7 abr 2009

NO MARGINAR


Qué triste es segregar a las personas y ver que éstas se sienten marginadas.

Un negrito estaba en la cola para entrar en el cielo. Los que estaban por delante de él empezaron a urdir.

- Nosotros tenemos que decir todo lo bueno que hicimos en vida....

Y añadieron intencionalmente su cuota de segregación.

- Nos van a tener que abrir la puerta de par en par porque nosotros, además, somos blanquitos, rubios de ojos azules...

Obviamente, tenemos preferencia.

El negrito que escuchaba todo esto, se acongojó.

- También en el cielo harán discriminación - dedujo.

Pero ideó una estratagema para cuando le tocara su turno de presentación.

- Nombre y apellido - indagó San Pedro.

- Leonardo Di Caprio - exclamó con convicción el negrito sacando pecho.

- !Ah¡ !Ah¡ - exclamó San Pedro, mientras lo miraba de arriba abajo.

Pero no hay nada mejor que verificar las cosas yendo a las fuentes.

El custodio del cielo, un poco desconcertado, levantó el teléfono, llamó a Tata Dios y le preguntó:

- Jefe, tengo una duda: el Titanic, el barco ¿se hundió o se quemó?

6 abr 2009

ENSALADA DE PALMITOS


Para: 6 personas

INGREDIENTES

* Palmitos, sólo la parte central blanca
* jugo de limón
* Aceite de cocina
* Sal al gusto

PREPARACIÓN

Corte el palmito en rodajas muy delgadas sobre una fuente con bastante agua y jugo de limón.

Ponga a cocer en bastante agua.

Escurra bien los palmitos y condimente a su gusto para servir, siendo lo usual acompañarlo con mayonesa.

TULIPA RELLENA DE ESPUMA DE ALMENDRAS



Ingredientes

PARA EL RELLENO

* 1/2 l. leche
* 8 ud. yema de huevo
* 150 gr. azúcar
* 150 gr. almendra tostada molida
* 10 ud. clara de huevo
* 1/2 l. nata
* 1 chorro licor de almendras

PARA LA MASA

* 100 gr. azúcar
* 100 gr. clara de huevo
* 100 gr. harina
* 100 gr. mantequilla

Elaboración

1 preparación

Mezclar la harina con el azúcar, añadir las claras y remover hasta incorporar bien. Añadir por último la mantequilla y mezclar muy bien. En una placa de horno engrasada extender la masa con la ayuda de una espátula o el reverso de una cuchara y darle forma redonda.

2 cocción

Hornear a 150ºC hasta que se dore (entre 15 y 20 minutos), sacar del horno y coloca sobre un vaso para que la tulipa coja su forma. Esta operación tiene que hacerse con bastante rapidez, pues hay que modelar la masa mientras que esté caliente.

3 para el relleno

Sumergir la gelatina en agua fría. Hervir la leche, apartar del fuego y añadir la gelatina que disuelta. En un recipiente aparte mezclar las yemas, el azúcar y la almendra molida. Montar las claras con la mitad del azúcar y la nata con el azúcar restante. Unir poco a poco la leche con la mezcla de yemas, cuando esté bien incorporado añadir las claras y por último la nata.

4 presentación

Para servir se rellenan las tulipas con la espuma de almendras.


Masa de tulipas

Ingredientes

* 100 gr. azúcar
* 100 gr. mantequilla
* 100 gr. harina
* 100 gr. clara de huevo

Elaboración

1 preparación

Mezclar la harina con el azúcar, añadir las claras y remover hasta incorporar bien. Añadir por último la mantequilla y mezclar muy bien. En una placa de horno engrasada extender la masa con una espátula o el reverso de una cuchara y darle forma redonda.

2 cocción

Hornear a 150ºC hasta que se dore (entre 15 y 20 minutos), sacar del horno y colocar sobre un vaso para que la tulipa coja su forma. Esta operación tiene que hacerse con bastante rapidez, pues hay que modelar la masa mientras que está caliente.

/afuegolento.com

¿CUÁLES SON LOS PEORES ENEMIGOS DE MI PIEL?



La pérdida de belleza en la piel es debida en muy buena medida a la frecuente actividad de sus enemigos principales.

Es importante estar consciente de ellos para controlarlos en cuanto nos sea posible, conservando así por más tiempo la lozanía de nuestra piel.

Existen ciertas situaciones de la vida diaria que afectan la salud de la piel, muchas veces sin darnos cuenta:

* Interrupciones funcionales de tejidos de la piel, causando pérdida de humectación y, por consiguiente, sequedad y decrecimiento del tono de la piel desde su interior.

* Influencias climáticas negativas y los rayos ultravioletas, causantes de sequedad de la piel desde afuera y el envejecimiento precoz.

* Trato descuidado de la piel.

* Los malos hábitos y el estrés.

¿Cómo se lucha contra estos enemigos?

Enemigo 1: Malos hábitos

La interrupción funcional de la piel puede ser pospuesta ayudando al cuerpo desde adentro con una dieta adecuada, ya que cada célula del cuerpo se forma y alimenta de lo que comemos, el aire que respiramos y el líquido que bebemos.

La imagen saludable de la piel y una juventud duradera dependen del apoyo del torrente sanguíneo, que tiene que llevar elementos saludables a todo el cuerpo.

Actividades tales como los deportes y ejercicios son importantes para estimular y promover esta entrega a través de la circulación de la sangre. La vitalidad o declino de la piel facial depende también en gran medida de una adecuada circulación producida por ejercicios faciales... este proceso ayuda al mantenimiento del tono de la piel. Una sangre saludable es creada por una selección inteligente de lo que se come.

Comer de forma desequilibrada, consumir grasas animales en exceso y beber alcohol sin moderación son factores que multiplican los radicales libres y perturban la microcirculación. El alcohol y el café, por ejemplo, atacan directamente a la elastina y al colágeno de la piel.

Por el contrario, las vitaminas son aliadas naturales de la piel. Seguir una dieta natural y rica en frutas y verduras proporciona al organismo vitalidad, bienestar y belleza.

Enemigo 2: El sol y el clima

Es uno de los mayores enemigos de nuestra piel cuando nos exponemos a él en exceso y sin protección. ¿Sus efectos? Pérdida de elasticidad, firmeza, luminosidad, arrugas marcadas, aparición de manchas…

Las influencias climáticas pueden ser combatidas con un cuidado adecuado de la piel. Es necesario limpiar, nutrir y proteger a la piel de acuerdo a las características personales de sequedad o grasitud. Además, debe protegerse la piel contra los efectos dañinos de los rayos ultravioletas del sol aplicando un buen bloqueador solar antes de exponerse.

El humo de los coches y las partículas contaminantes que hay en la atmósfera pueden acelerar la producción de radicales libres, principales responsables del envejecimiento. Y, además, ralentizan la renovación celular y producen irritaciones en la piel.

Enemigo 3: El tabaco

Mucho se ha hablado en estos primeros días del año del tabaco. Y, cómo no, también de sus efectos nocivos en la piel. Así, la piel de una fumadora tiene mucha mayor tendencia a deshidratarse, así como una deficiencia crónica de vitaminas y minerales, en particular vitamina C. Como el riego sanguíneo es más deficitario, la piel aparece apagada, castigada y falta de vida.

Enemigo 4: El descuido de la piel


El trato descuidado puede convertirse en un verdadero problema para la piel. Sin importar la calidad de la piel, ciertas reglas fundamentales deben obedecerse.

Por ejemplo, con el cuidado diario de limpiar, secar, poner crema y aplicar un removedor de maquillaje, la piel está mejor tratada. Tironear la piel con la mano hará que tarde o temprano se estire.

Sostener la cabeza con la mano o dormir sobre una mano pertenece a esta categoría, porque sin querer se estiran algunos tejidos. Otro mal hábito es tironear la piel de la garganta.

La piel más sensible del rostro es la que se encuentra en la zona del párpado inferior, y cada pequeña frotación con la mano o una tela, en poco tiempo causa problemas en el área. Todas las manipulaciones de la piel deben hacerse de tal forma que la piel no sea movida, porque la piel sólo puede moverse estirándola.

La piel de un niño, cuando se mueve, siempre regresará a su condición original, porque tiene presente suficiente elasticidad. Pero incluso en los niños debe prevenirse el mal hábito enseñándoles desde pequeños a lavarse y secarse sin estirar la piel. Los golpecitos suaves con una toalla son la mejor forma de secar la piel.

Enemigo 5: El estrés

No se puede negar que una etapa de estrés puede afectar, y de qué manera, a nuestra piel. La cara es el espejo del alma, reza un dicho popular, una verdad más que probada, pues el estado psíquico de cada persona también se refleja en la piel, que aparece apagada.

Enemigo 6: Dormir poco


Si el estrés no le va bien al cutis, tampoco la falta de horas de sueño. El descanso nocturno es fundamental para prevenir el envejecimiento prematuro porque durante este periodo el organismo limita al mínimo la producción de radicales y al mismo tiempo elimina o neutraliza aquellos que se han producido.

3 abr 2009

FLAN DE COCO


INGREDIENTES

* 100 gr de Coco Rallado
* 4 Huevos
* 2 Tazas de Leche
* 7 cucharadas de Azucar
* 1/2 Unidad de Ralladura de Limon
* 4 cdas de Mermelada de
* Frambuesa
* 2 cdas de Zumo de Limon
* 1 chorrito de Ron
* 2 cdas de Agua

PROCEDIMIENTO

Hacer un caramelo en un cacerola al fuego con 3 cucharadas de azúcar y una cucharadita de agua.

Cubrir con él el fondo de 4 flaneritas (aptas para microondas); dejar enfriar. Batir los huevos en un cuenco con el azúcar restante hasta conseguir una mezcla blanquecina y espumosa.

Incorporar el coco rallado, la ralladura de limón y la leche. Mezclar y dejar reposar unos minutos para que el coco se hidrate un poco. A continuación, verter el preparado en las flaneritas y colocarlas en el interior del microondas de forma circular.

Cubrir con papel absorbente y conectar 5-6 minutos. Comprobar que estén cuajados. Sacar del microondas y cuando pierdan el exeso de calor, desmoldar sobre 4 platos de postre.

Batir la mermelada de frambuesa (u otra que guste) con el jugo de limón, un chorrito de ron y 2 cucharadas de agua.

Verter sobre los flanes y servir.

2 abr 2009

RAVIOLIS DE CALABACÍN Y PLÁTANO



Ingredientes

* 24 Láminas de calabacín

* 4 bolas de helado de eucalipto

Para EL JARABE:

* 1/2 Litro de agua

* 500 gr de azúcar

Para EL PURÉ DE PLÁTANO:


* 100 g de plátano
* 25 g de azúcar
* 25 g de mantequilla
* Unas gotas de limón

Para EL CRUJIENTE:


* 25 g de glucosa
* 25 g de fondant
* 50 g de coco rallado

Preparación


Hacer un jarabe donde escalfamos las láminas de calabacín unos 5 segundos, dejar enfriar y reservar.

Hornear todos los ingredientes del puré a 200 º durante 5 minutos y pasar por la turmix.

Hacer un caramelo con la glucosa y el fondant a 158º aproximadamente y añadir el coco.

Retirar del fuego y extender entre dos tapetes de silicona (sil-pat). A continuación cortar el crujiente en tiras finas con las que haremos unos aros, dejar enfriar y envasar al vacío para que no coja humedad.


Montaje:

Rellenar el calabacín con el plátano en forma de ravioli y seguidamente caramelizar.


Colocar encima el aro de coco y dentro de este una quenelle de helado (eucalipto).

La decoración al gusto de cada uno.


Terra Mujer - Gastronómada

PASTA FRÍA CON QUESO


Rendimiento: 4 porciones

Ingredientes:

* 2 cucharadas de aceite de oliva

* 1 ½ taza de pimiento rojo en julianas
* 1 ½ taza de pimiento verde en julianas
* 1 ½ taza de pimiento amarillo en julianas
* 1 ½ taza de salchicha de pavo en rebanadas
* ½ cucharadita de pimienta
* ½ taza de almendras tostadas fileteadas
* 2 tazas de elotito baby
* 2 tazas de cebolla cambray cortada a la mitad y sin rabos
* 1 pieza de queso panela en cubos pequeños
* 1 cucharada de perejil picado
* 4 tazas de pasta pluma cocida y fría

* 1 brote de perejil para decorar

Procedimiento:

Cocina la pasta como lo indica el paquete y reserva.

Ahora, en un sartén calienta el aceite de oliva.


Agrega los pimientos, salchicha, pimienta, almendras, elotitos y cebollas cambray.

Mezcla y cocina por un par de minutos.


Añade los cubos de queso panela, junto con el perejil; mezcla y retira del fuego.


Sirve la pasta y encima el salteado de vegetales.

Consume en frío y decora con perejil.


/manual de recetas

1 abr 2009

ANILLAS DE CALAMAR EN SU TINTA



* Tipo: Pescados
* Tiempo: 30 minutos + tiempo de descongelación
* Dificultad: Mínima
* Nº de Personas: 4

General

* aceite de oliva
* 3 dientes de ajo
* 800 gr de anillas de calamar congeladas
* 500 mililitros de caldo de pescado
* 1 cebolla
* 1 pimiento verde
* sal
* 4 bolsitas de tinta de calamar
* 100 mililitros de vino blanco

Preparación:

Descongelamos las anillas de calamar en la nevera de un día para otro. Una vez descongeladas, les añadimos un poco de sal y las dejamos escurriendo.

Mientras, cortamos la cebolla y el pimiento, lo ponemos a sofreír en un puchero con un poco de aceite hasta que esté pochado y le añadimos el vino blanco.

Dejamos que se evapore el alcohol y agregamos el caldo de pescado; lo dejamos hervir unos minutos e incorporamos la tinta de calamar, hirviendo otros diez minutos a fuego lento.

Lo trituramos, lo colamos por un chino fino y lo reservamos. En una sartén con un poco de aceite a fuego fuerte, salteamos las anillas de calamar, añadiendo los ajos picados y un poco de perejil.

Acabado del plato:

Vertemos la salsa de tinta en el fondo de los platos. Encima colocamos las anillas de calamar y añadimos perejil.

Podemos acompañarlo de arroz cocido al microondas.

www.hola.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...