20 ago 2009

PAPILLA DE QUINUA ORGANICA.


(Aproximadamente 4 porciones)

Ingredientes

* 2 tazas de Quinua Orgánica cocida
* 1 taza de azúcar o panela (azúcar morena)
* 1 cucharadita de canela molida
* 1 litro de leche
* gotas de vainilla a gusto
Preparación

Licuar o batir la Quinua cocida hasta que esté cremosa, agregar la leche, el azúcar y las gotas de vainilla, seguir batiendo.

Espolvorear canela molida.

Forma de servir:

Caliente o frío, alimento nutritivo para niños.

UNA DIETA PARA CADA TIPO DE CUERPO


Aprende cuál es tu tipo de cuerpo y qué régimen alimenticio debes llevar para adelgazar con éxito.

No todas las mujeres engordan igual. Esta es la razón que explica por qué muchas veces has hecho la misma dieta que tu mejor amiga y ella adelgaza rápidamente, mientras que tu no lo logras. ¿te suena familiar? ¿Haces ejercicio, comes saludablemente y no ves los resultados? Esto se debe a que, probablemente, no estás haciendo la dieta y el entrenamiento adecuado.

¿Te has fijado que hay mujeres a las cuales los kilos se les notan en las caderas, a otras en las nalgas y a otras en la zona abdominal? Los responsables de este fenómeno no son otros que los genes, ya que, generalmente, y según los expertos, heredamos el cuerpo de nuestros padres y antepasados.


La clave para dominar y moldear tu tipo de cuerpo está en identificarlo, ubicarlo en alguna de las categorías más comunes y seguir con determinación los ejercicios y el régimen alimenticio más apropiado.


¿Qué tipo de cuerpo tengo?


Lo primero que debes hacer es mirarte al espejo y clasificarte a tí misma. A continuación, una lista de las siluetas más comunes.

Estilo pera


Todo tu peso se centra en la parte inferior del torso. Es decir, en las nalgas, las piernas y sus laterales y las caderas. Si tuvieras que comparase con alguien famoso, Jennifer López sería la celebridad más acertada.

Solución


No te vamos a mentir. Es el tipo de cuerpo más duro de trabajar y requiere de mucha dedicación. El mayor problema es la retención de líquidos, por lo que te recomendamos tomar un litro de agua diaria y evitar el uso de sal en exceso. Tus ejercicios recomendados son correr y hacer yoga o Pilates.

Evitar el spinning o montar en bicicleta, ya que esto sólo hará que esta zona delcuerpo se realce más.
Las frutas ricas en agua al igual que los alimentos ricos en Omega 3 y 6 son sus mayores aliados. Olvídate para siempre de los dulces y las harinas.

Sin curvas


Generalmente, es un tipo de cuerpo recto, en donde la cintura apenas se marca y no hay asomo de caderas. Sin embargo, la zona de la barriga se suele ver más afectada cuando hay unos kilos de más.


Solución


¿Estarías de acuerdo si te decimos que tu mayor problema está en la barriga? El sobrepeso no es tu mayor reto, sin embargo, te aconsejamos comer despacio, ya que si lo haces muy rápido se hinchará inmediatamente.


Como tu objetivo es crear curvas, te recomendamos enfocarte más en el trabajo de pesas y ejercicios repetitivos como sentadillas y flexiones, en lugar de centrarte en el trabajo cardiovascular.


En lo que a alimentos se refiere, manténte alejada de los lácteos y las salsas. De ahora en adelante has que la soya y los Omega 3 y 6 sean los protagonistas de tu rutina alimenticia.


Estilo manzana

Su zona de conflicto, por llamarlo de alguna manera, está en todo su cuerpo. Te engordas en la cintura, el vientre, el pecho, la espalda y la piernas por igual.


Solución


Este tipo de cuerpo es, generalmente, el resultado de comer en exceso.
Para deshacerse del sobrepeso no hay nada mejor que el ejercicio cardiovascular. Nadar, danza y montar en bicicleta durante 30 minutos al día, son excelentes opciones para combatir la grasa acumulada. Evita las abdominales si no hace trabajo cardiovascular previo.

Manténte alejada de las comidas y bebidas light, ya que contribuyen a desbalances hormonales. Come entre 4 y 5 veces al día en pequeñas cantidades. Las grasas y los azúcares deben cortarse por completo de la dieta.

El consumo de alcohol también debe ser mínimo ya que hará que te veas hinchada. Si quieres tomarte un trago, pide vino rojo por ser un buen antioxidante. Ten en cuenta que el siempre recomendado vodka es aceptable, mientras no sea parte de un coctel dulce.

/revistafucsia.com

¿SOBREPESO? NO CULPES A LA TIROIDES


Aunque el hipotiroidismo altera el ritmo de tu cuerpo, este trastorno no es la única causa de tu sobrepeso. Entérate por qué. Piel reseca, estreñimiento, caída del cabello, calambres, cansancio y somnolencia.

Estas señales sumadas al aumento de peso, son algunos de los síntomas del hipotiroidismo, ese trastorno que surge cuando las hormonas que produce la tiroides son insuficientes.
Esta glándula regula el metabolismo, es decir que mantiene la velocidad con la que tu cuerpo asimila y quema lo que consume a diario. Cuando el organismo no produce suficiente hormona tiroxina, el metabolismo se vuelve lento y trabaja mucho más despacio acumulando lo que no puede quemar durante el día.

Es entonces cuando empiezas a aumentar de peso.
Pero sin bien el hipotiroidismo contribuye a sufrir de sobrepeso, tampoco lo puedes considerar la excusa o la razón principal de tu aumento, pues si lo controlas correctamente no tiene por qué afectar tu rutina de vida.

Menos excusas, más acción


Tú puedes ayudar a que tu cuerpo deje de acumular diariamente lo que no alcanza a eliminar o consumir. Es muy sencillo, sólo debes adoptar buenos hábitos que le faciliten el trabajo a tu organismo.

• Hazte examinar por tu médico. Un examen de tiroides es tan importante como una citología vaginal o un examen de seno.

Sólo con unos buenos análisis puedes saber la cantidad de medicamento que debes tomar para que la glándula funcione adecuadamente.


• Si sabes que los chocolates, las harinas o el azúcar son alimentos “pesados”, es decir que requieren de mucha actividad para que puedas quemarlos, pues entonces procura reducir las porciones que a diario consumes de estos productos. Una opción es preferir las chocolatinas bajas en grasas y azúcares.


• Otra forma de ayudarle a tu cuerpo es practicando alguna actividad física que acelere la velocidad de tu organismo.


• Come frutas y verduras ricas en fibra como la naranja o la granadilla. Además de tener nutrientes que necesitas, te ayudarán con el estreñimiento.


• Los alimentos ricos en yodo como perejil, la albahaca, el ajo, los mariscos y el huevo son muy recomendados por los especialistas. Cuidado con la sal, porque si bien tiene yodo, si la comes en exceso te producirá retención de líquidos.


• Haz una rutina de alimentación. Tu cuerpo tiene memoria, por eso si dejas de comer durante muchas horas, tan pronto vuelvas a hacerlo el organismo almacenará de más, pues no sabe en cuánto tiempo lo volverás a alimentar y debe guardar reservas.


Tomar más no adelgaza


No cometas el error de creer que si tomas más hormona de la que necesitas entonces tu cuerpo trabajará más rápido y así adelgazarás. Esto es un mito que puede poner en riesgo tu salud.
Si consumes hormonas tiroideas en grandes cantidades puedes llegar al extremo contrario y tener hipertiroidismo, sentir taquicardia y favorecer la aparición de osteoporosis.

La pérdida de peso que seguramente experimentarás no se debe a que estés quemando grasa, sino a la disminución de masa muscular que el exceso de yodo provocará en tu cuerpo. Ya lo sabes, ten mucho cuidado con las fórmulas magistrales para adelgazar que utilizan esta hormona como parte de sus ingredientes.


/revistafucsia.com

AJI DE QUINUA


Comensales: 8 personas

INGREDIENTES

* 1 taza de quinua
* 1/2 libra de charque cocido

* 2 cucharadas de aji colorado

* 2 cebollas
* 1 tomate

* 6 papas

* 1 diente de ajo
* 1/2 cucharilla de comino

* Sal al gusto

PREPARACIÓN

Lave la quinua y haga cocer en agua sin sal.

Frite la ceboll, el tomate, el ajo, el ají.

Despues agregue los demas condimentos.


Añada la quinua, las papas cocidas y unas tajadas de charque martajado cocido y refrito en aceite.

18 ago 2009

PASOCA

Ingredientes

* 1 kilo de charque
* 1 kilo de chibé (harina de yuca tostada)
* 1 cebolla roja mediana
* 1 tomate maduro
* Pimienta al gusto

Preparación

Lavar bien el charque para sacarle la sal y poner a cocer en abundante agua hasta que esté blandito.

Escurrir la carne y molerla en el tacú.

Aparte, preparar un ahogado con la cebolla y el tomate e incorporar el charque.

Echar el chibé mezclando bien y freír un poco más hasta que esté bien unido.

Servir caliente.

CREMA DE MANDARINA



INGREDIENTES

* 5 mandarinas
* 2 tazas de crema de leche
* 1/4 taza de aguardiente de su preferencia
* 1/2 taza de azúcar impalpable

PREPARACIÓN

Pele las mandarinas, exprima tres de ellas y las otras dos resérvelas sin piel interior y picados.

En una fuente honda bata la crema de leche a punto nieve con el azúcar impalpable.

Mezcle muy bien el zumo de mandarinas y el aguardiente.

Combine ambos preparados con mucha calma para que la crema no pierda volumen.

Vierta en copas y lleve al refrigerador sólo para enfriar.

17 ago 2009

EL VEGETARIANISMO:¿BUENA SALUD O PELIGRO?


A lo largo de la historia grandes personajes como Albert Einstein, Mahatma Gandhi y Antoni Gaudí fueron adeptos de esta práctica alimenticia, en la actualidad las celebridades se aferran a dejar fuera de su dieta las carnes y proteínas animales sin tomar en cuenta que estas son importantes para la buena salud y funcionamiento optimo del cuerpo.

¿Se imagina una vida sin comer carne, pescado, pollo y ningún alimento que sea derivado de estas proteínas de origen animal? Pues eso es el Vegetarianismo, un estilo de vida que elimina de la dieta todos los productos provenientes de animales y las reemplaza por frutas y verduras.


La enciclopedia libre Wikipedia describe el vegetarianismo como: El régimen alimentario que tiene como principio la abstención de carne y pescado, y se basa en el consumo de cereales, legumbres, setas, frutas y verduras. La persona que practica este tipo de dieta es conocida como vegetariana.

En el mundo del espectáculo son muchas las celebridades que han adoptado este estilo de vida. Natalie Portman, Naomi Watts, Alyssa Milano, Alicia Silverstone, Pamela Anderson y Paúl Macartney son algunos famosos fanáticos del vegetarianismo.

Al igual que las personas comunes, las razones por las que estas estrellas adopten el sistema son variadas. Algunas lo hacen por razones de salud, otras por amor a los animales, pero lo cierto es que cada vez son más las personas que se unen a esta tendencia.


En la dieta diaria de un vegetariano no falta una amplia gama de frutas y verduras, legumbres, cereales y frutos secos. Algunas sustituyen las proteínas animales por frutos secos y semillas como la soja y la quínoa. Sin embargo desaparecen la carne, el queso, la leche, el pescado y con ellos sus proteínas y vitaminas.


En el caso del pescado rico en aceites y grasas buenas como el Omega 3, es necesario tomar suplementos alimenticios que los contengan, ya que una descompensación tanto de nutrientes como minerales y vitaminas puede ser peligroso para la salud, incluso causar la muerte.

Para muchos expertos en nutrición este sistema es más que un régimen de dieta una moda, moda que se incrementa con el boom de Hollywood. Para Andrés López, Nutricionista experto en dietas, el vegetarianismo es un régimen que puede traer problemas a la salud si no se tiene un cuidado estricto de reemplazar las proteínas animales por otras.


Por ejemplo para completar las proteínas que contiene 4 onzas de carne y que nuestro cuerpo necesita es necesario comer un buen plato de proteína vegetal, cómo la soya. La carne es rica en proteína por lo que con una pequeña cantidad llena los requerimientos diarios del cuerpo sin embargo la proteína vegetal esta concentrada en pequeñas cantidades por lo que es necesario comerla en cantidades mayores.


“No es que ser vegetariano sea bueno o malo, es un estilo que requiere de mucha atención para no perder la salud si no mantenerla, una dieta equilibrada que incluya todos los grupos de alimentos, incluida la proteína vegetal, es lo mejor para la salud integral”, asegura López.

Origen del Vegetarianismo


La palabra vegetariano apareció por primera vez el 30 de septiembre de 1847, día en que se fundó la primera asociación vegetariana del mundo que se llamó “Vegetarian society”. Antes de esta fecha al vegetarianismo se el llamaba Dieta Pitagórica, ya que era común entre los seguidores de Pitágoras comer únicamente vegetales.


Esta práctica distingue dios tipos de adeptos los que no admiten la ingesta de ningún producto derivado de animales (Como pan elaborado con huevos o helado con leche de vaca), y se les llama vegetarianos estrictos o veganas. Y los que si permiten huevos y leche que se conocen como ovolactovegetarianos.

Incluso para un vegetariano estricto la miel de abejas esta prohibida y los que si la consumen están separados en un grupo y se llaman: Apivegetarianos.
Dentro del vegetarianismo hay otros tipos de dietas relacionadas como la Macrobiótica que prohíbe el uso de sal y especies.

El Frutarismo o frugivismo que sólo permite el consumo de partes de la planta que hallan caídas de ésta, es decir, comen granos, tomates, pepinos, calabazas, pero no consumen papas o espinacas, porque hay que cortarlas de la planta.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud las dietas vegetarianas si son adecuadamente planificadas y nutricionalmente adecuadas, son saludables y proporcionan beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de determinadas enfermedades.

No solo moda, también religión


Algunas religiones, como el hinduismo y el budismo promueven el vegetarianismo. La mayor concentración de vegetarianos a nivel mundial se da en la India donde el 80 por ciento de la población no come carne, la vaca para ellos es un animal sagrado que no puede ser sacrificado para alimentación.

El hinduismo condena el sacrificio y consumo de animales. El budismo es la religión que tiene los escritos donde se describe a profundidad el vegetarianismo. Estos escritos tienen el nombre de Jataka y dice que matar a un animal es igual a matar a un ser humano puesto que todos fuimos animales en vidas anteriores.


En el cristianismo las opiniones son encontradas ya que mientras unos proclaman que la biblia promueve el vegetarianismo en textos como Génesis 1.29 que dice “Yo les doy de la tierra todas las plantas que producen semilla y todos los árboles que dan fruto con semilla; todo esto les servirá de alimento".
Sin embargo está posición se encara con lo que dice Hechos 10:13-15, “Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás. Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común”.

/lapagina.com.sv

EL BOCADILLO DE JAMÓN CON TOMATE, EL PREFERIDO DE LOS ARAGONESES


Una nutricionista considera que se trata de una receta excelente por que contiene hidratos de carbono, proteínas y vitaminas

El bocadillo de jamón con tomate es el preferido de los aragoneses cuando van a la playa. Así lo ponen de manifiesto 6 de cada 10 aragoneses en la encuesta "El bocadillo preferido" realizada por Quota Research para la campaña Pan cada día.

Junto al de jamón serrano con tomate (33%), el de tortilla de patata (19%) destacan como los dos bocadillos favoritos, lo que a juicio de los nutricionistas se considera una opción muy recomendable

cuando se come fuera de casa por su importante valor nutricional, sobre todo si después se acompañan con una pieza de fruta.

Los bocadillos son una de las recetas más tradicionales en la dieta habitual de los españoles. Según un estudio elaborado para la campaña Pan cada cía, una iniciativa promovida por el sector del pan español con el objetivo de difundir las propiedades y beneficios nutricionales de este alimento, el 63% de los aragoneses asegura que suele comerlos durante sus jornadas de playa o piscina, excursiones por el campo o visitas turísticas; y el 62% afirma, además, que este año incrementará algo su consumo.

El estudio también revela que las mujeres se decantan por la opción del "bocata" en mayor medida que los hombres. Así lo afirma el 70% de las encuestadas frente al 58% registrado en el sexo masculino.

Por grupo de edad, son los jóvenes de entre 18 y 24 años los que más los consumen, en concreto un 81%, seguido del grupo de entre 35 y 44 años, con un 76%.

Los "bocatas" favoritos de los aragoneses son el de jamón serrano con tomate, elegido por un 33% de los encuestados, y el de tortilla de patatas, con un 19%. No obstante, los aragoneses se decantan por el jamón porque además de ser su primera opción, cuando lo acompañan con tomate, también es su tercera opción, sin él (13%).

Para Carmen Gómez Candela, Jefe de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario La Paz de Madrid, "la importancia del bocadillo es clara ya que su ingrediente fundamental es el pan, pero no sólo por ser fuente indiscutida de hidratos de carbono, importantes para nuestro organismo en general y cerebro en particular, sino por sus cantidades en fibra, vitaminas del grupo B, especialmente la B1, o minerales como el fósforo y el calcio, encargados de la formación de huesos y dientes, o el selenio, relacionado con la elasticidad de los tejidos y el retraso del envejecimiento celular", entre otros.

Uno de los mitos que se pretende combatir con la divulgación de los beneficios de este alimento es su injustificada fama de que favorece el aumento de peso. Para la comunidad científica es esencial que se pueda romper el falso mito de que engorda.

En este sentido, el estudio "Influencia del consumo de pan en el estado ponderal: revisión sistemática", realizado por el doctor Lluis Serra Majem, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas, subraya que "no existe ningún fundamento científico para excluir o reducir el pan de la alimentación habitual, ni en personas delgadas, ni en aquellas que sufren sobrepeso u obesidad".

De hecho, en las dietas de adelgazamiento se recomienda un consumo de aproximadamente 100 gramos diarios, prácticamente la cantidad que representa un bocadillo.

Un bocadillo de jamón con tomate de aproximadamente 125 gramos (media barra) aporta unas 495 kilocalorías, lo que supone aproximadamente una cuarta parte de la energía diaria que se necesita en una dieta normal.

"Si además de todos los beneficios nutricionales del pan, le añadimos las proteínas y las excelentes grasas del jamón, así como la vitamina C y los antioxidantes del tomate, y luego lo acompañamos con una pieza de fruta, nos encontramos con una alternativa dietética completa, fácil de consumir, variada y adaptada a todos los bolsillos" afirma la doctora Gómez Candela.

/europapress.es
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...