las entrañas de la tierra...

En Principio , la presencia de Wari en los socavones mineros despertó temor y desconfianza , pero no tardaron los mineros en identificarlo, por sus actos y conducta, en actitud sumiza y de zozobra lo incorporaron en su círculo llamándole "
tio" . De esta manera el minero aseguró la complacencia de la divinidad, tocándole sus fibras intimas de orgullo ancestral, logrando por lo mismo, beneficio, recompensa en la entrega permanente de riquezas del subsuelo de las que es absoluto dueño y señor.

IMPORTANTE: Recordemos que en los pueblos del territorio boliviano, los españoles han sido los segundos opresores después de los Incas. Los dioses urus sobrevivieron a los embates de Aymaras, Qechuas y Españoles, que se ven reflejados en nuestro carnaval de Oruro.

VERSIÓN CRIOLLA DE LA APARICIÓN DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA (Virgen del Socavón):

Así refiere la leyenda
La característica pagano religiosa del Carnaval de Oruro tiene su data en la época de la colonia. Así, se refiere una leyenda, que en un socavón abandonado de la mina "Pie de Gallo" vivía un ladrón apodado el "Chiru - Chiru", quien en una de sus correrías nocturnas fue herido mortalmente por un obrero que lo sorprendió tratando de robarle el bien de valor que poseía como tesoro: en ese trance, fue conducido hasta su cueva por una caritativa y virginal mujer del pueblo. Al día siguiente, fue enorme la sorpresa de los mineros de la zona que al hallar el cadáver, se encontraron con una bella imagen de la Virgen de La Candelaria custodiando la cabecera del pobre ladrón. Algunos días después los mineros acordaron nominar, a la mina "Pie de Gallo" en lo sucesivo "Socavón de la Virgen".
Todos los años se celebraría con gran pompa la fiesta de la Virgen de La Candelaria, cuyo aniversario es el 2 de febrero, pero debido a que en esa época los mineros solo podían disponer de tres días de libertad con motivo del carnaval, acordaron hacer coincidir dicha celebración con el sábado de carnaval.
Para honrar debidamente a la excelsa Patrona de los mineros, todos éstos se disfrazarían de diablos para dar mayor realce y colorido a la fiesta y conservar al mismo tiempo la tradición del "Tío de la Mina", sin que faltara Satanás y el Arcángel San Miguel para representar melodramáticamente la lucha del bien contra el mal.
Finalmente, estos acuerdos serían puestos en conocimiento de todos los mineros de la jurisdicción, debiendo con la anticipación necesaria, componerse canciones, relatos y oraciones especiales para honrar a la milagrosa Virgen.

EL NINA-NINA

L a crónica anterior referente al Chiru Chiru, tiene una homología con otra leyenda, que si bien posee modificaciones en la forma misma del contenido, no cambia sustancialmente en el fondo de esta, ya que es el mismo Anselmo Belarmino el principal protagonista y la cual describimos a continuación:

Cuenta la leyenda que en el año de 1789 cuando la minería se encontraba en su auge, Oruro se proyectaba como una ciudad promisoria, futurista y ambiciosa de prosperidad y por esos tiempos acechaba en la ciudad un ladronzuelo de triste figura pero con una picardía por demás encendida y por esos rasgos apodádonle EL NINA.

Este bribonzuelo tenía la costumbre de robar en las noches las casa de los acaudalados con tanta facilidad, que la policía nunca podía atraparlo, ni probarle delito alguno. Sin embargo, el fruto de sus fechorías repartía entre las personas menesterosas.

Las autoridades en algún momento de su desesperación, por encontrarlo habían ofrecido jugosas recompensas por su captura, pero esta se hacia incomprensible que cuando ya lo tenían atrapado, este desaparecía del lugar.

Los favorecidos por este ladrón comentaban en voz baja que el Nina Nina, no podía ser capturado por que tenia una protección divina de la Virgen María de la cual era devoto.

Como todo ser humano atrapado por la ambición cometió el pecado de entrar una tarde a robar a la casa de una familia necesitada, perdiendo en ese momento la gracia protectora, pues no contó con la presencia de los dueños de casa, que al sorprenderlo le hirieron con un puñal y dándole por muerto lo dejaron en la calle.

Anselmo Belarmino arrepentido de su felonía invocó a su protectora a darle auxilio, la Virgen compadecida del dolor de su hijo lo llevó hasta su guarida que se encontraba muy cerca del socavón de la mina y le asistió en su agonía.

Los pobladores del lugar, extrañados por la ausencia del Nina Nina por varios días, procedieron a buscarlo y cuando lo encontraron grande fue su sorpresa ya que descubrieron su cuerpo sin vida a los pies de un retrato pintado de la Virgen de la Candelaria a la que él había ofrecido su devoción.

A partir de ese día y por la cercanía a la bocamina del yacimiento de plata los lugareños la llamaron la Virgen del Socavón.

(Extraído del folleto de "La Diablada Fraternidad Artística y Cultural"

INTENDENTE


INGREDIENTES


* Por persona
* 1 riñón de cordero
* 1 presa de pollo
* 2 pedazos de tripa gorda de ternera
* 1 chorizo de cerdo
* 1 pedazo de corazón de ternera
* 1 trozo de costilla de cordero
* 1 asado de lomo de vaca
* 1 chuleta de cerdo
* 2 papas peladas y cocidas
* Arroz graneado
* Lechuga, locoto, cebolla y tomate

PREPARACIÓN

Asar el riñón, el chorizo de cerdo y el corazón cortado en pequeños asaditos , asar también la chuleta de cerdo o de vaca condimentado con ajo y sal.

Freir también el lomo rebanados en asados, (todo por separado).

Hacer cocer la presa de pollo en agua, en el mismo caldo los pedazos de tripa gorda y el trozo de costilla.

Dorar en aceite el pollo, el pecho y la tripa hasta que este crocante (también por separado).

Servir con el arroz y la sarsa

MECHADO DE CORDERO


INGREDIENTES

* 1 pierna grande de cordero
* 1 tomate
*2 zanahorias
* 1 cebolla
* 2 locotos pequeños
* 1 cucharilla de pimienta molida
* 1 cucharilla de comino molido
* Sal
* 2 cuharadas de vinagre
* 8 papas y arroz

PREPARACIÓN

Con un cuchilo de punta abrir la carne por parte posterior e inferior del hueso y deshusar.

Aparte, cortar la cebolla en pluma, las zanahorias a lo largo en seis partes, el locoto y el tomate en tiras.

Unir la pimienta, el comino, la sal y el vinagre; añadir la mitad a las verduras picadas y con resto adobar la carne.

Rellenar la pierna con la preparación de verduras.

Cerrar y cocer bien con hilo o pita.

Después, en una olla con agua hirviendo y sal, cocinar al cordero y na vez cocido, freir en aceite bien caliente.

Servirlo acompañado de papas y arroz
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...